¿Qué provoca la infección local que se da por la apendicitis?
Infección de submucosa
Abscesos
Necrosis
9
New cards
Etiología de apendicitis aguda
Fecalitos
Infecciones GI o respiratorias
10
New cards
¿A qué edad es el pico de incidencia de apendicitis aguda?
12-20 años
11
New cards
¿En qué sexo es más prevalente y mortal la apendicitis aguda?
Masculino
12
New cards
Diferencial de apendicitis aguda en neonatos
Sx Hirschprung
13
New cards
Manifestaciones clínicas de la apendicitis aguda
Hiperalgesia abdominal
Fiebre >38°
Deshidratación
Taquicardia
14
New cards
¿Cómo es el dolor abdominal en apendicitis aguda?
Inicia en epigastrio o zona periumbilical
Irradia a FID
Gradual
15
New cards
Signo en el cual el dolor es producido después de soltar súbitamente una compresión con la mano del examinador en algún punto del abdomen del paciente
Von Blomberg
16
New cards
Signo en el cual la presencia de dolor en el cuadrante abdominal inferior derecho cuando se realiza presión sobre la fosa iliaca izquierda
Rovsing
17
New cards
Signo en el cual se pone al paciente en decúbito lateral izquierdo, el examinador realiza una hiperextensión de cadera derecha, y si genera dolor se considera positiva
Psoas
18
New cards
Signo en el cual se coloca al paciente decúbito dorsal con la rodilla derecha en alto y flexionada, luego lleve en rotación interna de la rodilla; si se incrementa el dolor la maniobra es positiva
Obturador
19
New cards
Signo en el cual al toser aumenta la presión abdominal y tendrá dolor en la fosa ilíaca derecha
Dunphy
20
New cards
¿Cuándo debemos valorar a un px pediátrico por apendicitis aguda?
Cuando presente:
* Fiebre * Vómitos * Dolor abdominal en CID * Datos de irritación peritoneal
21
New cards
¿Con qué debemos diferenciar la apendicitis aguda?
Colitis pseudomembranosa por ab
Adenitis mesentérica
22
New cards
¿Qué sucede durante la etapa subclínica de apendicitis aguda?
Necrosis y perforación de pared
Afección de serosa apendicular y peritoneo parietal
23
New cards
¿Cuáles son las fases de la apendicitis aguda?
Edematosa: hiperemia y edema
Supurada: Exudado fibrinopurulento en serosa apendicular
Gangrenosa: Necrosis de pared y microperforaciones
Perforada: Por fecalitos fuera del apéndice
Abscedada: Retrocecal o subcecal
24
New cards
¿Cómo se realiza el dx de apendicitis aguda?
Clínica
25
New cards
Puntaje d escala de Alvarado
0-4 negativo para apendicitis
5-7 posible apendicitis
8-10 positivo para apendicitis
26
New cards
¿A partir de qué tiempo del padecimiento tiene alto riesgo de perforación?
A partir de las 48 horas
27
New cards
¿Qué estudios podemos solicitar en px con apendicitis aguda?
US y TAC
28
New cards
¿Qué podemos encontrar en la BH en apendicitis aguda?
Leucocitosis con predominio neutrofílico
29
New cards
¿Qué podemos ver en la rx de apendicitis aguda?
Asas centinelas
Escoliosis por espasmo del psoas
Fecalitos
Nivel hidroaéreo en el colon por encima de FID
30
New cards
¿Qué podemos ver en US de apendicitis aguda?
Pared >6mm
Distensión luminal
Masa en FID
Apendicolito
31
New cards
¿Gold Standard en tx para apendicitis aguda?
Cirugía
32
New cards
Manejo pre operatorio de apendicitis aguda
Manejo del estado hídrico
Manejo del dolor
Profilaxis con piperacilina con tazobactam/amikacina
33
New cards
¿Cuándo no hacer cx en apendicitis aguda?
Síntomas
34
New cards
¿Cuál es el tx no qx de apendicitis aguda?
Ab de amplio espectro IV
Analgésicos
35
New cards
Complicaciones de apendicitis aguda
Fístulas intestinales
Celulitis
Abscesos escrotales
36
New cards
Causa más frecuente de obstrucción intestinal en < 3años
Invaginación intestinal
37
New cards
¿Qué es la invaginación intestinal?
Cuando una porción del TD se introduce a un segmento adyacente
38
New cards
Pico de incidencia y sexo más frecuente de padecer invaginación intestinal
6 meses al año
Masculino
39
New cards
¿Qué complicaciones puede causar la invaginación intestinal?
Infarto intestinal por compromiso de la AMS
Perforación → Peritonitis
Muerte
40
New cards
Etiología de invaginación intestinal
Idiopática en 90%
Relacionada con infecciones respiratorias o GI
Post vacuna de rotavirus
Introducción de nuevas proteínas alimentarias
41
New cards
Teoría más aceptada de la invaginación intestinal
Inflamación de placas de Peyer → Hiperplasia nodular linfoide
42
New cards
Puntos de invaginación intestinal
Divertículo de Meckel
Pólipos intestinales
Quistes
Leiomiomas
Hamartomas
Suturas
Neoplasias
43
New cards
¿En qué px podemos observar los puntos de invaginación intestinal?
En > 2 años
44
New cards
¿Cuál es la invaginación intestinal más común?
Ileocólicas
45
New cards
¿Porqué se provoca isquemia o infección en la invaginación intestinal?
Porque el asa invaginada arrastra su mesenterio
46
New cards
¿Qué provoca la obstrucción del drenaje venoso en la invaginación intestinal?
Edema y hemorragia de mucosas
47
New cards
¿Porqué no hay dolor en las primeras 24 horas de la invaginación intestinal?
No hay estrangulación intestinal
48
New cards
¿Qué método de exploración debemos hacer y que sentimos?
Tacto rectal y sentimos el hocico tenca
49
New cards
Clínica de invaginación intestinal
Dolor
Llanto intenso
Letargo
Esfuerzos en defecación
50
New cards
¿Cómo es el dolor en la invaginación intestinal?
Súbito
Tipo cólica
Paroxístico
Intenso
Recurrente
51
New cards
¿Qué otras manifestaciones se producen en caso de Shock en la invaginación?
Peritonitis
Fiebre
Pulso débil y filiforme
Polipnea
Vómitos con bilis
52
New cards
Tríada clásica de invaginación intestinal
Dolor
Masa abdominal palpable en forma de salchicha
Heces en mermelada de grosella
53
New cards
VPP en invaginación intestinal
90% con dolor paroxístico, vómitos y masa palpable
100% + rectorragia
54
New cards
¿Qué se ve en el US de una invaginación intestinal?
Proyección longitudinal → Masa tubular
Proyección transversal → Aspecto de diana o dona
55
New cards
¿Qué vemos en un enema por contraste en invaginación intestinal?
Signo de muelle: contraste estancado en bordes, mientras pasa poco por el sitio estenosado
Imagen en copa
56
New cards
¿Cómo diferenciamos una GE de una invaginación intestinal?
Carácter de dolor
Vómitos con bilis en invaginación
Presencia de rectorragia
57
New cards
Tx de la invaginación intestinal
Reducción hidrostática con bario o solución salina
Reducción qx en px con peritonitis, shock o perforación
58
New cards
¿Al cuánto tiempo se pueden presentar las recidivas de la invaginación intestinal?
A las 72 horas
59
New cards
¿Porqué se forma un vólvulo intestinal?
Malrotación intestinal
60
New cards
¿A qué se debe la malrotación intestinal?
Rotación incompleta del intestino en el desarrollo fetal alrededor de la AMS
61
New cards
¿En qué SDG empieza a rotar el intestino?
5° SDG
62
New cards
¿En que SDG se produce la hernia umbilical fisiológica del intestino medio?
6° - 9° SDG
63
New cards
¿En qué SDG vuelve a entrar el intestino a cavidad abdominal?
12° SDG
64
New cards
Manifestaciones clínicas de malrotación (vólvulo) intestinal
Síntomas de obstrucción intestinal aguda o crónica
* Vómitos biliosos * Dolor abdominal * Estreñimiento * Melena * Malabsorción * Retraso del crecimiento * Reflujo GE
65
New cards
¿Qué estudios dx se pueden pedir en malrotación (vólvulo) intestinal?
US, TAC, enema por contraste, rx de abdomen
66
New cards
¿Qué imagen nos da un US Doppler en malrotación intestinal?
Signo de remolino
67
New cards
¿Qué imagen nos da un enema por contraste en malrotación intestinal?
Pico de pájaro
68
New cards
¿Qué imagen nos da un enema por contraste en vólvulo intestinal?
Grano de café
69
New cards
¿Cuál es el tx del vólvulo intestinal?
Dieta restrictiva de sólidos
Hidratación IV
Reducción con descomprensión mediante sonda rectal y endoscopia
70
New cards
¿Causa más común de obstrucción intestinal alta en el neonato y de vómitos en infantes?
Estenosis hipertrófica del píloro
71
New cards
¿Qué es la estenosis hipertrófica del píloro?
Estrechamiento del canal pilórico por hipertrofia de los músculos que lo componen
72
New cards
¿En quiénes se presenta más la estenosis pilórica?
Raza blanca
Masculino
Primogénitos
73
New cards
¿A qué se puede asociar la estenosis pilórica?
Uso de macrólidos en embarazo o lactancia
Sx de Allport
Sx de Zellweger
Trisomía 18
GE eosinofílica
74
New cards
Teorías de la estenosis pilórica
Hiperacidez gástrica: HCl o aumento de células parietales
Motilidad anormal: Descoordinación entre peristaltismo y relajación pilórica
Inervación anormal: Cantidad disminuida
75
New cards
¿A partir de qué semana se presenta la estenosis pilórica?
3° semana
76
New cards
¿Cuál es el síntoma inicial de la estenosis pilórica?
Vómito no bilioso, en proyectil, progresivo, postprandial
77
New cards
¿Qué alteración ácido-base se produce en la estenosis pilórica?
Alcalosis metabólica hipoclorémica
78
New cards
¿Qué podemos observar en la exploración física de la estenosis pilórica?
Masa pilórica en forma de oliva de 2cm, desplazable arriba y a la derecha del ombligo
Onda peristáltica gástrica
79
New cards
¿Qué estudio de imagen confirma el dx de estenosis pilórica?
US
80
New cards
¿Qué signos observamos en un estudio contrastado en estenosis pilórica?
Signo del cordón: Píloro elongado
Signo del hombro: Píloro en antro
Signo del tracto doble: Bario en píloro
81
New cards
¿Con qué patologías podemos diferenciar la estenosis pilórica?
Reflujo GE
Estenosis duodenal
GE
82
New cards
¿Cuál es el manejo de la estenosis pilórica?
Reposición de líquidos y electrolitos
Equilibrar el ácido-base
Cirugía
Alimentación parenteral 24 horas post cx
Alimentación vía oral 36-48 horas post cx
83
New cards
Tx qx de elección para estenosis pilórica
Pilorotomía
84
New cards
¿Qué es la gastrosquisis?
Defecto congénito de TODAS las capas de la pared abdominal en la cual se hernia el contenido abdominal sin ninguna envoltura
85
New cards
¿En quiénes es más común que se presente la gastrosquisis?
En hijos de madres jóvenes
Prematuros
Hipotróficos al nacer
86
New cards
¿Por qué se da la gastrosquisis'?
* Debilidad congénita de la pared abdominal en la zona donde desaparece la vena umbilical derecha * Falla en vascularización abdominal * Agente teratogénico ambiental
87
New cards
Tamaño promedio del defecto de gastrosquisis
3 cm
88
New cards
¿Cómo se encuentra el intestino herniado en gastrosquisis?
Edematoso
Acartonado
Acortado
Cubierto de fibrina
89
New cards
Anomalías GI asociadas a gastrosquisis
Atresia y malrotación intestinal
90
New cards
¿Qué riesgos presentan los px con gastrosquisis?
Hipotermia
Trastorno hidroelectrolítico
Deshidratación
Hipoglicemia
Sepsis
91
New cards
Principal causa de mortalidad en gastrosquisis por intestino eviscerado
Disminución de contractilidad y absorción
92
New cards
Dx prenatal de gastrosquisis
US (16-18SDG)
93
New cards
¿Cómo debe ser el parto en px con gastrosquisis?
Cesárea programada a las 36-38SDG
94
New cards
Diferencias ecográficas entre onfalocele y gastrosquisis
Onfalocele: Saco ecogénico, contorno uniforme, asociado a otras anomalías, cordón umbilical en el centro del defecto
Gastrosquisis: Saco ausente, contorno irregular, sin asociarse a anomalías, cordón umbilical lateral al defecto
95
New cards
¿Cuándo se considera gastrosquisis cerrada?
Defecto parietal se va cerrando en la gestación
96
New cards
¿Qué puede provocar una gastrosquisis cerrada?
Isquemia y pérdida parcial o total intestino
97
New cards
¿Qué cuidados realizar en sala de partos en gastrosquisis?
Protección de intestino eviscerado
Mantener temperatura corporal
98
New cards
¿Qué cuidados realizar en sala de nefrología en gastrosquisis?
Mantener equilibrio hidroelectrolítico
Poner Ab IV
99
New cards
¿Cuál es el tx definitivo de gastrosquisis?
Cierre primario o en etapas
100
New cards
¿Qué es el silo?
Saco con solución fisiológica que se pega a la pared abdominal para hidratar el asa intestinal