1/7
Looks like no tags are added yet.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
Toro
Civilización → Ibero
Cronologia → Siglo V aC
Material → bronce
Funcion → Este toro es una iconografía, por lo que fue utilizado como símbolo del pueblo que lo produjo. Pensamos que se había creado para mostrar su fuerza del grupo, utilizando los fuertes cuernos defensivos del toro. O podría haber sido utilizado como objeto religioso, porque los íberos podrían haber visto a los toros como un dios.
Simbolismo → Se dedicó mucho tiempo a construir el toro demostrando que era muy importante para los creadores. Los toros han sido muy comunes en Iberia y los Iberos que vivían en la península los veneraban y utilizaban para sus granjas.
La Dama De Baza
Civilización → Ibero
Cronologia → Siglo IV aC
Material → piedra de caliza
Funcion → Escena funeraria antropomorfa. Tenía un agujero que servía de urna.
Simbolismo → Esta Dama muestra las creencias que tenían los íberos sobre la vida después de la muerte. Los jarrones llenos de agua y comida muestran que creían en una vida futura para la persona que moría. También pensaban que las personas que morían volarán al lugar de muertos porque tenían un trono alado y un pájaro en la mano de la estatua. Esta estatua tenía mucha influencia fenicia (la influencia es más notable en el sur de España) que se nota por las joyas que llevaban las mujeres, como los rodetes (aretes circulares).
La Dama de Elche
Civilización → Ibero
Cronologia → Siglo IV aC
Material → Piedra de caliza y piedras preciosas en los ojos
Funcion →Esta escultura fue utilizada también como escena funeraria antropomorfa. Tenía un agujero para ser usado como urna.
Simbolismo → Esta urna era muy similar a la anterior, pero tenía más influencia griega (más notable en el este de España). Lo sabemos porque los griegos idealizaban la belleza y la cara de esta Dama era más perfecta. Tenía una nariz perfecta y unos ojos llenos de piedras preciosas, que habrían sido representativos de una belleza griega.
Concepto de Romanización y ejemplos
Ejército →
Redes de Comunicación civil (infrastructure) →
Lenguajes →
Religión →
Moneda →
Ejército → El ejército fue muy importante para los Romanos. El papel de ellos fue mantener, proteger, y expandir.
Redes de Comunicación civil (infrastructure) → Los romanos trajeron infraestructura, como acueductos, puentes, calles, etc, a Hispania Romana. La funcionalidad para los romanos era muy importante, por eso estos proyectos de infraestructura eran importantes.
Lenguajes → Latín
Religión → Paganismo (politeísmo), que fue traído del griego e interpretado por los romanos.
Moneda → Los romanos utilizaban monedas de oro (y otros minerales) como moneda. Las monedas tenían marcas de su imperio y líderes.
sarcófago de Orestes
Civilización → Hispano Romano
Cronologia → Siglo II
Material → Mármol
Función →Para las personas ricas, puedes conseguir un sarcófago.
Simbolismo →En el lado del sarcófago muestra el mito de Orestes que viene de la mitología griega. El mito enseña a la gente a elegir la justicia en lugar de la venganza, lo que muestra el énfasis romano en la justicia y la ley.
Fuente de Inspiración → Mitología Griega
Sarcófago paleo-cristiano
Civilización → romano
Cronologia → Siglos IV y V
Material → Mármol
Funcion → Fue utilizado como ataúd
Simbolismo →Este sacrófago tenía representaciones de la Biblia (nuevo testamento) en lugar de la mitología griega. Esto fue cuando el cristianismo acababa de ser legal en el siglo IV (y se convirtió en la religión oficial de Roma).
Fuentes de Inspiración - La biblia (nuevo testamento)
mosaico de Hércules
Civilización → Hispano Romanos
Cronologia → Siglo IV
Material → cristal, piedras, cerámica (teselas)
Función →Decoración
Simbolismo →El mosaico mostraba los 12 trabajos de Hércules. Esto fue importante para Hispano Romanos porque algunas de las obras incluían Hispania. Como un trabajo fue para Hércules devolver un toro de Hispania a Roma
Teselas → Son pequeñas piezas que forman mosaicos. Están hechos con cristales, piedras y cerámicas
Tesoro de Guarrazar
Civilización → Visi Godos
Cronología → Siglos VI y VIII
Material → oro y piedras precioso
Función → Decoración
Simbolismo →Estas decoraciones combinaban la religión (cruz) y la corona, uniendo las dos entidades diferentes. Esto muestra la importancia de la religión cristiana para los visigodos.
Corona votiva → Eran ofrendas que hacían a la iglesia personas ricas y poderosas.