Parcial de química (I)

0.0(0)
studied byStudied by 24 people
learnLearn
examPractice Test
spaced repetitionSpaced Repetition
heart puzzleMatch
flashcardsFlashcards
Card Sorting

1/187

flashcard set

Earn XP

Description and Tags

Capítulos 1, 2 y 3

Study Analytics
Name
Mastery
Learn
Test
Matching
Spaced

No study sessions yet.

188 Terms

1
New cards

Química

Ciencia que busca comprender las propiedades y el comportamiento de la materia mediante el estudio de sus átomos y moléculas

2
New cards

Materia

Material físico del universo, posee masa y ocupa espacio

3
New cards

Propiedad

Característica que nos permite reconocer un tipo particular de materia y distinguirla de otros

4
New cards

Átomos

Bloques de construcción infinitesimalmente pequeños de la materia

5
New cards

Composición de un elemento

Un solo tipo de átomos

6
New cards

Molécula

Unión de manera específica de dos o más átomos

7
New cards

Reino macroscópico

Objetos de tamaño ordinario

8
New cards

Reino microscópico

Átomos y moléculas

9
New cards

Impacto de la química en la vida diaria

  1. Mejoramiento de la atención médica

  2. Conservación de recursos naturales

  3. Protección del medio ambiente

  4. Alimento

  5. Vestido

  6. Vivienda

  7. Descubrimiento de sustancias farmacéuticas

  8. Fertilizantes

  9. Plaguicidas

  10. Síntesis de plásticos y materiales

10
New cards

Tareas principales de los químicos

  1. Elaborar nuevos tipos de materia con las propiedades deseadas

  2. Medir las propiedades de la materia

  3. Desarrollar modelos que explican y/o predicen las propiedades de la materia

11
New cards

Formas principales de la clasificación de la materia

  1. Según su estado físico

  2. Según su composición

12
New cards

Clasificación de la materia según su estado físico

  1. Gas

  2. Líquido

  3. Sólido

13
New cards

Características de los gases

  1. No tienen volumen fijo

  2. No tienen forma

  3. Ocupan el volumen y toma la forma del recipiente en el que se encuentran

  4. Pueden comprimirse o expandirse

  5. Sus moléculas están muy separadas y se mueven en altas velocidades

  6. Sus moléculas colisionan repetidamente entre sí y las paredes del recipiente

14
New cards

Características de los líquidos

  1. Tienen volumen definido

  2. No tienen forma

  3. Toman la forma del recipiente en el que se encuentran

  4. No se pueden comprimir

  5. Sus moléculas se encuentran moderadamente cerca y se mueven con rapidez

  6. Sus moléculas se deslizan unas sobre otras

15
New cards

Características de los sólidos

  1. Tienen volumen definido

  2. Tienen forma específica

  3. No pueden comprimirse

16
New cards

Sustancia pura

Materia que tiene propiedades definidas y una composición constante

17
New cards

Elemento

Sustancia que no puede descomponerse en sustancias más simples

18
New cards

Compuesto

Sustancia que contiene dos o más elementos, es decir, dos o más tipos de átomos

19
New cards

Mezcla

Combinación de dos o más sustancias en las que cada una mantiene su propia identidad química

20
New cards

Cantidad de elementos

118

21
New cards

Elementos que conforman más del 90% de la corteza terrestre

Oxígeno, silicio, aluminio, hierro y calcio

22
New cards

Elementos que constituyen más del 90% de la masa del cuerpo humano

Oxígeno, carbono e hidrógeno

23
New cards

Símbolo químico

Letras utilizadas para denotar los elementos

24
New cards

Tabla periódica

Agrupación de los elementos guiándose por sus aquellos con propiedades similares

25
New cards

Ley de la composición constante o proporciones definidas

Observación de que la composición elemental de un compuesto siempre es la misma

26
New cards

Joseph Louis Proust

Científico que propuso la ley de la composición constante en el año 1800

27
New cards

División de las mezclas

  1. Heterogéneas

  2. Homogéneas

28
New cards

Mezclas heterogéneas

Mezcla en la cual los componentes son identificables a simple vista o con un microscopio

29
New cards

Mezcla homogénea o disolución

Mezcla en la cual los componentes no pueden ser identificados

30
New cards

Propiedades de la materia

  1. Físicas

  2. Químicas

31
New cards

Propiedades físicas

No alteran la composición o identidad de la sustancia

32
New cards

Ejemplos de propiedades físicas

  1. Color

  2. Olor

  3. Densidad

  4. Punto de ebullición

  5. Dureza

33
New cards

Propiedades químicas

Describen la forma en la que una sustancia puede cambiar o reaccionar para formar otras sustancias

34
New cards

Ejemplos de propiedades químicas

  1. Inflamabilidad

  2. Reactividad

  3. Toxicidad

35
New cards

Propiedades intensivas

No dependen de la cantidad de la muestra examinada y se utilizan para identificar sustancias

36
New cards

Ejemplos de propiedades intensivas

  1. Temperatura

  2. Punto de fusión

  3. Densidad

37
New cards

Propiedades extensivas

Dependen de la cantidad de muestra examinada

38
New cards

Ejemplos de propiedades extensivas

  1. Masa

  2. Volumen

39
New cards

Tipos de cambios

  1. Físicos

  2. Químicos

40
New cards

Cambio físico

La sustancia cambia su apariencia mas no su composición

41
New cards

Ejemplos de cambio físico

Cambios de estado

42
New cards

Cambio químico o reacción química

Una sustancia se transforma en otra químicamente diferente

43
New cards

Ejemplos de cambios químicos

Reacciones químicas

44
New cards

Métodos de separación de mezclas

  1. Filtración

  2. Destilación

  3. Cromatografía

45
New cards

Unidades utilizadas para mediciones científicas

Unidades del Sistema Internacional

46
New cards

Sistema métrico

Desarrollado en Francia a finales del siglo XVIII

47
New cards

Método científico

Enfoque general para resolver problemas

48
New cards

Pasos del método científico

  1. Recaudación de datos u observación

  2. Planteamiento de preguntas

  3. Explicación tentativa o hipótesis

  4. Experimentación

  5. Análisis de datos

49
New cards

Teoría

Una hipótesis es suficientemente general y efectiva de manera constante para predecir los resultados de futuros experimentos

50
New cards

Ley científica

Enunciado verbal conciso o ecuación matemática que resume una amplia variedad de observaciones y experiencias

51
New cards

Unidades fundamentales del SI

  1. Masa = kilogramo (kg)

  2. Longitud = metro (m)

  3. Tiempo = segundo (s)

  4. Temperatura = kelvin (K)

  5. Cantidad de sustancia = mol (mol)

  6. Corriente eléctrica = ampere (A o amp)

  7. Intensidad luminosa = candela (cd)

52
New cards

Prefijos seleccionados

  1. Peta (P) = 1 × 10¹⁵

  2. Tera (T) = 1 × 10¹²

  3. Giga (G) = 1 × 10⁹

  4. Mega (M) = 1 × 10⁶

  5. Kilo (k) = 1 × 10³

  6. Deci (d) = 1 × 10⁻¹

  7. Centi (c) = 1 × 10⁻²

  8. Mili (m) = 1 × 10⁻³

  9. Micro (µ) = 1 × 10⁻⁶

  10. Nano (n) = 1 × 10⁻⁹

  11. Pico (p) = 1 × 10⁻¹²

  12. Femto (f) = 1 × 10⁻¹⁵

  13. Atto (a) = 1 × 10⁻¹⁸

  14. Zepto (z) = 1 × 10⁻²¹

53
New cards

Masa

Medida de la cantidad de materia en un objeto

54
New cards

Temperatura

Medida de calor o frío en un objeto

55
New cards

Escalas de temperatura para estudios científicos

  1. Kelvin

  2. Celsius

56
New cards

Escala Celsius

Se basa en los puntos de congelación (0°C) y ebullición (100°C) del agua a nivel del mar

57
New cards

Escala Kelvin

La temperatura más baja es el cero absoluto (0 K) lo que equivale a -273,15°C

58
New cards

Volumen

Medido en litros (L), lo cual equivale a 1 dm³

59
New cards

Densidad

Cantidad de masa por unidad de volumen de una sustancia y es medida en g/mL

60
New cards

Número exactos

Aquellos cuyo valor es conocido con exactitud

61
New cards

Número inexactos

Aquellos cuyo valor supone incertidumbre

62
New cards

Precisión

Medida de qué tanto coinciden mediciones individuales entre sí

63
New cards

Exactitud

Medida de qué tanto coinciden mediciones individuales con el valor verdadero o exacto

64
New cards

Desviación estándar

Refleja qué tanto difieren las mediciones individuales del promedio

65
New cards

Cifras significativas

Todos los dígitos de una cantidad medida

66
New cards

Reglas para los ceros significativos

  1. Los ceros entre los dígitos diferentes de cero siempre son significativos

  2. Los ceros al comienzo de un número nunca son significativos, solamente indican la posición del punto decimal

  3. Los ceros al final de un número son significativos si el número incluye un punto decimal

67
New cards

Reglas del cifras significativas

  1. Al sumar y restar, el resultado tiene el mismo número de posiciones decimales que la medición con menos posiciones decimales, en caso de que tenga más debe redondearse

  2. Al multiplicar y dividir, el resultado tiene el mismo número de cifras significativas que la medición con menos cifras significativas, en caso de que tenga más debe redondearse

68
New cards

Análisis dimensional

Método en el cual las unidades se multiplican, dividen o eliminan entre sí

69
New cards

Factor de conversión

Fracción cuyo numerador y denominador representan la misma cantidad expresada en unidades diferentes

70
New cards

Demócrito y otros filósofos griegos

Pensaban que el mundo material debía estar formado de pequeñas partículas indivisibles las cuales llamaron átomos

71
New cards

Platón y Aristóteles

Se opusieron a la idea de que existieran partículas indivisibles, desapareciendo la teoría atómica por un tiempo

72
New cards

Resurgimiento del concepto del átomo

Europa durante el siglo XVII

73
New cards

John Dalton

Postuló la teoría atómica entre 1803 y 1807

74
New cards

Postulados de la teoría atómica

  1. Cada elemento está formado por partículas extremadamente pequeñas llamadas átomos

  2. Todos los átomos de un elemento dado son idénticos entre sí, pero los átomos de un elemento son diferentes a los átomos de otro elemento

  3. Los átomos de un elemento no se pueden transformar en átomos de otro elemento mediante reacciones químicas, los átomos no se crean ni se destruyen en reacciones químicas

  4. Los compuestos se forman cuando los átomos de más de un elemento se combinan, un compuesto dado siempre tiene el mismo número relativo y tipo de átomos

75
New cards

Leyes que explica/utiliza la teoría atómica de Dalton

  1. Ley de la composición constante

  2. Ley de la conservación de la masa

  3. Ley de las proporciones múltiples

76
New cards

Composición de los átomos

Partículas subatómicas

77
New cards

Comportamiento de las partículas

Las partículas con la misma carga se repelen entre sí mientras que las partículas con diferente carga se atraen

78
New cards

Mediados del siglo XIX

Los científicos comenzaron a estudiar las descargas eléctricas a través de tubos de vidrio parcialmente al vacío

79
New cards

Rayos catódicos

Radiación producida entre los electrodos al aplicarles un alto voltaje a estos, se crea en el negativo y viaja hacia el positivo

80
New cards

J.J. Thomson

Observó que la naturaleza de los rayos catódicos es la misma independientemente de la identidad del material del cátodo

81
New cards

1897

Thomson describió los rayos catódicos como un haz de partículas con carga negativa, iniciando así el descubrimiento de los electrones

82
New cards

1909

Robert Millikan logró medir la carga de un electrón utilizando el experimento de las gotas de aceite

83
New cards

Masa de un electrón

9,10 × 10⁻²⁸ g

84
New cards

1896

Henri Becquerel descubrió que un compuesto de uranio emitía espontáneamente radiación de alta energía

85
New cards

Radioactividad

Emisión espontánea de radiación

86
New cards

Marie Curie y Pierre Curie

Iniciaron experimentos para aislar los componentes radioactivos de diferentes compuestos

87
New cards

Tipos de radiación

  1. Alpha (α)

  2. Beta (β)

  3. Gamma (γ)

88
New cards

Ernest Rutherford

Demostró que tanto los rayos α como los β consisten en partículas de alto movimiento:

  1. Las partículas β son electrones de alta velocidad, pueden considerarse el equivalente radioactivo de los rayos catódicos (una placa de carga positiva las atrae) y tienen una carga de 1-

  2. Las partículas α son atraídas a una placa de carga negativa, tienen una carga de 2+ y y tienen una masa de 7 400 veces la de un electrón

  3. La radiación γ es de alta energía, similar a los rayos X, no tiene partículas y no tiene carga

89
New cards

Principios del siglo XX

Thomson razonó que puesto que los electrones solo contribuyen con una fracción muy pequeña a la masa de un átomo, probablemente serían responsables de una fracción igualmente pequeña del tamaño del átomo y propuso el modelo de pudín con pasas

90
New cards

Modelo pudín con pasas

El átomo es una esfera de materia con carga positiva uniforme en la cual los electrones están incrustados como las pasas en un pudín o las semillas en una sandía

91
New cards

1910

Rutherford estudió los ángulos de dispersión y descubrió que casi todas las partículas α pasaban directamente a través de una laminilla sin desviación, mientras que unas cuantas partículas se desviaban aproximadamente 1 grado, lo que era congruente con el modelo de Thomson

92
New cards

Ernest Marsden

Observó una pequeña cantidad de partículas que se dispersaban en ángulos grandes, tanto que algunas partículas se dispersaban hacia atrás en la dirección de donde provenían, claramente incongruente con el modelo de Thomson

93
New cards

Modelo nuclear

Postulado por Rutherford, dictaba que la mayor parte de la masa de cada átomo de oro y toda su carga positiva residen en una región muy pequeña y extremadamente densa a la que llamó núcleo y que casi todo el volumen de un átomo es espacio vacío en el que los electrones se mueven alrededor del núcleo

94
New cards

Descubrimiento de los protones

1919 por Rutherford

95
New cards

Descubrimiento de los neutrones

1932 por James Chadwick

96
New cards

Carga de las partículas subatómicas

  1. Protón = 1,602 × 10⁻¹⁹ C (1+)

  2. Electrón = -1,602 × 10⁻¹⁹ C (1-)

  3. Neutrón = 0 C

97
New cards

Carga electrónica

1,602 × 10⁻¹⁹ C

98
New cards

Funcionamiento de un átomo

  1. Los protones y los neutrones residen en el núcleo del átomo

  2. La mayor parte del volumen de un átomo es el espacio donde residen los electrones

  3. Los electrones son atraídos por los protones del núcleo mediante la fuerza electrostática

99
New cards

Masa del átomo más pesado

4 × 10⁻²² g

100
New cards

Unidad de masa atómica o uma

Unidad utilizada para evitar el uso de gramos