1/121
Looks like no tags are added yet.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
¿Cuál de las siguientes NO es una característica de la "vaina de los prismas"?
◦
Formado por material orgánico
◦
Alrededor de cabeza y cola de los prismas
◦
Tiene agua y proteínas
◦
Zona muy mineralizada
Zona muy mineralizada
El hueso alveolar es odontodependiente
◦
Verdadero
◦
Falso
Verdadero
¿Cuál es el primer tejido en formarse durante la odontogénesis?
◦
Esmalte
◦
Al mismo tiempo
◦
Dentina
◦
Cemento
Dentina
Las papilas linguales poco numerosas pero más grandes, que se encuentran formando la V lingual, son:
◦
Filiformes
◦
Circunvaladas
◦
Fungiformes
◦
Foliadas
Circunvaladas
La zona del cemento radicular que tiene el menor espesor es:
◦
Media
◦
Todas las zonas tienen el mismo espesor
◦
Apical
◦
Cervical
Cervical
¿Cuál de los siguientes NO es un material inorgánico del esmalte?
◦
Todas las anteriores son materiales inorgánicos del esmalte
◦
Amelogenina
◦
Carbonato
◦
Fosfato
Amelogenina
Es la dentina que se encuentra más internamente deformando la cámara pulpar, ocasionada por estimulación nociva en ciertos sitios con la finalidad de protección pulpar:
◦
Primaria
◦
Secundaria
◦
Predentina
◦
Terciaria
Terciaria
El nombre que se le da a la sustancia inmadura o no mineralizada que se encuentra entre los cementoblastos y el tejido mineralizado es:
◦
Precementocítica
◦
Cemento
◦
Cementocitos
◦
Sustancia Cementoide
Sustancia Cementoide
Cuando sucede la resorción ósea pueden quedar ciertas cavidades donde ocurrió la resorción, esas cavidades llevan el nombre de Lagunas de Howship.
◦
Verdadero
◦
Falso
Verdadero
¿Cuándo se deja de formar dentina primaria y empieza a formarse la dentina secundaria?
◦
Cuando se deposita esmalte sobre la dentina
◦
Las dos se están formando durante toda la vida del diente en la misma cantidad
◦
Cuando el diente entra en oclusión
◦
Cuando el diente recibe estímulos patogénicos
Cuando el diente entra en oclusión
Unidad estructural secundaria de la dentina llamada línea de contorno, que es irregular en espesor y espacio entre una y otra, y puede marcar períodos de nutrición inadecuada o enfermedad:
◦
Líneas de Hunter
◦
Líneas de Owen
◦
Líneas de Von Ebner
◦
Líneas de Retzius
Líneas de Owen
¿Cuál de las siguientes zonas presenta mucosa masticatoria?
◦
Lengua
◦
Piso de boca
◦
Encía
◦
Paladar blando
Encía
El componente estructural de la pulpa que forma la mayoría de su conformación es:
◦
Agua
◦
Materia orgánica
◦
Materia inorgánica
◦
Células
agua
El principal componente de la matriz extracelular del hueso alveolar es:
◦
Todos están en el mismo porcentaje
◦
Hueso
◦
Sustancias minerales
◦
Sustancia orgánica
Sustancias minerales
¿Dónde se encuentra el licor dentinario?
◦
En la dentina pegada a la pulpa
◦
Adentro de la prolongación de los odontoblastos
◦
En el Espacio periprocesal
◦
Alrededor de los túbulos dentinarios
En el Espacio periprocesal
Las papilas linguales que parecen pequeños hongos, son menos numerosas y se encuentran en la punta y bordes laterales de la lengua son:
◦
Circunvaladas
◦
Filiformes
◦
Foliadas
◦
Fungiformes
Fungiformes
La zona de la lengua conformada por un epitelio plano estratificado no queratinizado delgado y liso con un tejido conectivo delgado y laxo, que tiene células adiposas, glándulas salivales y vasos sanguíneos y no presenta submucosa, es la cara:
◦
Ventral
◦
Dorsal
◦
Las dos zonas mencionadas
Ventral
La mucosa que aloja los botones gustativos se clasifica como mucosa:
◦
Masticatoria
◦
Revestimiento
◦
Especializada
◦
Delomorfa
Especializada
El esmalte Aprismático carece de cristales de hidroxiapatita
◦
Verdadero
◦
Falso
Falso
Células indiferenciadas que forman parte de la población de reserva pulpar y pueden diferenciarse en otros tipos de células según las necesidades:
◦
Células ectomesenquimáticas
◦
Odontoblastos
◦
Fibroblastos
◦
Macrófagos
Células ectomesenquimáticas
El principal componente mineral del hueso alveolar es:
◦
Hidroxiapatita
◦
Colágeno
◦
Carbonato de calcio
◦
Proteoglicanos
Hidroxiapatita
La fase de la odontogénesis en la cual se forman los distintos tipos de tejidos dentarios en los patrones previamente formados se denomina:
◦
Odontogénesis en general
◦
Morfogénesis
◦
Histogénesis
◦
Morfodiferenciación
Histogénesis
El colágeno tipo 3 es el más común de todos en la formación de fibras pulpares
◦
Verdadero
◦
Falso
Falso
La pulpa dental puede ir haciéndose más pequeña y hasta obliterarse
◦
Verdadero
◦
Falso
Verdadero
El mayor porcentaje que conforma el cemento radicular, siendo el 46% de este, es:
◦
Agua
◦
Materia orgánica
◦
Todos tienen el mismo porcentaje
◦
Materia inorgánica
Materia inorgánica
La dentina que forma el mayor volumen de dentina del diente es la dentina:
◦
Terciaria
◦
Del manto
◦
Predentina
◦
Circumpulpar
Circumpulpar
¿Cuál de las siguientes estructuras dentales surge del ectodermo?
◦
Esmalte
◦
Cemento
◦
Dentina
◦
Pulpa
Esmalte
El esmalte dental también es llamado tejido adamantino
◦
Verdadero
◦
Falso
Verdadero
¿Qué tipo de dentina es más abundante en el diente?
◦
Secundaria
◦
Primaria
◦
Terciaria
Primaria
El esmalte dental contiene túbulos con prolongaciones de odontoblastos
◦
Verdadero
◦
Falso
Falso
El grupo de fibras del ligamento periodontal más susceptible a la desaparición con la enfermedad periodontal es el grupo:
◦
Apicales
◦
Crestoalveolar
◦
Horizontales
◦
Oblicuo descendente
Crestoalveolar
La principal función del grupo de fibras interradicular del ligamento periodontal es:
◦
evitar movimientos de lateralidad y rotación
◦
resistir fuerzas laterales y horizontales
◦
evitar extrusión
◦
evitar intrusión
resistir fuerzas laterales y horizontales
Con la vejez hay un aumento de volumen pulpar debido a la estimulación de los fibroblastos
◦
Verdadero
◦
Falso
Falso
¿De qué estructura embriológica van a surgir las estructuras que conforman el periodonto de inserción?
◦
Órgano del esmalte
◦
Saco dentario
◦
Papila dental
◦
Ninguna de las anteriores
Saco dentario
¿Cuál de las siguientes estructuras del periodonto NO pertenece a la subdivisión de Periodonto de inserción?
◦
Cemento
◦
Ligamento periodontal
◦
Hueso alveolar
◦
Encía
Encía
La mucosa de las mejillas puede llegar a queratinizarse en la línea de oclusión
◦
Verdadero
◦
Falso
Verdadero
El principal material que conforma el esmalte dental en aproximadamente un 95% es:
◦
Materia inorgánica
◦
Materia orgánica
◦
Todas las anteriores se encuentran en el mismo porcentaje de composición
◦
Agua
Materia inorgánica
La dentina secundaria contiene menos túbulos dentinarios que la dentina primaria.
◦
Verdadero
◦
Falso
Verdadero
Es la parte externa o más periférica de la dentina primaria:
◦
Dentina circumpulpar
◦
Predentina
◦
Dentina del manto
◦
Pulpa
Dentina del manto
¿En qué semanas intrauterinas comienza el ciclo de la formación dentaria?
◦
Semana 2
◦
Semana 6
◦
Semana 15
◦
Semana 10
Semana 6
¿Cuáles de las siguientes son células defensivas del ligamento periodontal?
◦
Epiteliales de Malassez
◦
Ectomesenquimáticas
◦
Macrófagos
◦
Fibroblastos
Macrófagos
A la dentina también se le conoce como Sustancia Ebúrnea
◦
Verdadero
◦
Falso
Verdadero
Es también llamada Dentina Palial:
◦
Circumpulpar
◦
Predentina
◦
Dentina secundaria
◦
Del manto
Del manto
Dentina cuyo depósito ocasiona una progresiva disminución de la cámara pulpar, con más espesor en piso, techo y paredes, protegiendo la pulpa:
◦
Todas las anteriores
◦
Secundaria
◦
Primaria
◦
Terciaria
Secundaria
El esmalte dental es el segundo tejido más duro de la cavidad oral
◦
Verdadero
◦
Falso
Falso
Zona especial del esmalte prismático localizado en las cúspides de los dientes:
◦
Líneas de imbricación de Pickerill
◦
Penachos de Linderer
◦
Husos adamantinos
◦
Esmalte nudoso
Esmalte nudoso
Zona pulpar donde se encuentra el Plexo de Raschow:
◦
Zona odontoblástica
◦
Zona central de la pulpa
◦
Zona oligocelular de Weil
◦
Zona rica en células
Zona oligocelular de Weil
Cemento que se forma una vez que el diente entra en oclusión, con una formación muy rápida por lo cual los cementoblastos pueden permanecer incluidos:
◦
Afibrilar
◦
Primario
◦
Acelular
◦
Celular
Celular
Celulas pulpares que secretan precusores de fibras clagenas, reticulares, elasticas y la sustancia fundamental de la pulpa
fibroblastos
La mucosa de masticacion tiene tejido submucoso que lo separa del hueso
falso
que sucede con los ameloblastos una vez que se forma todo el esmalte dental de la corona?
desaparecen
funcion del ligamento periodontal
sostener el diente dentro del alveolo y amortiguar las fuerza
Nombre que se le da a la sustancia inmadura o no mineralizada que se encuentra entre los cementoblastos y el tejido mineralizado.
Sustancia Cementoide
¿Cuál de las siguientes estructuras del periodonto NO pertenece a la subdivisión de Periodonto de inserción?
encía
La pulpa se encuentra mineralizada.
falso
Parte del órgano del esmalte durante la odontogénesis que tiene una consistencia de gelatina y su función es morfogénica.
reticulo estrellado
Cemento que se forma a causa de la degeneración precoz del órgano del esmalte, lo que provoca que cementoblastos secreten cemento sin fibras.
afibrilar
Papilas linguales son las más numerosas y tiene una forma cónica. Se van a ubicar en hileras paralelas a la “V” lingual.
filiformes
¿Cuál de los siguientes NO es un componente orgánico del esmalte dental?
colageno
Tabiques óseos que se encuentran separando dientes diferentes.
interdental
Líneas incrementales del esmalte que marcan la aposición de capas durante la formación de la corona. Se van a localizar en cúspides extendiéndose de CAD de un lado a CAD del otro lado.
Estrías de Retzius
El esmalte dental es el segundo tejido más duro de la cavidad oral.
falso
¿Dónde se encuentra el licor dentinario?
En el Espacio periprocesal
Primer tejido en formarse.
dentina
células específicas de la pulpa cuya función es la producción de dentina primaria y secundaria del diente.
odontoblastos
El esmalte dental contiene túbulos con prolongaciones de odontoblastos.
falso
La Predentina es dentina sin mineralizar que posteriormente se mineraliza.
verdadero
¿A qué estructura da origen la papila dentaria?
pulpa y dentina
La vaina epitelial de Hertwig induce a la formación de la corona del diente.
falso
El esmalte dental tiene una alta elasticidad.
falso
Mucosa que aloja los botones gustativos.
especializada
Dentina que su depósito ocasiona una progresiva disminución de la cámara pulpar. Tiene más espesor en piso, techo y paredes, protegiendo la pulpa.
secundaria
Cuando va sucediendo la resorción ósea pueden quedar ciertas cavidades donde sucedió la resorción, esas cavidades llevan el nombre de Lagunas de Howship.
verdadero
El esmalte Aprismático carece de cristales de hidroxiapatita.
falso
La mucosa de las mejillas puede llegar a queratinizarse en la línea de oclusión
verdadero
Fase de la odontogénesis en la cual se forman los distintos tipos de tejidos dentarios en los patrones previamente formados.
histogénesis
Células encargadas de la formación del esmalte dental.
ameloblastos
protrusiones de la pulpa hacia las cúspides de los molares.
cuernos pulpares
¿Cuál de las siguientes estructuras dentales surge del ectodermo?
esmalte
Se consideran células Formadoras presentes en el ligamento periodontal.
osteoblastos, cementoblastos, fibroblastos
Dentina que conforma la pared de los túbulos dentinarios.
Dentina peritubular
¿Cuál de las siguientes son células defensivas del ligamento periodontal?
macrofagos
En dónde se encuentran ubicadas las prolongaciones de los odontoblastos?
en la dentina
El colágeno más predominante del hueso alveolar es el tipo 1.
verdadero
Zona de la pulpa más periférica, pegada a predentina.
Zona odontoblástica
Es la dentina que se encuentra más internamente deformando la cámara pulpar. Ocasionada por estimulación nociva en ciertos sitios por lo cual se forma con la finalidad de protección pulpar.
Terciaria
Capa delgada de tejido conectivo fibroso que une al diente con el hueso que lo aloja.
Ligamento periodontal
Estructura histológica de la que surge el hueso alveolar.
Saco o folículo dental germinativo
La predentina suele aumentar su producción con la vejez.
falso
Tipo de cemento que es el primero en formarse, antes de que el diente erupcione y entre en oclusión, encontrándose en el tercio cervical principalmente.
acelular
Estadio de odontogénesis en el cual surge el estrato intermedio (se encuentra entre el epitelio interno y el retículo estrellado).
Campana
Tejidos que conforman la corona dental.
Esmalte y dentina
Es también llamada Dentina Palial.
Del manto
Estadio de odontogénesis en el cual se va a determinar la morfología de la corona, es decir que se va a decidir cuántas cúspides va a tener el diente, la forma que va a tener y la distribución de las cúspides.
Campana
En ésta etapa podemos observar una proliferación desigual del brote, creciendo más por sus caras laterales dando resultado una concavidad central. Sucede aproximadamente a la semana 11.
Casquete
Sitio donde se da el menor espesor del esmalte dental, siendo menor a 1mm.
Conexión amelocementaria
¿Qué radioopacidad es similar en las radiografías con el cemento?
Hueso alveolar
¿Cuál de las siguientes capas se encuentra más superficialmente en el epitelio plano estratificado queratinizado de la mucosa bucal?
•
Estrato basal
•
Estrato espinoso
•
Estrato granuloso
•
Estrato córneo
Estrato córneo
Las células de Langerhans en el epitelio plano estratificado queratinizado se encargan principalmente de:
•
La producción de melanina.
•
La percepción de la presión.
•
Iniciar una respuesta inmunológica rápida.
•
La formación de queratina.
Iniciar una respuesta inmunológica rápida.
El epitelio plano estratificado paraqueratinizado se diferencia del queratinizado principalmente porque su estrato córneo:
•
Carece de núcleo.
•
Es más grueso.
•
Mantiene sus núcleos.
•
Presenta gránulos de queratohialina.
Mantiene sus núcleos.