1/18
Looks like no tags are added yet.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
1. ¿Qué entiende Éric Sadin por “humanidad aumentada”? ¿Cuál es la tesis principal del autor?
• Humanidad aumentada: Se refiere a la transformación del ser humano a través de la integración profunda con tecnologías digitales y sistemas algorítmicos que amplían sus capacidades cognitivas, perceptivas y decisionales.
• Esto implica una coexistencia híbrida entre seres humanos y entidades artificiales, donde la experiencia humana es “aumentada” o “curvada” por procesos técnicos superiores.
• Tesis principal: La revolución digital no es solo un avance tecnológico o comunicativo, sino el inicio de una nueva era (la antrobología) que redefine la condición humana misma mediante la hibridación con sistemas tecnológicos autónomos, generando una “ontología dual” de coexistencia humano-artificial.
2. ¿Cómo transforma la tecnología digital la noción de “sujeto autónomo” en la que se basó la modernidad?
• La modernidad concebía al sujeto como autónomo, con libre albedrío y capacidad independiente de decisión.
• La tecnología digital introduce una “subjetividad ampliada”, en la que el individuo está continuamente asistido y orientado por algoritmos, sistemas de recomendación y protocolos deductivos hiperindividualizados.
• Esto implica una pérdida progresiva de autonomía real, ya que muchas decisiones y comportamientos son influidos o incluso determinados por sistemas técnicos autónomos.
• La libertad tradicional se ve “robotizada” o mediada por procesos tecnológicos que acompañan y modifican la acción humana.
¿Qué significa para Sadin la “capa matemática” que recubre el mundo?
• La “capa matemática” es la vasta infraestructura algorítmica y computacional que modela, interpreta y regula la realidad.
• Esta capa hace que los procesos de interpretación y decisión no dependan exclusivamente del juicio humano, sino que sean realizados o mediados por sistemas técnicos que aplican deducción, cálculo y sugerencias algorítmicas.
? ¿Cómo transforma nuestra relación con la realidad y con la toma de decisiones?
Transforma la relación con la realidad: el mundo no es solo experimentado sensorialmente, sino también procesado y filtrado a través de estas estructuras matemáticas que condicionan lo que percibimos y cómo actuamos.
• En la toma de decisiones, implica una delegación creciente a los sistemas técnicos que interpretan datos y anticipan o incluso determinan conductas humanas.
4. ¿Cuáles son los tres grandes momentos que, según Sadin, marcaron la evolución de la revolución digital?
Primer momento: Portabilidad y liberación individual
Segundo momento: Integración y asistencia personalizada (smartphone
Tercer momento: Hibridación humano/artificial (antrobología)
Primer momento: Portabilidad y liberación individual
Ejemplo: Walkman, primer impulso hacia la autonomía personal en el acceso a la información y el entretenimiento.
• Característica: La tecnología era un accesorio que ampliaba la libertad individual y la privacidad.
• Transformación: Incremento de la autonomía humana respecto a los medios tradicionales.
Segundo momento
Segundo momento: Integración y asistencia personalizada (smartphone)
• Característica: Aparición de dispositivos multifuncionales que combinan comunicación, asistencia, geolocalización y realidad aumentada.
• Transformación: Se pasa de la autonomía a la asistencia continua, con sistemas que interpretan deseos, contextos y necesidades en tiempo real.
• Cambia la relación hacia una dependencia algorítmica y un acompañamiento constante.
Tercer momento
• Tercer momento: Hibridación humano/artificial (antrobología)
• Característica: Convergencia compleja de inteligencia artificial, biotecnologías, nanotecnologías y sistemas cognitivos avanzados.
• Transformación: Emergencia de una ontología dual donde seres humanos y sistemas artificiales coexisten, interactúan y se influyen mutuamente.
• Cambia la experiencia humana, el espacio y el tiempo, y redefine la autonomía y la subjetividad.
Hibridación humano, artificial y nueva. Antología.
5. Hibridación humano-artificial y nueva ontología
• Humanidad interconectada, hipermóvil e híbrida con sistemas artificiales que influyen y deciden.
• Redefinición de la experiencia espacio-temporal humana.
• Procesos cognitivos superiores aumentan la percepción y decisión humanas.
• Surge la “ontología dual”: coexistencia de seres humanos y entidades artificiales.
• Aparece la Antrobología: estudio de esta condición mixta humano/artificial.
Condiciones por las que se dio la revolución digital
Arquitectura Universal: Interconectada, sustentada por procesadores.
Aplicaciones digitales, enriquecen en la vida cotidiana.
Smart Phone→ d dispositivo, cognitivo personalizado
Revolución digital> era de deducción algoritmo, hiper individualización y geo localización
La doble autonomía
Autonomía técnica, qué es la interpretación y la decisión
Subjetividad, ampliada. Asistido por sistemas, hiper individualizado.
Cómo resultado, nos da la relación humano máquina
Transformación en relación con la tecnología
Liberación individual
Asistencia personalizada
Ontología del dual humano máquina ejemplo del smartphone.
Conexión continua, Internet, redes Wi-Fi. Interfaz corporal, táctica, vocal, lectura facial.. asistencia, personalizada, multifuncional y realidad aumentada
Ejemplos de cada etapa
Primero tenemos sal Walkman
Segundo. Tenemos al Smart Phone
Tercero. Tenemos a la inteligencia artificial.
Manifestación de la autonomización técnica y umbral digital
Faz visible, que es la facilidad para acceder a grandes volúmenes de información con gestos mínimos.
Faz Intangible: Capacidad de la máquina para ejecutar tareas de forma automatizada la velocidad de la luz.
Evolución de la técnica
Se pasa del utillaje a la mecánica?
Manual→ hidráulica →eléctrica
Se comienza a priorizar la ciencia del cálculo, una capa matemática artificial que mide nuestra relación con la realidad, se basa en el principio de qué todo puede codificar si procesarse numéricamente
Fracaso inicial y evolución tecnológica
El fracaso de los primeros modelos condujo a una serie de avances tecnológicos, no planificados que finalmente abandonaron la idea de máquinas humanizadas y se enfocaron en perfeccionar el procesamiento automatizado de la información.
Soberanía digital actual
Estas nuevas guías representan una forma de soberanía digital discreta, pero poderosa que administra la vida social y global, con eficacia y bajo riesgo
Actúa como una autoridad que decide qué es lo mejor para el bienestar colectivo
Se impone, gracias a su capacidad de procesamiento y racionalidad superior
Orígenes de la inteligencia artificial moderna
Surgen la paz guerra con la ambición de crear máquinas pensantes, sin embargo, era desmesurada porque el cerebro humano tiene una estructura diferente, que en ese momento no podría reproducirse y asumían erróneamente que el cerebro funcionaba como una computadora digital
Condición, dual cuerpos y flujos electrónicos
Vivimos en una condición híbrida, con organismos humanos, entrelazados con flujos electrónicos, como la capacidad de extensión del saber, potencia su intuición artificial y participación, decisiones, hábitos, vínculos y percepciones.
Se termina el proceso con la creación del smartphone