1/13
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
Inotropismo cardíaco
Estado contráctil del miocardio independientemente de las condiciones de carga.
Depende de las concentraciones de Calcio intracelular
Cuanto +precarga, +volumen y +tensión entonces…
Se estimula más al músculo y se da una mayor contracción celular
Aumento de interacción actina y miosina
Aumento de sensibilidad del calcio
Contración ventricular isometrica
El ventrículo izq quiere superar la presión aórtica e iniciar la eyección.
NO modifica el volumen
aumento de PRESIÓN
+Precarga en la presión diastólica final = +Presion del VI
Curva de presión isovolumétrica máxima del VI
Se modifica el volumen de fin de diástole
+Volumen del VI= + presion máxima generada
Contracción isotonica
Más fisiológica
Modifica su longitud para vencer de forma constante la presión: postcarga
Variaciones en la postcarga modifican…
Grado de acortamiento
Velocidad de acortamiento
+Postcarga = -Velocidad de aumento de tensión= -Tensión max
Por lo tanto menor eyección
Características de la postcarga ventricular
Post-carga depende de la presión Aórtica
Presion aórtica varía durante la eyección
Relajación ocurre a un volumen diferente al inicial (poreyección de la sangre)
AUMENTO de POST-CARGA DESCIENDEN VOL DE EYECCIÓN
Gasto cardíaco
Volumen de sangre eyectado por el corazón por una unidad de tiempo
+ Precarga
- Postcarga
+ Inotrópico
+GASTO CARDIACO = + FRECUENCIA CARDIACA
Relación FUERZA-FRECUENCIA
Aumento de fuerza contráctil de miocardio aislado y corazón completo dependiente de la frecuencia
Aumenta frecuencia y disminuir el tiempo diastólico.
Tiempos de recaptación de calcio disminuyen (SERCA y sodio calcio), +calcio residual en el citosol.
Aumento de tensión
Es un aumento de
AUMENTO DE PRECARGA
Es un aumento de
AUMENTO DE POSCARGA
Es un estímulo
ESTIMULO INOTROPICO +
Es un estímulo
ESTÍMULO INOTROPICO -