1/20
Looks like no tags are added yet.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
¿Qué diferencia hay entre el realismo ingenuo (Positivismo) y el realismo crítico (Constrcutivista)?
Mientras que el realismo ingenuo observa la realidad de forma directa y desde una aproximación sucesiva. El realismo crítico obtiene el conocimiento mediante una construcción interpretativa.
¿Qué significa que el conocimiento sea una construcción?
Que la realidad no se refleja directamente, sino que se representa mediante esquemas y experiencias.
¿Qué críterios utiliza el constructivismo para validar el conocimiento?
1) Coherencia interna = Críterio de consistencia lógica y conceptual en el conocimiento
2) Consistencia empírica = Validar nuestro conocimiento o significados mediante una experiencia previa que lo sustente (Ej: “nadie me quiere” realidad: familia amorosa)
3) Pragmatismo: La experiencia se valida por su utilidad, es decir si esto ayuda a alcanzar objetivos, resolver problemas o comprensión de fenómenos (Ej: Paciente con depresión, puede reconocer en su diágnostico una comprensión de sus acciones)
¿Qué significa el alternativismo constructivo en terapia?
Que se deben desarrollar múltiples formas para interpretar la realidad y significados para las experiencias, tratando de adquirir las más útiles
¿Cuál es el papel del terapeuta y el cliente en la construcción de significado?
Ambos colaboran en un proceso de exploración, interpretación y re-construcción. El terapeuta entregando herramientas y el cliente dando forma y redefiniendo sus experiencias.
Como influyen los sófistas en la visión constructivista
Dijeron que no exitse una verdad única ni realidad objetiva, sino que el conocimiento y la percepción son construcciones subjetivas.
¿Como influye el filósofo Kant en la visión constructivista?
Kant: El conocimiento es una construcción de la experiencia y la mente un ente activo que da estructura.
Hurssel: La consciencia individual forma la experiencia y conocimiento, no de forma objetiva, sino teñida por marcos interpretativos y prejuicios.
Qué es el fénomeno y el noúmeno
El fénomeno es la experiencia activa del noúmeno (el mundo en sí), producto de intuicion sensorial.
Qué son las categorías a priori
Son formas o estructuras ya equipadas en nuestra mente, utilizadas para moldear y comprender nuestras experiencias
Como influye el filósofo Hurssel en la visión constructivista
Hurssel: La consciencia individual forma la experiencia y conocimiento, no de forma objetiva, sino teñida por marcos interpretativos y prejuicios.
Qué es la fenomenología
Prímacia a fenonemos subjetivos dados en la consciencia
Qué es epojé
Acción de poner la objetividad entre paréntesis, lo que implica abstenerse de todo juicio
Qué es la reducción eidética
Proceso que identifica la esencia pura de un fenómeno, al despojarlo de todas sus características contingentes o accidentales, dejando solo aquello que es indispensable para que el fenómeno siga siendo lo que es
Existencia o Da-saín (Existencialismo)
Propósito del ser humano solo es “ser” o “exisitir” lo que da libre albedrío para crear un propósito
Angustia (Existencialismo)
Estado emotivo (doloroso) y necesario cuando se reflexiona sobre su situación en el mundo, pensando en las infinitas posibilid. y la imposibilidad (muerte) que simepre se refleja en el futuro
Libertad (Existencialismo)
Capacidad del individuo para elegir y crear su propio camino, incluso si es incierto (Pase lo que pase estaré bien)
Biología maturana - Determinismo estructural
Enfatiza que la realidad que percibimos y las respuestas que generamos están intrínsecamente ligadas a nuestra propia estructura interna y a cómo esta se autoorganiza y adapta
Autopoiesis y cambios destructivos
Autoproducirnos - cambios destructivos son los que cambian nuestra escencia y no producen la autopoiesis
Constructos personales
Construcciones mentales que nos ayudan a organizar la experiencia y a proporcionar significados dicotomicamente
Ciclo de la experiencia
Proceso dinámico y recursivo donde el individuo, como un "científico" o un sistema autoorganizado, interactúa activamente con su entorno, construye y valida significados a través de la formulación de hipótesis, la experimentación y la retroalimentación, en una búsqueda continua de conocimiento y adaptación.