1/79
Looks like no tags are added yet.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
El género __________ se caracteriza por narrar hechos __________ y hazañas de héroes con cualidades __________.
épico, gloriosos, sobrehumanas
La __________ es una extensa composición en __________ que relata los actos heroicos y gloriosos de personajes __________ de un periodo histórico remoto.
epopeya, verso, mitológicos
El __________ de gesta es una composición en __________ de origen __________, nacional y __________, referida a las hazañas de un héroe __________.
cantar, verso, popular, anónimo, medieval
El género __________ se caracteriza por su __________, ya que expresa el mundo interior del poeta, incluyendo sus __________ y __________.
lírico, subjetividad, sentimientos, emociones
La __________ es un poema que elogia o alaba, con un lenguaje __________, las cualidades de algún ser u objeto.
oda, entusiasta
La __________ es una composición que expresa el lamento del poeta ante la muerte de un ser querido.
elegía
La __________ es un poema referido al campo, los pastores y sus sentimientos amorosos.
égloga
La __________ es una composición poética de extensión breve que se caracteriza por su tono __________ y sus finales __________.
epigrama, irónico, ingeniosos
La __________ es un poema que critica de forma __________ y __________ los vicios, defectos y costumbres de un personaje o la sociedad, con un fin __________.
sátira, ácida, mordaz, moralizante
El género __________ abarca las obras destinadas a la __________ escénica en espacios diseñados para ello, como los __________.
dramático, representación, teatros
La __________ es una obra dramática centrada en hechos __________ y protagonizada por personajes __________ o __________.
tragedia, funestos, elevados, ilustres
La __________ es una obra dramática centrada en hechos __________ y protagonizada por personajes __________ de la vida cotidiana.
comedia, burlescos, sencillos
El __________ es una obra que mezcla los elementos de la __________ y la __________: hechos __________ y __________; personajes __________ y __________; final entre __________ y __________.
drama, tragedia, comedia, funestos, burlescos, elevados, comunes, trágico, feliz
El género __________ se diferencia del género __________ por el empleo de la __________ y por su mayor variedad __________.
narrativo, épico, prosa, temática
El __________ es una narración breve protagonizada por uno o pocos personajes y se caracteriza por desarrollar un solo __________.
cuento, tema
La __________ es una narración extensa en la que intervienen varios personajes y se caracteriza por desarrollar dos o más __________.
novela, temas
El género __________ tiene por finalidad incentivar la capacidad __________ y __________ del lector a través del desarrollo de un tema específico.
expositivo, crítica, reflexiva
El __________ es una obra que desarrolla un tema alrededor de una __________ sustentada a través de __________.
ensayo, hipótesis, argumentos
La __________ es una figura que opera con relaciones de __________, mediante la cual una palabra o frase es comparada o sustituida por otra con la que mantiene un rasgo en común.
metáfora, semejanza
El __________ es una figura que consiste en la comparación explícita entre dos términos, empleando necesariamente un elemento de comparación (como, cual).
símil
La __________ radica en la exageración de los atributos, defectos o acciones de un ser u objeto, ya sea para el elogio o la burla.
hipérbole
La __________ consiste en la repetición de una o más palabras al inicio de los versos.
anáfora
El __________ consiste en la alteración del orden lógico y habitual de las palabras en una oración.
hipérbaton
El __________ es una composición escrita en __________ que surgió a fines de la Edad Media y se caracteriza por el empleo de un lenguaje __________ y por sus constantes referencias __________.
poema épico, verso, culto, cristianas
El __________ es un movimiento cultural que surgió en Italia en el siglo XIV y se extendió por Europa hasta el siglo XVII, caracterizado por el redescubrimiento de la cultura clásica __________ y el __________.
Renacimiento, grecolatina, humanismo
El __________ es un movimiento cultural que se desarrolló en Europa durante el siglo XVII, caracterizado por la __________, el __________ y el __________.
Barroco, exuberancia, contraste, dinamismo
El __________ es un movimiento cultural que surgió a finales del siglo XVIII y se extendió hasta mediados del siglo XIX, caracterizado por la exaltación de la __________, el __________ y la __________.
Romanticismo, naturaleza, sentimiento, libertad
El __________ es un movimiento literario que surgió en la segunda mitad del siglo XIX, caracterizado por la representación __________ y __________ de la realidad.
Realismo, objetiva, detallada
El __________ es un movimiento literario que surgió en América Latina a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, caracterizado por la __________ formal y el __________.
Modernismo, innovación, cosmopolitismo
La __________ es una figura que opera con relaciones de __________, mediante la cual una palabra o frase es comparada o sustituida por otra con la que mantiene un rasgo en común. Un ejemplo es “Nuestra vidas son los ríos /que van a dar a la mar / que es el morir” de __________.
metáfora, semejanza, Jorge Manrique
El __________ es una figura que consiste en la comparación explícita entre dos términos, empleando necesariamente un elemento de comparación (como, cual). Un ejemplo es “Para que tú me oigas mis palabras /se adelgazan a veces /como las huellas de las gaviotas en las playas” de __________.
símil, Pablo Neruda
La __________ radica en la exageración de los atributos, defectos o acciones de un ser u objeto, ya sea para el elogio o la burla. Un ejemplo es “Porque te miro y muero” de __________.
hipérbole, Mario Benedetti
La __________ consiste en la repetición de una o más palabras al inicio de los versos. Un ejemplo es “Para mi corazón basta tu pecho, /para tu libertad bastan mis alas” de __________.
anáfora, Pablo Neruda
El __________ consiste en la alteración del orden lógico y habitual de las palabras en una oración. Un ejemplo es “Del salón en el ángulo oscuro” de __________.
hipérbaton, Gustavo Adolfo Bécquer
El __________ es una composición escrita en __________ que surgió a fines de la Edad Media y se caracteriza por el empleo de un lenguaje __________ y por sus constantes referencias __________. Un ejemplo es la __________ de __________.
poema épico, verso, culto, cristianas, Divina Comedia, Dante Alighieri
El __________ es un movimiento cultural que surgió en Italia en el siglo XIV y se extendió por Europa hasta el siglo XVII, caracterizado por el redescubrimiento de la cultura clásica grecolatina y el __________. Un ejemplo de autor es __________.
Renacimiento, humanismo, Dante Alighieri
El __________ es un movimiento cultural que se desarrolló en Europa durante el siglo XVII, caracterizado por la __________, el __________ y el __________. Un ejemplo de autor es __________.
Barroco, exuberancia, contraste, dinamismo, Luis de Góngora
El __________ es un movimiento cultural que surgió a finales del siglo XVIII y se extendió hasta mediados del siglo XIX, caracterizado por la exaltación de la __________, el __________ y la __________. Un ejemplo de autor es __________.
Romanticismo, naturaleza, sentimiento, libertad, Johann Wolfgang von Goethe
El __________ es un movimiento literario que surgió en la segunda mitad del siglo XIX, caracterizado por la representación __________ y __________ de la realidad. Un ejemplo de autor es __________.
Realismo, objetiva, detallada, Gustave Flaubert
El __________ es un movimiento literario que surgió en América Latina a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, caracterizado por la __________ formal y el __________. Un ejemplo de autor es __________.
Modernismo, innovación, cosmopolitismo, Rubén Darío
La __________ es una figura que opera con relaciones de __________, mediante la cual una palabra o frase es comparada o sustituida por otra con la que mantiene un rasgo en común. Un ejemplo es “Era la sed y el hambre, y tú fuiste la fruta” de __________.
metáfora, semejanza, Pablo Neruda
El __________ es una figura que consiste en la comparación explícita entre dos términos, empleando necesariamente un elemento de comparación (como, cual). Un ejemplo es “Unos cuerpos son como flores / otros como puñales…” de __________.
símil, Luis Cernuda
La __________ radica en la exageración de los atributos, defectos o acciones de un ser u objeto, ya sea para el elogio o la burla. Un ejemplo es “Por tu amor me duele el aire, el corazón y el sombrero” de __________.
hipérbole, Federico García Lorca
La __________ consiste en la repetición de una o más palabras al inicio de los versos. Un ejemplo es “Vino el pájaro / y devoró al gusano /vino el hombre /y devoró al pájaro /vino el gusano /y devoró al hombre” de __________.
anáfora, Blanca Varela
El __________ consiste en la alteración del orden lógico y habitual de las palabras en una oración. Un ejemplo es “Del monte en la ladera, /por mi mano plantado tengo un huerto” de __________.
hipérbaton, Fray Luis de León
La __________ es una composición escrita en __________ que surgió a fines de la Edad Media y se caracteriza por el empleo de un lenguaje __________ y por sus constantes referencias __________. Un ejemplo es la __________ de __________.
poema épico, verso, culto, cristianas, Divina Comedia, Dante Alighieri
El __________ es un movimiento cultural que surgió en Italia en el siglo XIV y se extendió por Europa hasta el siglo XVII, caracterizado por el redescubrimiento de la cultura clásica grecolatina y el __________. Un ejemplo de autor es __________.
Renacimiento, humanismo, Dante Alighieri
El __________ es un movimiento cultural que se desarrolló en Europa durante el siglo XVII, caracterizado por la __________, el __________ y el __________. Un ejemplo de autor es __________.
Barroco, exuberancia, contraste, dinamismo, Luis de Góngora
El __________ es un movimiento cultural que surgió a finales del siglo XVIII y se extendió hasta mediados del siglo XIX, caracterizado por la exaltación de la __________, el __________ y la __________. Un ejemplo de autor es __________.
Romanticismo, naturaleza, sentimiento, libertad, Johann Wolfgang von Goethe
El __________ es un movimiento literario que surgió en la segunda mitad del siglo XIX, caracterizado por la representación __________ y __________ de la realidad. Un ejemplo de autor es __________.
Realismo, objetiva, detallada, Gustave Flaubert
¿Qué género literario se caracteriza por narrar hechos gloriosos y hazañas de héroes con cualidades sobrehumanas?
El género épico.
¿Qué es una epopeya y en qué se diferencia de un cantar de gesta?
La epopeya es una extensa composición en verso que relata los actos heroicos y gloriosos de personajes mitológicos de un periodo histórico remoto. Se diferencia del cantar de gesta en que este último es una composición en verso de origen popular, nacional y anónimo, referida a las hazañas de un héroe medieval.
¿Qué género literario se caracteriza por su subjetividad y expresa el mundo interior del poeta, incluyendo sus sentimientos y emociones?
El género lírico.
¿Qué es una oda y qué características tiene?
La oda es un poema que elogia o alaba, con un lenguaje entusiasta, las cualidades de algún ser u objeto.
¿Qué es una elegía y cuál es su propósito?
Es una composición que expresa el lamento del poeta ante la muerte de un ser querido.
¿Qué es una égloga y cuál es su temática principal?
La égloga es un poema referido al campo, los pastores y sus sentimientos amorosos.
¿Qué es un epigrama y cuáles son sus características?
El epigrama es una composición poética de extensión breve que se caracteriza por su tono irónico y sus finales ingeniosos.
¿Qué es una sátira y cuál es su propósito?
La sátira es un poema que critica de forma ácida y mordaz los vicios, defectos y costumbres de un personaje o la sociedad, con un fin moralizante.
¿Qué género literario abarca las obras destinadas a la representación escénica en espacios diseñados para ello, como los teatros?
El género dramático.
¿Qué es una tragedia y cuáles son sus características principales?
La tragedia es una obra dramática centrada en hechos funestos y protagonizada por personajes elevados o ilustres (reyes, príncipes, aristócratas). Su final se relaciona con la desdicha o la muerte.
¿Qué es una comedia y cuáles son sus características principales?
La comedia es una obra dramática centrada en hechos burlescos y protagonizada por personajes sencillos de la vida cotidiana (campesinos, labradores, comerciantes). Su desenlace es feliz.
¿Qué es un drama y cuáles son sus características principales?
El drama es una obra que mezcla los elementos de la tragedia y la comedia: hechos funestos y burlescos; personajes elevados y comunes; final entre trágico y feliz.
¿Qué género literario se diferencia del género épico por el empleo de la prosa y por su mayor variedad temática?
El género narrativo.
¿Qué es un cuento y cuáles son sus características principales?
El cuento es una narración breve protagonizada por uno o pocos personajes y se caracteriza por desarrollar un solo tema.
¿Qué es una novela y cuáles son sus características principales?
La novela es una narración extensa en la que intervienen varios personajes y se caracteriza por desarrollar dos o más temas.
¿Qué género literario tiene por finalidad incentivar la capacidad crítica y reflexiva del lector a través del desarrollo de un tema específico?
El género expositivo.
¿Qué es un ensayo y cuáles son sus características principales?
El ensayo es una obra que desarrolla un tema alrededor de una hipótesis sustentada a través de argumentos. No posee la rigurosidad metódica de un texto científico; es, más bien, de carácter subjetivo, puesto que evidencia la interpretación personal de la realidad que hace un autor.
¿Qué es una metáfora y cómo opera?
La metáfora es una figura que opera con relaciones de semejanza, mediante la cual una palabra o frase es comparada o sustituida por otra con la que mantiene un rasgo en común.
¿Qué es un símil y cómo se diferencia de una metáfora?
El símil es una figura que consiste en la comparación explícita entre dos términos, empleando necesariamente un elemento de comparación (como, cual). Se diferencia de la metáfora en que esta última no emplea un elemento de comparación explícito.
¿Qué es una hipérbole y cuál es su propósito?
La hipérbole radica en la exageración de los atributos, defectos o acciones de un ser u objeto, ya sea para el elogio o la burla.
¿Qué es una anáfora y cómo se utiliza?
La anáfora consiste en la repetición de una o más palabras al inicio de los versos.
¿Qué es un hipérbaton y cómo se utiliza?
El hipérbaton consiste en la alteración del orden lógico y habitual de las palabras en una oración.
¿Qué es un poema épico y cuáles son sus características principales?
El poema épico es una composición escrita en verso que surgió a fines de la Edad Media y se caracteriza por el empleo de un lenguaje culto y por sus constantes referencias cristianas.
¿Qué es el Renacimiento y cuáles son sus características principales?
El Renacimiento es un movimiento cultural que surgió en Italia en el siglo XIV y se extendió por Europa hasta el siglo XVII, caracterizado por el redescubrimiento de la cultura clásica grecolatina y el humanismo.
¿Qué es el Barroco y cuáles son sus características principales?
Es un movimiento cultural que se desarrolló en Europa durante el siglo XVII, caracterizado por la exuberancia, el contraste y el dinamismo.
¿Qué es el Romanticismo y cuáles son sus características principales?
El Romanticismo es un movimiento cultural que surgió a finales del siglo XVIII y se extendió hasta mediados del siglo XIX, caracterizado por la exaltación de la naturaleza, el sentimiento y la libertad.
¿Qué es el Realismo y cuáles son sus características principales?
El Realismo es un movimiento literario que surgió en la segunda mitad del siglo XIX, caracterizado por la representación objetiva y detallada de la realidad.
¿Qué es el Modernismo y cuáles son sus características principales?
El Modernismo es un movimiento literario que surgió en América Latina a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, caracterizado por la innovación formal y el cosmopolitismo.
¿Qué figura literaria opera con relaciones de semejanza y se utiliza en la frase 'Nuestra vidas son los ríos /que van a dar a la mar / que es el morir'?
La metáfora.
¿Qué figura literaria consiste en la comparación explícita entre dos términos y se utiliza en la frase 'Para que tú me oigas mis palabras /se adelgazan a veces /como las huellas de las gaviotas en las playas'?
El símil.