1/19
Looks like no tags are added yet.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
Las Archeobacterias
Diferente molecularmente del resto de bacterias. Tienen ausencia de peptidoglicano, son metanogénicas. Poseen varios tipos de polimerasas.
Podemos diferenciar entre
Crensrchaeota → hipertermófilas
Euryarchaeota → metanógenas.
Teoría del Eocito
Se postula que los eucariotas pueden provenir de estas bacterias termófilas debido a la similitud de sus ribosomas.
¿Por qué son importantes las cianobacterias?
Son bacterias fotosintéticas oxigénicas, y fueron las responsables de:
La oxigenación de la atmósfera primitiva.
Son el origen de los eucariotas fotosintéticos (teoría endosimbiótica)
Pasos de la Teoría endosimbiótica (archeoplastidia)
Variedades de algas según la endosimbiosis
Algunas de estas algas a lo largo de la línea evolutiva han perdido la capacidad fotosintética. Esto se produce porque o poseen cloroplastos inactivos, o los expulsan directamente.
Niveles de organización estructural en función de la complejidad del cuerpo vegetativo
Protofitos: algas y hongos.
Talofitos: algas, hongo y líquenes.
Briofitos: antoceros, musgos, hepáticas.
Cormófitos: helechos
Protófitos
Cuerpos vegetativos muy simples, unicelulares (Algas y hongos). Son poiquilohidros.
Se pueden organizar de la siguen manera:
Unicelulares: ameboides, cocales, monadales.
Cenobios, consorcios de agregación y colonias: agrupaciones de organismos unicelulares con distinto grado de diferenciación.
Estructuras plasmodiales: estructuras celulares complejas, desnudas y con movimiento ameboide.
Poiquilohidros
Seres vivos que no tienen la capacidad de retener agua en su interior, deben estar en medio acuosos.
Células cocales
De vida libre, unicelulares , inmóviles.
C. Monadales
Unicelulares, de vida libre, pero móviles gracias a flagelos. Distintos tipos dependiendo de la inserción de sus flagelo.
Ameboides
Células heterotrofas, carentes de pared celular, que se desplazan y capturan alimento mediante. Hongos.
Cenobios
Células independientes agregadas en una vaina mucilaginosa.
Consorcios de agregación
Igual que los cenobios pero pero sin vaina ya que están en contacto directo unos con otros.
Plasmodio
Surgen por la fusión o agregación de células uninucleadas preexistentes.
Colonias
Máximo nivel de organización que se puede encontrar en los protófitos. Existen conexiones citoplasmáticas entre las células y están unidas por un mucílago. Puede existir una diferenciación funcional entre las distintas células de la colonia.
Filamentos
Ordenación longitudinal de células. Es la unidad básica de los talófitos. Son poiquilohidros. Ej: algas, hongos y líquenes. Pueden ser ramificados o no ramificados.
Los micelios de los hongos están compuestos por hifas cenocíticas y tabicadas.
Si los filamentos están formados por una fila de células son uniseriados, y si hay más de una son pluriseriados.
Niveles de organización en filamentos
Plectenquimas
Filamentos en hongos que se agregan en una matriz sin perder su individualidad y dando una estructura tridimensional. Forma las setas. También se pueden encontrar en algas.
Pseudoparenquimáticos
Algas rojas y verdes. Por la compactación de filamentos. La parte interna da consistencia al talo, y la externa se especializa para la fotosíntesis. Son lo mismo que las plectenquimas.