Ojo y oido

5.0(1)
studied byStudied by 3 people
learnLearn
examPractice Test
spaced repetitionSpaced Repetition
heart puzzleMatch
flashcardsFlashcards
Card Sorting

1/95

flashcard set

Earn XP

Study Analytics
Name
Mastery
Learn
Test
Matching
Spaced

No study sessions yet.

96 Terms

1
New cards
¿De dónde proviene el ojo?
Proviene del prosencéfalo
2
New cards
¿Cuáles son las túnicas del ojos?
* Fibrosa-Esclerocorneal
* Vascular-Úvea que contiene el coroides, el cuerpo ciliar y el iris
* Neural-Retina
3
New cards
¿Cuáles son los medios refrigentes?
* Humor acuoso: oxigenar la parte de la cornea
* Cristalino: Acomodación del ojo
* Cuerpo vítreo: Mantiene la retina en las paredes de la túnica fibrosa
4
New cards
¿Cuáles son las capas de la córnea?
* Epitelio corneal
* Membrana de Bowman
* Estroma corneal
* Membrana de Descemet
* Endotelio corneal
5
New cards
¿Cuáles son las capas de la retina?
1-Epitelio pigmentario

2-Capa de conos y bastones

3-Membrana limitante externa

4-Capa nuclear externa

5-Capa plexiforme externa

6-Capa nuclear interna

7-Capa plexiforme interna

8-Capa de células ganglionares

9-Capas de fibras del nervio óptico

10-Membrana limitante interna
6
New cards
¿Cuáles son las funciones del oído?
Se encarga de la audición y equilibrio
7
New cards
¿Cuáles son las regiones del oído?
* Oído externo
* Oído medio
* Oído interno
8
New cards
¿Dónde se ubica los ojos?
En la parte orbitaria
9
New cards
¿Qué realiza los músculos que se inserta en los ojos?
Se encargan del movimiento del ojo
10
New cards
¿Cuál es la función del ojo?
Observación mediante la luz
11
New cards
Qué es la episclerótica?
Se conoce como el tejido laxo de la cápsula de Tenon
12
New cards
¿Qué es la Cápsula de Tenon?
Una vaína fascial que recubre desde el nervio óptico y ojo en la parte anterior del cuerpo ciliar
13
New cards
¿Cuáles son algunas características de la esclerótica?
* Es blanca y opaca gracias a los melanocitos presentes
* Posee un tejido conectivo denso irregular colagenoso con fibras elásticas
* Se insertan los músculos del ojo
* Posee una cápsula de Tenon
* Se encarga de la forma del ojo y la presión dentro del ojo
14
New cards
¿Qué epitelio posee el epitelio corneal?
Posee tejido epitetial plano estratificado no queratnizado
15
New cards
¿Cuáles algunas funciones del epitelio corneal?
* Recubre la parte anterior de la zona corneal
* Transferencia de iones al estroma corneal
16
New cards
¿Cómo son las fibras de la membrana Bowman?
La membrana tiene fibras de colágena tipo I
17
New cards
¿Que es el limbo esclecorneal?
La unión entre la esclera y la córnea
18
New cards
¿Qué función realiza el endotelio corneal?
Sintetizar proteínas que ayuda a mantener su forma
19
New cards
¿Cuáles son los componentes de la úvea?
* Coroides
* Cuerpo ciliar
* Iris
20
New cards
¿Cómo se divide la parte anterior del ojo?
* Cámara anterior: Contiene la parte de la córnea
* Cámara posterior: Contiene los cuerpos ciliares
21
New cards
¿Cuáles son las capas del coroides?
* Capa vascular: Esta altamente vascularizada
* Capa coriocapilar: Da nutrientes a la retina
* Membrana vítrea o Bruch: contiene fibras elásticas y de colágena
22
New cards
¿Qué tipo de tejido tiene el cuerpo ciliar?
Tiene tejido conectivo laxo que contiene fibras elásticas y melanocitos. También es altamente vascularizada
23
New cards
¿Cómo se forma el ligamento suspensorio del cristalino?
Las fibrilinas empieza a salir de la zona de los procesos ciliares hasta la cápsula del cristalino para formar el ligamento suspensorio del cristalino
24
New cards
¿Cuáles son los componentes del drenaje del humor acuoso?
* Retículo trabecular
* Conductos de Schlemm
25
New cards
¿Dónde se produce el humor acuoso?
Se forma en los procesos ciliares
26
New cards
Glaucoma
Elevación de la presión intraocular por la falta del drenaje de humor acuoso
27
New cards
¿Cómo pasa el humor acuoso de la porción posterior a la porción anterior?
Pasa por una abertura pupilar entre el iris y el cristalino
28
New cards
¿Cuáles son los tipos de glaucoma?
* Glaucoma abierto
* Glaucoma cerrado que es el más complicado
29
New cards
¿Qué es el iris?
Se considera la parte de color
30
New cards
¿Cuáles son músculos que se encuentra relacionado con el iris?
* Músculo dilatador de la pupila
* Músculo esfínter de la pupila
31
New cards
Midriasis
La pupila se hace grande
32
New cards
Miosis
La pupila se hace más pequeña
33
New cards
¿Qué tipo de epitelio se le ascocia al cristalino?
Epitelio cúbico simple
34
New cards
¿Qué es la presbiopía?
La incapacidad de poder enfocar por la perdidad de elasticidad
35
New cards
¿Qué es la cataratas?
La opacidad del ojo por acúmulo de sustancia
36
New cards
¿Cuál es la función del cuerpo vítreo?
Mantiene la retina adherida en su lugar
37
New cards
¿Cuerpo vitreo qué es?
Es un gel que hace que mantengamos la retina en su lugar
38
New cards
¿Dónde se encuentra el cuerpo vítreo?
Se encuentra detrás del cristalino
39
New cards
Cuales son las células del cuerpo vítreo y su función?
Células hialocitos y se encarga de sintetizar el colágeno y ácido hialurónico
40
New cards
Función del epitelio pigmentario
Absorber la luz por medio de los fotorreceptores
41
New cards
Características de los Conos y bastones
\-Son sensibles a la luz

\-Conos (visión fotópica en luz y visión a color): Tiene yodopsina

\-Bastones (Visión escotópica): Tienen rodopsina
42
New cards
Mácula lútea dónde se encuentra
Está lateral al disco óptico y siempre hay conos
43
New cards
Porqué sucede el desprendimiento de la retina?
\-Diabetes

\-Sobreesfuerzo

\-Por un golpe
44
New cards
Conjuntiva que es?
\-Es una membrana mucosa que se encarga de revestir la parte de los parpados
45
New cards
Tipos de conjuntiva
\-Conjuntiva palpebral

\-Conjuntiva bulbar
46
New cards
La unión de los dos tipos de conjuntivas que forman?
Forman el saco conjuntival el vértice se le llama fornix superior y uno inferior
47
New cards
Epitelio de la conjuntiva
Tiene un epitelio cilíndrico estratificado
48
New cards
Función de la conjuntiva
Secretan un liquido que forma parte de la película lagrimal
49
New cards
Parpados que son y sus glándulas
Tiene dos pliegues de piel y tiene glándulas

\-Glándulas de Moli: glándulas sudoríparas

\-Glándulas de Zeis: glándulas sebáceas

\-Glándulas de Meilbomio: glándulas sebáceas
50
New cards
Desarrollo embrionario del cristalino
1- Prosencéfalo

2- Los surcos ópticos se envaginan y forman las vesículas ópticas

3-¿Quién forma las vesículas? Inducida por el mesénquima relacionado al encéfalo que está en desarrollo

4-Las vesículas crecen y se contrae la conexión con el prosencéfalo y se forma el tallo óptico

5- el ectodermo adyacente de las vesículas se engruesa y forma las placodas cristalinianas

6-Las placodas se invaginan y se forma la fóvea del cristalino. Los bordes de la fóvea se fusionan y forman vesículas cristalinas

7-a lo largo del tallo óptico se forman unos surcos lineales que se conocen como cisuras retinianas

8-Vascular: las cisuras originan las arterias hialoideas que es rama de la arteria oftálmica
51
New cards
Desarrollo de la retina
Se origina a partir de las paredes de la copa óptica
52
New cards
Nervio óptico
\-Los axones de las células ganglionares van a formar el nervio óptico

\- En la parte distal se vana formar la arteria y vena central de la retina
53
New cards
Desarrollo del cuerpo ciliar
\-El cuerpo ciliar es una prolongación de la coroides

\-El músculo ciliar se desarrolla a partir del mesénquima
54
New cards
Desarrollo de la iris
* se origina a partir de una prolongación del borde la copa óptica
* El músculo dilatador y el esfínter de la pupila van a derivar del neuroectodermo de la copa óptica
55
New cards
Desarrollo de la cornea
\-Epitelio deriva del ectodermo de la superficie

\-El tejido conectivo deriva del mesodermo, es continuo con la esclerótica

\-Células de la cresta neural migran y se diferencia en endotelio corneal
56
New cards
Desarrollo de coroides y esclerótica
Tiene origen de mesénquima que rodea la copa óptica, el principio éste tiene origen del mesodermo pero también puede ser de la cresta neural
57
New cards
Humor acuoso y sus partes
\
El humor vítreo primario deriva de las células mesenquimales de la cresta neural que se va a rodear de un humor vítreo secundario no se sabe su origen pero es de aspecto gelatinoso

El humor vitreo secundario va a tener los hialocitos primitivos el colágeno y el ácido hiluronico contenido importante que le va a estar dando oxigeno a la cornea
58
New cards
Cuerpo vítreo y cámaras acuosas
El cuerpo vítreo se va a formar dentro de la cavidad óptica que va a dar como desarrollo el humor vítreo.
59
New cards
Desarrollo de los párpados
\-El desarrollo de los parpados es partir de la sexta semana gracias al mesénquima que viene de la cresta neural

\-Son dos pliegues de piel

\-Las glándulas y las pestañas son del ectodermo de superficie
60
New cards
Anomalías congénitas del ojo
* ==**Desprendimiento congénito de la retina**==: Por crecimiento desigual de las dos capas de la copa óptica
* ==**Coloboma de la retina**==**:** cierre defectuoso de la cisura óptica, como una abertura en la parte inferior de la retina
* ==**Ciclopía**==: un solo ojo
* ==**Microftalmos:**== un ojo pequeño, se desarrolla debido a infecciones como rubeola, toxoplasma Gondi y herpes
* ==**Analfotalmia**==**:** ausencia de ojos
* ==**Coloboma del iris:**== en el iris una parte sin color como la pupila
* ==**Aniridia congénita:**== no hay formación de iris
* ==**Afaquia congénita:**== ausencia de cristalino
* ==**Glaucoma congénito:**== presión en el ojo, no se formo el conducto de Schlemm
* ==**Cataratas congénitas:**== por infecciones como rubeola o exposición a la radiación
* ==**Coloboma del parpado:**== una abertura en el párpado
* ==**Criptoftalmos:**== no hay parpados
61
New cards
Oído (aparato vestibulococlear) Funciones
\-Escucha y equilibrio
62
New cards
Regiones del oído
\-Oído externo

\-Oído medio

\-Oído interno
63
New cards
Oído externo características
\-Parte de la oreja

\-Conducto auditivo externo que mide alrededor de 2 a 3 cm

\-Tiene glándulas ceruminosas que secretan cerumen

\-Van haber vellos que van a limitar la entrada de objetos extraños

\
64
New cards
De qué está compuesta la oreja?
De cartílago elástico recubierta por piel
65
New cards
En donde se desarrolla el pabellón auricular?
En el segundo arco faringeo
66
New cards
Miato auditivo externo
\-El conducto tiene cartílago elástico

\-Tiene glándulas sebáceas y ceruminosas

\
67
New cards
Membrana timpánica como se forma
\-Se forma gracias al cierre del surco faríngeo y la primera bolsa faríngea
68
New cards
Epitelio de la membrana timpánica
\-Epitelio escamoso cuboide simple
69
New cards
Membrana timpánica características
\-Deriva del ectodermo

\-Hay fibras elásticas

\-Hay fibroblastos

\-Es una partes del cuerpo que sigue creciendo durante el envejecimiento
70
New cards
Oído Medio
\-Va a estar la cavidad timpánica

\- Tiene epitelio escamoso simple

\-Los dos tercios más profundos cambian a cartílago y tiene epitelio cilíndrico ciliado pseudoestratificado

\-Tiene lamina propia y no hay glándulas
71
New cards
Cavidad timpánica limites
\-Pared trasnmentaria

\-Pared yugular

\-Pared mastoidea

\-Pared membranosa

\-Pared Laberíntica que encierra a los huesecillos
72
New cards
Huesecillos del oído
\-Martillo: está unido a la membrana timpánica

\-Yunque: en medio de ambos

\-Estribo: unido a la ventana oval
73
New cards
Músculos del oído
\-Músculo tensor del tímpano (se inserta en el manubrio del martillo) inervado por el trigémino

\-Músculo estapedio (se relaciona con estribo) regulan el sonido inervado por el facial
74
New cards
Laberinto óseo contenido
\-Se encuentra en le hueso temporal

\-Tres canales semicirculares

\-Vestíbulo

\-Cóclea o caracol

\-Da soporte al laberinto membranoso

\-Está recubierto de endosteo y está separado del membranoso por una cavidad llamado perilinfático que se llena de perilinfa
75
New cards
Laberinto membranoso
\-Está lleno de endolinfa

\-Dentro vestíbulo ocio: Se encuentran dos estructuras membranosas utrículos y sáculo

\-Dentro de la cóclea: Se encuentra un conducto coclear
76
New cards
Espacio perilinfático
\-Entre el utrículo y sáculo hay conductitos que haya comunicación y se va llamar conducto endolinfático
77
New cards
Qué es lo más sensorial de los conductos semicirculares?
Las ambollas
78
New cards
Qué es lo más sensorial en el caso de los Utrículos y Sáculos?
Las máculas
79
New cards
Máculas de sáculo y utrículo
Los canales semicirculares, sáculo y el utrículo tienen que ver con el equilibrio. En estos tres hay tejido sensorial

\-Maculo de Sáculo: se encarga de medir la gravedad

\-Maculo de Utrículo: se encarga de medir la aceleración
80
New cards
Máculas características
\-Soporte o sostén: en la base

\-Hay dos tipos de células Vellosas (tipo 1 y 2)

\-Células vellosas: son células sensoriales
81
New cards
Células vellosas tipo 1 características
Forma: va a ser redondeada y arriba se adelgaza en la parte apical

Inervación: Fibra nerviosa aferente rodea su base
82
New cards
Células vellosas tipo 2 características
Forma: Tiende a ser más cilíndrica

Inervación: Varias fibras nerviosas aferentes hacen contacto con la base

\
83
New cards
Similitudes de las vellosidades tipo 1 y tipo 2
Ambas tienen estereocilios y un sinocilio
84
New cards
Que glucoproteína recubre las células vellosas
La membrana otolítica
85
New cards
Qué se puede encontrar en la membrana otolítica?
Se encuentran cristales de carbonato de calcio llamado otolitos/otoconias.
86
New cards
Conductos semicirculares que hacen
Van a determinar si tenemos algún movimiento
87
New cards
Contenido de las Cresta ampollares
\-Células vellosas tipo 1 y 2

\-Célula de sosten/soporte
88
New cards
Conducto coclear ramas
\-Rama media

\-Rama vestibular

\-Rama timpánica
89
New cards
Cómo se llama la estructura que permite la comunicación de la rampa vestibular y la rampa timpánica?
Helicotrema
90
New cards
Órgano de corti células
Células vellosas
91
New cards
Órgano de corti función
Audición
92
New cards
Movimiento de la perilinfa
El movimiento de la perilinfa de la rama timpánica provoca la vibración de la membrana basilar (sobre la cual está apoyado el órgano de Corti) y, por tanto, la estimulación de las células pilosas.
93
New cards
Desarrollo del oído interno RESUMEN
1-Iniciamos en la 4ta semana con la formación de la placoda ótica

2-**Fóvea ótica:** las placodas se invaginan y hunde en la profundidad del mesénquima y forman la fóvea ótica

3-**Vesícula cristaliniana**: las fóveas se acercan y forman las vesículas cuales son el primordio del laberinto membranoso

4-Partes de la vesícula

%%***Parte uricular***%%: Conducto endolinfático, utrícula y canales semicirculares.

%%***Parte sacular:***%% sáculo y conducto cloclear

5-**Espacio perilinfatico:** se forma gracias a la cápsula ótica cartilaginosa, por la unión de vacuolas de la cápsula. Se desarrollan dos espacios las ramas
94
New cards
Cómo se forma el laberinto óseo?
Por la osificación de la cápsula óptica cartilaginosa
95
New cards
Desarrollo del oído medio RESUMEN
%%**Saco tubotimpánico:**%% se da gracias a la primera bolsa faríngea. La parte proximal desarrolla a la tuba. La parte distal se expande y forma a la cavidad timpánica.

%%**Antro:**%% La expansión de la cavidad timpánica desarrolla el antro mastoideo

%%**Prolongaciones**%%: Las celdillas mastoideas bien desarrolladas producen proyecciones cónicas denomidas prolongaciones mastoideas.

%%**Músculos**%%: El tensor del tímpano deriva del mesenquima del primer arco.

\
96
New cards
Desarrollo del oído externo RESUMEN
1-El meato acústico externo se forma a partir de la primera hendidura faríngea. Forma un tapón meatal, placa epitelial sólida.

2-A finales del período fetal células centrales de este tapon degeneran y se forman una cavidad que sería la parte interna del meato acústico externo

3-El primordio de la MT es la primera membrana faríngea: Ectodermo primer arco, endodermo del fondo saco tubo timpánico, mesodermo 1er y 2do arco

4-El pabellón auricular se forma a partir de las proliferaciones mesenquimatosas del primer y segundo arco