1/13
Flashcards sobre los antagonistas adrenérgicos, sus acciones, efectos, y usos terapéuticos.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
Antagonistas colinérgicos
Fármacos que se unen a los adrenorreceptores sin desencadenar efectos intracelulares. Se utilizan para tratar diversas condiciones, como la bradicardia y la hipersalivación. Efectos adversos: sequedad de boca, visión borrosa, estreñimiento, retención urinaria, confusión, y aumento de la frecuencia cardíaca.
Antagonistas adrenérgicos alfa
Receptores que actúan a nivel vascular, disminuyendo la presión arterial. Se dividen en alfa-1 y alfa-2, y son útiles en el manejo de la hipertensión y condiciones relacionadas. Efectos adversos: hipotensión, mareos, reflejos de taquicardia, congestión nasal, y problemas gastrointestinales.
Fenoxibenzamina
Antagonista alfa-1 que se une de forma covalente e irreversible a los receptores. Se utiliza especialmente en el tratamiento de feocromocitomas, reduciendo la presión arterial y previniendo episodios de crisis hipertensiva. Efectos adversos: hipotensión ortostática, taquicardia reflexa, congestión nasal, y fatiga.
Fentolamina
Antagonista competitivo y reversible de los receptores alfa-1 y alfa-2 utilizado para tratar la hipertensión durante episodios agudos de feocromocitoma y en casos de extravasación de fármacos vasoconstrictores. Efectos adversos: hipotensión, taquicardia, infarto intestinal, y dolor de cabeza.
Prazosina
Antagonista alfa-1 utilizado en el tratamiento de la hipertensión. Actúa reduciendo la resistencia vascular y está asociada con efectos de primera dosis que pueden llevar a hipotensión. Efectos adversos: mareos, síncope, edema, y fatiga.
Doxazosina
Antagonista alfa-1 que se excreta principalmente en las heces. Se utiliza para tratar la hipertensión y los síntomas de la hiperplasia prostática benigna. Efectos adversos: mareos, fatiga, sequedad de boca, y riesgo de hipotensión ortostática.
Tamsulosina
Antagonista alfa-1 utilizado para tratar la hipertrofia prostática benigna, mejorando el flujo urinario al relajar los músculos de la próstata y el cuello de la vejiga. Efectos adversos: eyaculación retrógrada, mareos, desmayos, y riesgo de síndrome de priapismo.
Bloqueadores beta
Fármacos que actúan como antagonistas competitivos de los receptores beta adrenérgicos. Tienen aplicaciones en la reducción de la frecuencia cardíaca y en el tratamiento de la ansiedad y la hipertensión. Efectos adversos: bradicardia, fatiga, broncoconstricción, y alteraciones en el perfil lipídico.
Propranolol
Bloqueador beta no selectivo que reduce el gasto cardíaco y la presión arterial. Se utiliza en el tratamiento de la hipertensión, arritmias y prevención de migrañas. Efectos adversos: broncoconstricción, fatiga, depresión, alteraciones metabólicas (hipoglucemia).
Timolol
Bloqueador beta no selectivo utilizado para el tratamiento del glaucoma crónico, disminuyendo la presión intraocular. Efectos adversos: bradicardia, fatiga, hipoglucemia y localmente puede causar irritación ocular.
Atenolol
Antagonista β1 selectivo, útil en pacientes hipertensos. Tiene menos efectos sobre los receptores beta en los pulmones, siendo preferido en pacientes asmáticos. Efectos adversos: bradicardia, mareos, fatiga y disfunción sexual.
Pindolol
Antagonista que tiene actividad agonista parcial y es utilizado en hipertensión. Se asocia con menos bradicardia comparado con otros bloqueadores beta. Efectos adversos: palpitaciones, mareos y disfunción sexual.
Labetalol
Antagonista dual utilizado para la hipertensión en algunas poblaciones, y puede administrarse en embarazadas debido a su perfil de seguridad. Efectos adversos: mareos, fatiga, y sensación de entumecimiento en extremidades.
Carvedilol
Antagonista dual usado para la hipertensión refractaria. Tiene propiedades antioxidantes y mejora la supervivencia en pacientes con insuficiencia cardíaca. Efectos adversos: hipotensión, mareos, aumento de peso y