Derecho Penal 1 - Lección 3

0.0(0)
learnLearn
examPractice Test
spaced repetitionSpaced Repetition
heart puzzleMatch
flashcardsFlashcards
Card Sorting

1/12

flashcard set

Earn XP

Description and Tags

Los principios que configuran el Derecho Penal del Estado social y democrático de Derecho

Study Analytics
Name
Mastery
Learn
Test
Matching
Spaced

No study sessions yet.

13 Terms

1
New cards

Principio del hecho

Que uno va a responder y asumir las responsabilidades por el hecho cometido

2
New cards

Principio de legalidad

No hay crimen, ni hay pena sin ley

En el Derecho penal la costumbre no es válida fuente del derecho, la única fuente valida es la ley

Todas las leyes penales tienen que ser leyes orgánicas, todo lo que no sea ley orgánica está prohibido

3
New cards

Lex scripta o reserva de ley

Solo la ley escrita puede definir delitos y penas, prohibiendo que la costumbr, jurisprudencia o analogía puedan crear o modificar estas definiciones.

4
New cards

Lex praevia

No se puede aplicar retroactivamente al reo una ley menos favorable que la que habíá en el momento de la comisión del delito, pero sí la que le resulte más favorable

5
New cards

Lex certa

Las leyes penales deben ser precisas y claras, estableciendo con exactitud qué conducta son delictivas y qué pensas se aplican, garantizando a la previsibilidad para los ciudadanos

6
New cards

Lex stricta o prohibición de analogía

Prohibición de analogía por parte de los jueces y Tribunales, la exigencia en el cumplimiento escrupuloso del principio de legalidad a la hora de aplicar la ley penal

7
New cards

Principio de culpabilidad

Vinculado en la dignidad humana que se protege en el art. 10 CE
En derecho penal no cabe la responsabilidad colectiva, la responsabilidad tiene que ser individual y intransferible

8
New cards

Principio de intervención mínima

El Derecho penal deber ser el último recurso del estado, la última ratio

El Derecho penal solamente debe actuar frente los ataques más graves a los bienes jurídicos

9
New cards

Principio de presunción de inocencia

Art. 24 CE - el derecho a no confesarse culpables y la presunción de inocencia

La carga de la prueba corresponde a la parte acusadora. La prueba de un hecho negativo es diabólica

In dubio pro reo - manos atadas, si no hay prueba no hay pruebas

Hasta que no haya sentencia firma se les llama presunto

10
New cards

Principio de proporcionalidad

Las penas tienen que ser proporcionales a la gravedad del delito

LO 1/2004 (la ley contra la violencia de genero) fue considerada desporporcionada cuando se aprobó. TC dijo que era constitucional por la cantidad de violencia de genero, pero frecuencia no equivale gravedad

11
New cards

Principio non bis in idem

Prevalece la sanción penal, sobre lo adminsitrativo

No se puede sancionar un hecho dos veces

Agravante de genero y parentesco: incomaptible con el art. 153.1 CP por ser inherente a él.

  • Art. 22.4 (género) Art. 23 (parentesco)

12
New cards

Principio de humanidad

Art. 10 - CE - dignidad de la persona, derechos inviolables que le son inherentes. Libre desarrollo de la personalidad, respeto a la ley y a los derechos de los demás son fundamento del orden político y de la paz social

Art. 15 CE - derecho a la vida y prohibición de torturas y tratos degradantes. Salvo lo que puedan disponer las leyes penales militares para tiempor de guerra (LO 11/1995)

STC 91/2000 - La pena no puede suponer sufrimientos de una especial intensidad si provoca humillación o sensación de envilecimiento superior al de la simple impisición de la condena

13
New cards

Principio de resocialización

Art. 25.2 CE - las penas deben orientarse a la reeducación y la reinserción social. No establece un derecho fundamental a la resocialización, susceptible de amparo, puesto que no es el único fin de la pena.

Sentencia 169/2021 - El TC considera que la prisión permanente revisable es una pena proporcionada y no vulnera el principio de reinserción. Magistrados contrarios a la pena de prisión permanente revisable, dicen que es contrario a la dignidad humana.