1/50
Looks like no tags are added yet.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
Infecciones de tracto urinario
Presencia de microorganismos patógenos en cualquier sitio del sistema urinario
Patogénesis ITU
Colonización del introito vaginal / metro uretral por flora fecal → ascenso retrógrado a la vejiga
Síntomas acompañantes: irritativos
Colonización ascendente
Síntomas de almacenamiento o irritativos
Frecuencia urinaria
Urgencia miccional
Nicturia
Incontinencia
Tenesmo vesical
Problema vesical
Síntomas de vaciamiento u obstructivos
Disminución del calibre del chorro
Dificultad para iniciar la micción
Chorro urinario intermitente
Goteo terminal
Problema prostático
Síndrome disúrico
Disuria
Polaquiuria
Tenesmo
Urgencia miccional
E. coli
Patógeno principal en adultos
Bacilo Gram (-)
Anaerobio facultativo
Tiene fimbrias (adhesión) y flagelos (movilidad)
Oxidasa negativo
Catalasa positivo
Por fermentación ácida mixta en condiciones anaeróbicas producen lactato, succinato, etanol, acetato y CO2
Tasa de replicación exponencial
Altas densidades: crea un biofilm: resistencia a antibióticos, se crean fácilmente en cuerpos extraños (sondas)
Mecanismos de defensa
Factor protector contra E. Coli
pH ácido
Factores de riesgo
Sondas
Uso inadecuado de antibióticos
Disfunción de vaciamiento (aguantarse las ganas de orinar)
Tracto urinario bajo
De la vejiga hacia abajo
Cistitis (vejiga)
Prostatitis
Epididimitis
Uretritis (uretra)
Tracto urinario alto
Riñones y ureteros
Pielonefritis (riñones)
Ureteritis (ureteros)
Reinfección
Cuadros de infección recurrentes después de ser erradicada
ITU persistente
Resistente al tratamiento médico, nunca se erradica
Tercera causa más frecuente de fiebre en niños
ITU
Epidemiología
Más prevalente en mujeres
Más frecuente en hombres neonatos por fimosis
Reflujo de la orina de la vejiga hacia los riñones
Patogénesis
Hombre de 45 años, acude a urgencias por cuadro de 3 días de evolución con hipertermia de 38 grados centígrados, disuria ardorosa intensa, polaquiuria, neumaturia y dolor en hipogastrio y ambas fosas renales.
EF: Dolor a la palpación en hipogastrio y Signo de Giordano positivo bilateral EGO con abundantes leucocitos y bacterias. Nitritos positivos. Urocultivo positivo más de 1 millón UFC/ml para E. Coli. Antecedente de enfermedad diverticular no tratada. Y cuadros semejantes al actual en dos ocasiones en los últimos 6 meses. Cuenta con estudio de imagen:
ITU alto: pielonefritis
Cistograma
Megaureter
Reflujo: uretero muy grueso
Masculino de 87 años. Portador de sonda por HPB. Refiere fiebre y malestar general además de dolor en hipogastrio. Abordaje?
Factor de riesgo: sonda
ITU
Retirar o cambiar la sonda
Paciente femenino de 3 años, que es llevada a urgencias por la madre por hipertermia de hasta 39 grados centígrados, llanto constante e hiporexia. Madre refiere aumento de la irritabilidad por la noche y durante la micción.
ITU
Paciente femenino de 27 años, quién acude a consulta por cuadro que inició hace 10 días con disuria, polaquiuria, urgencia urinaria, e incontinencia de urgencia (SIUB). Hace 2 días se agrega hipertermia de 38.4 grados y dolor en fosa renal derecha constante no cólico sin irradiaciones. Hoy amanece con astenia, adinamia, náusea y vómito. A la E.F: signo de Giordano positivo franco derecho y dolor al palpar hipogastrio. EGO con 35 leucos por campo y 25 eritrocitos por campo. Nitritos ++ y abundantes bacterias.
ITU alta
Cuando tiene datos de ITU alta y baja se considera como alta
Leucocitos, bacterias, nitritos y eritrocitos: mayor valor predictivo
Microhematuria
Inflamación de la mucosa vesical
Manifestación de eritrocitos elevados
Microhematuria
Presencia de eritrocitos que no son visibles pero si son demostrados en el EGO
Factores predisponentes del huésped
Flujo urinario: malformaciones anatómicas
Anomalías anatómicas y funcionales de las vías urinarias (megaureter)
Características de la orina y semen
Epitelio Transicional
Sistema inmunológico
Flora bacteriana normal
Deficiencia estrogénica
Envejecimiento (mucosa más seca, aumenta la capacidad patógena de la bacteria)
Factores predisponentes de las bacterias
Tipo de bacteria y adhesividad
Patógenos más comunes en adultos
E. Coli
Klebsiella
Proteus (asociado a ITU con piedras o litos)
Endobacter
Patógenos más comunes de los niños
Klebsiella Pneumoniae
Enterobacter
E. Coli
Patógenos de infección nosocomial
Pseudomonas (multirresistente)
Staphylococcus spp
Flora periuretral normal
Lactobacilos
Corinebacterias
Estreptococos (< enterococos)
Staphylococcus epidermidis
EGO
Auxiliar en el diagnóstico de enfermedades renales y tracto urinario
Aspectos físicos: color, densidad y aspecto
Aspectos químicos: pH, nitritos, glucosa, proteínas, cetonas, bilirrubina y urobilinógeno
Elementos microscópicos: células, sangre, bacterias, hongos, protozoarios, espermatozoides, filamentos de moco, cilindros y cristales.
Presencia y cantidad de leucocitos y células epiteliales.
Primera orina de la mañana a chorro medio
Análisis microscópico
Leucocitos > 10
Muy alto valor predictivo para ITU
Análisis químicos
Examen microscópico
Litos
Dan dolor tipo cólico
Microhematuria
Urocultivo
Estudio microbiológico que consiste en sembrar una muestra de orina en medios de cultivo para identificar bacterias patógenas y evaluar su sensibilidad a antibióticos (antibiograma).
Alta sensibilidad y especificidad
Usualmente acompañado de antibiograma para determinar la bacteria específica
Gold standard para el diagnóstico de ITUS
Urocultivo
> 100.000 UFC en urocultivo
Diagnóstico de ITU
< 100,000 UFC
Contaminación, repetir muestra
pH alcalino
Indica ITU
Concentración mínima inhibitoria
Cuando se acerca más a 0 es más sensible al medicamento (mejor opción)
Trimetoprim - sulfametoxazol
Medicamento de entrada
De los más usados para ITU bajo
No funciona para pseudomonas ni enterococos.
Interfiere en el metabolismo bacteriano del folato.
Bajo costo.
Reacciones adversas en 6-8% de los pacientes.
Contraindicado en embarazadas, pediátricos, pacientes con VIH y en pacientes con carencia de ácido fólico.
Crea resistencia bacteriana con facilidad.
BACTRIM F.
Quinolonas
Medicamento de entrada en la vida real (no para el examen)
Amplio espectro de actividad bacteriana
No tiene buena actividad contra Streptococcus ni anaerobios.
Interfiere en la girasa bacteriana del DNA.
Costo relativamente alto.
Efectos adversos raros, excepto gastritis.
No se usan en embarazadas ni en niños.
Muy usadas como tratamiento empírico en IVUs complicadas.
Resistencia bacteriana
Ejemplos quinolonas
Ciprofloxacino
Levofloxacino
Ofloxacino
Norfloxacino
Gatifloxacino
Nitrofurantoína
No funciona contra pseudomona y proteus.
Inhibe enzimas bacterianas y actividad del DNA.
Bajo costo.
Puede ocasionar trastornos gastrointestinales, polineuropatía y hepatotoxicidad.
Su uso se ha incrementado en los últimos años
Genera poca resistencia bacteriana.
Se puede dar en niños y embarazadas
Muy usado como profiláctico en pacientes con sonda (⅓ de la dosis clínica: 1 toma diaria (profilaxis), dosis clínica: 1 cada 8 horas)
MACRODANTINA
Aminoglucósidos
Tienen un espectro muy amplio
Más usados en ITU complicadas o de tracto alto.
Solo existen para administración parenteral.
Inhiben la síntesis de DNA y RNA bacteriano.
Ocasionan nefrotoxicidad y ototoxicidad (evaluar creatinina)
Deben evitarse en pacientes nefrópatas.
Es efectivo contra pseudomonas.
Junto con ampicilina son eficaces contra enterococo.
Muy usado en tratamiento empírico de IVU altas
Ejemplos aminoglucósidos
Amikacina: efectivo contra pseudomonas
Gentamicina
Rifampicina
Tobramicina
Kanamicina
Neomicina
Cefalosporinas
Cada generación ha mejorado su espectro.
Inhiben la síntesis bacteriana de la pared celular.
Puede dar reacción de hipersensibilidad y malestar gastrointestinal.
Muy útiles en el tratamiento empírico de IVUs altas.
3ª generación (Cefixima): muy útiles en pielonefritis en niños.
Ceftriaxona es muy usada actualmente en IVU’s altas en adultos.
No es nefrotóxico ni ototóxico
Penicilinas
Cada vez se usan menos por su resistencia bacteriana (1ª generación).
Muy usadas en niños y mujeres embarazadas
Son buenas contra Enterococo, Estafilococo, Proteus y E. Coli
Bajo costo
Pueden dar reacciones de hipersensibilidad
Son muy efectivas si se usan con inhibidores de beta lactamasa (ácido clavulánico).
Amoxicilina + ácido clavulánico: más frecuentemente recetado en pacientes pediátricos
Ampicilina
Carbapenémicos
Antibiótico betalactámico de muy amplio espectro
Hongo Streptomyces cattleya
Útil contra bacterias Gram Negativas y Positivas
Dejarlo para infecciones complicadas resistentes a cefalosporinas
Muy poca nefrotoxicidad y hepatotoxicidad
Muy caras
Colistina
Antibiótico Polimixina
Muy útil contra Gram Negativos multirresistentes
Ataca la membrana celular de la bacteria
Uso limitado
Muy caro
Última opción