Apuntes de Lengua Española

0.0(0)
studied byStudied by 0 people
learnLearn
examPractice Test
spaced repetitionSpaced Repetition
heart puzzleMatch
flashcardsFlashcards
Card Sorting

1/47

flashcard set

Earn XP

Description and Tags

Flashcards de vocabulario en español sobre marcadores textuales, procedimientos lingüísticos, tiempos verbales, argumentos, subjetividad y valores de 'se'.

Study Analytics
Name
Mastery
Learn
Test
Matching
Spaced

No study sessions yet.

48 Terms

1
New cards

Marcadores Textuales

Elementos lingüísticos que indican las relaciones lógicas entre las ideas de un texto.

2
New cards

Tipos de Marcadores Textuales

Adverbios, locuciones adverbiales, conjunciones, locuciones conjuntivas, preposiciones y locuciones prepositivas.

3
New cards

Adición (marcador textual)

y, además, asimismo, incluso, más aún, por otra parte, por otro lado

4
New cards

Afirmación (marcador textual)

sí, claro, sin duda, en efecto, desde luego, por supuesto, bien, de acuerdo

5
New cards

Atenuación (marcador textual)

en todo caso, en cierto modo, en cierta medida

6
New cards

Causalidad (marcador textual)

porque, entonces, en consecuencia, por ello, por tanto, así pues, de ahí que

7
New cards

Cierre (marcador textual)

en fin, por fin, por último, en conclusión

8
New cards

Concesividad (marcador textual)

aunque, con todo, a pesar de todo

9
New cards

Condición (marcador textual)

si, a condición de que, con tal de que

10
New cards

Consecuencia (marcador textual)

así pues, en consecuencia, de ahí que, por eso, en definitiva, de manera que, por tanto

11
New cards

Digresión (marcador textual)

por cierto, a propósito de

12
New cards

Duda (marcador textual)

quizá, tal vez, acaso

13
New cards

Ejemplificación (marcador textual)

como por ejemplo, así, pongo por caso

14
New cards

Enumeración (marcador textual)

en primer lugar, primero, por último, en último término

15
New cards

Explicación (marcador textual)

es decir, o sea, esto es, o lo que es lo mismo, mejor dicho, a saber

16
New cards

Intensificación (marcador textual)

es más, más aún

17
New cards

Oposición (marcador textual)

tampoco, por el contrario, en cambio, no obstante, pero, ahora bien, sin embargo

18
New cards

Resumen (marcador textual)

en resumen, en resumidas cuentas, en suma, en dos palabras

19
New cards

Tematización (marcador textual)

en cuanto a, por lo que respecta a, a propósito de, por lo que se refiere a

20
New cards

Tiempo verbal predominante en la narración

Uso del pretérito perfecto simple.

21
New cards

Elementos de cohesión esenciales en la narración

Recursos anafóricos, catafóricos y deícticos.

22
New cards

Figuras literarias habituales en la narración

Metáforas y comparaciones

23
New cards

Función predominante en la descripción técnica

Función representativa

24
New cards

Función predominante en la descripción literaria

Función poética o estética

25
New cards

Tiempo verbal usado para acciones no progresivas o de carácter descriptivo

Pretérito imperfecto.

26
New cards

Característica de la exposición

Uso abundante de citas y referencias.

27
New cards

Léxico predominante en la argumentación

Sustantivos abstractos y verbos de opinión.

28
New cards

Fuente de autoridad en argumentos

Expertos o personas de prestigio.

29
New cards

Ejemplos (tipo de argumento)

Es el caso de…

30
New cards

Analogía (tipo de argumento)

Como la lluvia en primavera…

31
New cards

Mayoría (tipo de argumento)

Todos saben que…

32
New cards

Experiencia personal (tipo de argumento)

Yo mismo lo he sufrido en mis propias carnes…

33
New cards

Justicia (tipo de argumento)

Lo justo y lo moral debe prevalecer…

34
New cards

Tipos de enunciados que expresan subjetividad

Enunciados desiderativos, dubitativos y exclamativos.

35
New cards

Marcadores de la propia opinión

creo, opino, considero…

36
New cards

Uso de la primera persona (subjetividad)

aprendí, recuerdo, escribí, leía, he tenido.

37
New cards

Empleo del modo subjuntivo (subjetividad)

se terminaran, estuviera, alimentara.

38
New cards

Verbos pronominales

Verbos que solo existen en forma pronominal: atreverse, abstenerse, quejarse, enterarse…

39
New cards

Oraciones impersonales

Las que carecen de sujeto.

40
New cards

Forma verbal en oraciones impersonales con 'se'

En tercera persona del singular.

41
New cards

Oración pasiva refleja

Tiene sujeto sintáctico, pero no se explicita el agente de la acción.

42
New cards

'Se' equivalente a 'le' (complemento indirecto)

Cuando lo siguen los pronombres lo, la, los, las.

43
New cards

Función dativa del pronombre 'se'

Puede suprimirse sin cambiar el significado.

44
New cards

Pronombre 'se' con valor reflexivo

Tiene el mismo referente que el sujeto.

45
New cards

Pronombres 'se', 'nos' y 'os' con valor recíproco

Hacen referencia a dos personas que realizan y reciben mutuamente una acción.

46
New cards

Perífrasis verbal

Combinación de un verbo auxiliar y un verbo auxiliado.

47
New cards

Perífrasis modales

Suposición o duda; obligación.

48
New cards

Perífrasis aspectuales

Incoactivas, ingresivas, reiterativas, terminativas, frecuentativas.