óptica física
estudia a la luz teniendo en cuenta su naturaleza ondulatoria
óptica geométrica
estudia a la luz sin tener en cuenta su naturaleza ondulatoria
propagación rectilínea de la luz
en un medio transparente y homogeneo, la luz se propaga en linea recta
reversibilidad de la luz
el camino seguido por la luz no depende del sentido de propagación
independencia de la luz
un rayo de luz al juntarse con otro, no se desvía
1ra ley de la reflexión
el rayo reflejado y el incidente son coplanares
2da ley de la reflexión
el ángulo de incidencia es igual al Angulo de reflexión
reflección
fenómeno que se da cuando la luz incide desde un medio a una superficie y vuelve al mismo medio del cual incide
condiciones de nitidez de gauss
1- el espejo debe tener un pequeño ángulo de abertura 2- los rayos incidentes deben ser próximos al eje principal 3- los rayos incidentes deben ser poco inclinados con respecto al eje principal
espejo cóncavo 1er caso
objeto antes del centro
imagen se forma entre el centro y el foco
real, invertida y menor -i<o - p'<p
d + p' = p
espejo cóncavo 2do caso
objeto sobre el centro
imagen se forma abajo del centro
real. invertida e igual
i=o - p'=p
espejo cóncavo 3er caso
objeto entre el centro y el foco
imagen se forma antes del centro
real, invertida, mayor
i>o - p'>p
d + p = p'
espejo cóncavo 4to caso
objeto se encuentra sobre el foco
imagen no se forma (impropia)
real, invertida, impropia
espejo cóncavo 5to caso
objeto entre el foco y el vértice
imagen se forma después del vértice
virtual, derecha, mayor -i>o - p'>p
d = p' + p
espejo convexo
objeto antes del vértice
imagen se forma entre el vertice y el foco
virtual, derecha y menor
i<o - p'<p
f es positiva en
los espejos cóncavos
f es negativa en
los espejos convexos
p' es negativa en
imagenes virtuales y derechas
p' es positiva en
imágenes reales e invertidas
i y a son positivas en
imagenes virtuales y derechas
i y a son negativas en
imágenes reales e invertidas
refracción de la luz
cuando la luz pasa de un medio a otro
índice de refracción
magnitud adimensional, es la razón entre la rapidez de la luz en el vacío y en otro medio dado
leyes de la refracción
1- el rayo incidente, reflejado y refractado son coplanares (yacen en el mismo plano) 2- ley de snell-descartes: el producto del seno del ángulo formado con la normal por el índice de refracción de ese medio, es constante
rayo de luz pasa de un medio menos refringente a uno mas refringente
se aproxima a la normal
rayo de luz pasa de un medio mas refringente a uno menos refringente
se aleja de la normal
un rayo que incide de forma perpendicular a la normal
no se desvía, sin importar los medios
lentes esféricas
sistema óptico formado por tres medios homogéneos y transparentes separados por dos superficies esféricas o una superficie esférica y otra plana
lentes convergentes
en las lentes convergentes los rayos de luz se refractan convergiendo en un punto dado
lentes convergentes 1er caso
objeto antes del Ao
imagen se forma entre Fi y Ai
real, invertida y menor
i<o - p'<p
d=p+p'
lentes convergentes 2do caso
objeto sobre Ao
imagen se forma abajo de Ai
real, invertida e igual
i=o - p'=p -d=p+p'
lentes convergentes 3er caso
objeto entre Ao y Fo
imagen se forma despues de Ai
real, invertida y mayor
i>o - p'>p -d=p+p'
lentes convergentes 4to caso
objeto sobre Fo
imagen se forma en el infinito (los rayos son paralelos)
virtual, derecha e impropia
lentes convergentes 5to caso
objeto despues de Fo
imagen se forma ante Ao y Fo
virtual, derecha y mayor
i>o - p'>p
d= p'-p
lentes divergentes
en las lentes divergentes los rayos de luz se divergen a partir de un punto dado
lentes divergentes unico caso
imagen se forma antes del objeto
virtual, derecha y menor -i<o - p'<p
d= p-p'
cuando una imagen se proyecta es
real, invertida y mayor
cuando una imagen se conjuga
real e invertida
un espejo plano es
aplanético con respecto a cualquier punto
los rayos que pasan por el centro de curvatura de un espejo cóncavo
se reflejan sobre si mismos
cuando un objeto se aproxima a un espejo cóncavo, su imagen real
aumenta de tamaño y se aleja del espejo
los rayos de las lentes convergentes
se unen en un punto (convergen))
los rayos de las lentes divergentes
se separan (divergen)
como es la imagen si se ve en un retrovisor
virtual, derecha y menor
como es la imagen en una lupa, microscopio o binocular
virtual, derecha y mayor