Derecho Administrativo 2: Examen 2

5.0(2)
studied byStudied by 93 people
learnLearn
examPractice Test
spaced repetitionSpaced Repetition
heart puzzleMatch
flashcardsFlashcards
Card Sorting

1/94

flashcard set

Earn XP

Description and Tags

Law

Study Analytics
Name
Mastery
Learn
Test
Matching
Spaced

No study sessions yet.

95 Terms

1
New cards
Convenios de la administración pública
Para satisfacer la actividad administrativa, la administración pública requiere de la colaboración de particulares para la ejecución de obras públicas, el suministro de bienes o servicios y la prestación de asesorías (o consultorías)
2
New cards
¿A qué ámbitos aplica la legislación de contratación administrativa?
A los órganos de la Administración Pública Centralizada y Descentralizada, y los poderes legislativo y judicial en sus funciones administrativas. Entidades que utilizen fondos públicos
3
New cards
Contrato
Acuerdo de voluntades entre dos o más personas para producir o transferir obligaciones y derechos
4
New cards
Elementos del contrato administrativo (3)

1. Objeto
2. Sujeto
3. Causa
5
New cards
Tipos de contratos que suscribe la administración pública (2)

1. Administrativos
2. De derecho privado
6
New cards
Tipos de contratos administrativos (3)

1. Obra Pública
2. Suministro de bienes y servicios
3. Consultorías

Solo son estos, no existen otros
7
New cards
Contratos de Derecho Privado
Los de compraventa, arrendamiento, permuta, donación, préstamos u otros de contenido patrimonial celebrados por la administración u otros entes estatales
8
New cards
Diferencia jurídica entre los Contratos Administrativos y los de Derecho Privado
Los Administrativos se regirán según la Ley de Contratación del Estado y sus conflictos se tratarán en la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo, mientras los de Derecho Privado se regirán según el derecho privado y se tratarán ante los órganos civiles
9
New cards
Régimen jurídico de la Contratación Administrativa (3)

1. Posibilidad de métodos alternos de solución de conflictos en los contratos, pero a fondo se deberán aplicar las leyes administrativas o privadas que apliquen
2. El estado está exento de cumplir con la solemnidad que exige el derecho privado en los contratos de orden patrimonial
3. Los contratos de Derecho Privado NO SE REGIRÁN POR LA LCE (ni de manera supletoria), sino que tendrán sus disposiciones especiales
10
New cards
Principios de contratación administrativa (3)

1. Eficiencia
2. Publicidad y transparencia
3. Igualdad y Libre Competencia
11
New cards
Principio de eficiencia
Los procesos de contratación se tendrán que estructurar (programar) de manera eficiente, para identificar la necesidad colectiva, satisfacerla en un tiempo oportuno y al mejor tiempo y calidad (ej. Diligencias previas, objetivos)
12
New cards
Principio de Publicidad y Transparencia
Los procedimientos de contratación deben de ser de carácter general, garantizando a los potenciales oferentes el acceso oportuno a la información relevante (exceptuando ofertas, que se conocerán hasta la audiencia pública)
13
New cards
Igualdad y Libre Competencia
Los contratos se adjudicarán de manera competitiva, los oferentes tendrán trato igual y sin discriminación
14
New cards
Partes del contrato (2)

1. Administración Pública
2. Particular habilitado (persona natural o jurídica)
15
New cards
Administración centralizada contratante (3)

1. Secretarios de Estado en su ramo
2. Titulares de órganos desconcentrados (según normas de creación)
3. Gerentes administrativos en las secretarías, pero solo con delegación
16
New cards
Administración descentralizada contratante (2)

1. Titulares de Entidades Autónomas
2. Alcaldes
17
New cards
Aptitud para contratar con la Administración Pública
Personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras que tengan plena capacidad de ejercicio y sin inhabilidad, acreditando solvencia e idoneidad
18
New cards
Objeto del contrato administrativo
Es lo que concretamente se hace, según su tipo o modalidad, puede ser la obra pública a ejecutar (ej. Construcción de carretera entre Comayagua y Olancho), los bienes o servicios a suministrar, o el contenido técnico o intelectual en los contratos de consultoría
19
New cards
Requisitos del objeto (4)

1. Determinado
2. Necesario (necesidad pública)
3. Lícito y posible
4. Íntegro y completo, sin fragmentación o rebajas de cuantía
20
New cards
Precio
La contraprestación económica que debe la administración debe pagar la administración al contratista. Debe ser cierto y determinado, y ejecutarse según los avances de la obra o el suministro (sin perjuicio de anticipos)
21
New cards
Precio en la concesión
Al concesionar servicios públicos o conceder obras públicas, la contraprestación consiste en la percepción de pagos hechos por el usuario (ej. Tarifas, peajes)
22
New cards
Acciones previas al contrato (4)

1. Estudios, diseños y especificaciones (generales y técnicas) de las obras, bienes o servicios según la necesidad a satisfacer
2. Programación del gasto en base al costo estimado y el crédito presupuestario disponible
3. Pliego de condiciones para la licitación o bases y términos para el concurso
4. Otras necesidades según el objeto del contrato
23
New cards
Pliego de condiciones (3)

1. En las licitaciones, son las instrucciones a los oferentes elegibles para que presenten sus ofertas
2. Normas procesales que regirán el procedimiento de contratación, desde inicio hasta adjudicación (ej. Plazo de ofertas, parámetros de evaluación, etc.)
3. Bases del contrato futuro (ej. Objeto, modalidad de pago, garantías, multas, etc.)
24
New cards
Bases del concurso
En la contratación de consultorías, las bases incluyen las calificaciones exigidas a los proponentes, el procedimiento y los términos de referencia que definen el servicio requerido
25
New cards
Procedimientos de selección para la contratación administrativa (3)

1. Licitación pública o privada
2. Concurso público o privado
3. Contratación directa
26
New cards
Licitación
Adjudica contratos de obra pública o suministro
27
New cards
Concurso
Se utiliza para adjudicar contratos de consultoría
28
New cards
Contratación directa
Se usa para cualquier tipo de contrato, pero de forma urgente
29
New cards
Licitación pública
Es un procedimiento para seleccionar concesionarios de servicios públicos, obras públicas u otras modalidades (alianzas público-privadas). Es abierta a cualquier oferente interesado (elegible)
30
New cards
Fases de la Licitación Pública (6)

1. Invitación pública a presentar ofertas
2. Examen del pliego de condiciones y la presentación de propuestas
3. Apertura pública de las ofertas
4. Análisis y evaluación de ofertas
5. Adjudicación del contrato
6. Formalización del contrato
31
New cards
Invitación pública a presentar ofertas (5)

1. La autoridad responsable de la contratación hará una invitación pública a TODOS los interesados elegibles para que presenten sus propuestas, debiendo estar sujetos al pliego de condiciones
2. La invitación se publicará en medios de comunicación masivos (nacionales o extranjeros).
3. Si la Licitación es nacional, se publicará en La Gaceta y al menos otro diario de circulación nacional
4. Si es internacional, se publicará en los medios especializados de organismos internacionales y la página de la ONCAE
5. Las dos publicaciones se deberán hacer en días hábiles, consecutivos o alternos
32
New cards
Plazo mínimo entre invitación y presentación de ofertas en Licitación Pública
15 días
33
New cards
Dirección de aviso en Licitación Pública de obra
Se dirigirá específicamente a los adjudicatarios PRECALIFICADOS por el organismo responsable del proyecto
34
New cards
Requisitos del aviso de Licitación Pública (6)

1. Especificar el objeto de la licitación (ej. Obra pública)
2. Describir claramente la obra o suministros requeridos (ej. Construcción de carretera entre Tela y Trujillo) y la fuente del financiamiento
3. Órgano responsable de la contratación
4. Dirección y precio del pliego de condiciones
5. Dirección y fecha límites para presentar ofertas
6. Lugar, fecha y hora de apertura
35
New cards
Presentación de ofertas en la Licitación Pública (3)

1. Los interesados deberán presentar sus ofertas sujetándose al pliego de condiciones
2. Podrán presentar observaciones previo a que termine el plazo (a mayor complejidad, hasta se podrá impugnar la invitación mediante recurso administrativo)
3. La oferta se presentará en el lugar, fecha y hora indicada dentro de un sobre cerrado con su información en la tapa
36
New cards
Presunciones en la presentación de ofertas (LP) (2)

1. El licitante acepta el pliego de condiciones de manera incondicional
2. Se declara cumplir con los requisitos para contratar con la administración pública
37
New cards
Garantía de mantenimiento de oferta
Al presentar la oferta, el oferente deberá acompañar una garantía equivalente al 2% del precio propuesto. Al comunicarse la adjudicación del contrato, la garantía será devuelta a los participantes no seleccionados
38
New cards
Apertura pública de ofertas (LP) (2)

1. Al terminar el plazo para presentar ofertas, las ofertas RECIBIDAS EN TIEMPO Y FORMA, se abrirán en el lugar, fecha y hora indicada en el pliego.
2. Las ofertas se leerán en alta voz, mencionando el precio propuesto y la garantía ofrecida. De esto se dejará acta.
39
New cards
Partes del Análisis de ofertas (7) (LP)

1. Conformación de comisión especial (3 a 5 funcionarios)
2. Verificación del “check list”
3. Identificación de defectos
4. Si son subsanables, se mandarán a subsanar en 5 días (si no son subsanables, habrá descalificación)
5. Evaluación comparada de precio y otros criterios (según el pliego de condiciones)
6. Preparación del informe por la comisión
7. El informe deberá recomendar a un proponente elegible, oferta inadmisible o declarar licitación desierta/fracasada
40
New cards
Adjudicación del contrato (LP) (3)

1. La adjudicación se hará por la autoridad responsable de la contratación, basándose en el informe de la comisión de evaluación de ofertas (y otros dictámenes).
2. Al darse la adjudicación y notificarla al oferente seleccionado, forma un acuerdo de voluntades que da origen al contrato.
3. Aquí concluye la licitación
41
New cards
Notificación de la adjudicación (LP)
La adjudicación deberá notificarse a todos los oferentes interesados y al público en general, y se publicará en la plataforma de “Honducompras”
42
New cards
Requisitos generales para la Formalización del Contrato (3)
Es el perfeccionamiento de la licitación, sigue los siguientes requisitos:


1. Se deberá formalizar dentro de 30 días posteriores a la adjudicación
2. Si el adjudicatario no lo acepta o concurre, quedará sin efecto la adjudicación y se ejecutará garantía
3. El contrato se registrará en control presupuestario y la ONCAE
43
New cards
Formalización del contrato de Obra Pública
Para perfeccionar el contrato de Obra Pública, se suscribirá en papel membretado del órgano responsable
44
New cards
Formalización del contrato de Suministro
En las licitaciones de suministro, bastará la notificación por escrito de adjudicación y la emisión de la orden de compra
45
New cards
Licitación Privada
Procedimiento restringido donde se limita la participación a potenciales oferentes invitados de manera directa por el órgano responsable de la contratación.
46
New cards
¿Cuántos oferentes requiere la Licitación Privada?
Al menos tres posibles oferentes en el Registro de Proveedores y Contratistas
47
New cards
¿Cómo se define si se usará Licitación Pública o Privada? (2)

1. Por el monto de la contratación, según los rangos en las normas presupuestales vigentes
2. Por caso extraordinario, cuando la licitación debería ser pública por su monto, pero solo se hace privada
48
New cards
Motivos extraordinarios para licitación privada (5)

1. Número limitado: No hay más de 3 proveedores o contratistas calificados
2. Situaciones imprevistas de urgencia que requieran atención inmediata
3. Motivos de seguridad sobre las instalaciones del servicio público (ej. Sistemas de alarmas)
4. Cambios imprevisibles en el mercado, generando escasez de productos esenciales
5. Licitación pública desierta o fracasada, si el procedimiento no se puede repetir por urgencia
49
New cards
Concurso
El concurso se utiliza para contratar servicios de consultoría, como estudios, diseños, asesorías, coordinaciones, etc.
50
New cards
Características del concurso (3)

1. La publicación del aviso sigue las mismas reglas de licitación pública
2. Si es sobre diseño o supervisión de obras públicas, se podrá realizar pre-calificación con al menos 3, pero no más de 6 firmas consultoras
3. Se deberán preparar las bases del concurso
51
New cards
Modalidades del concurso (2)

1. Selección basada en calidad
2. Selección basada en precio y calidad
52
New cards
Selección basada en calidad (5)

1. Se hacen dos ofertas: Técnicas y económicas
2. Las ofertas técnicas se abren en audiencia pública
3. Se evalúa la calidad de las ofertas y se hace un orden de propuestas (de la mejor a la peor)
4. Se abren las ofertas económicas y se negocia el precio con el primer lugar, si la negociación falla, se va al segundo lugar y así
5. El acuerdo que surja de estas negociaciones perfecciona la adjudicación y se notifica
53
New cards
Selección basada en calidad y precio (4)

1. Se abren las ofertas técnicas y se les da una nota a base de un 80%
2. Después se abren las ofertas económicas y se da nota en base al 20%
3. A base de las calificaciones se hará el orden de propuestas
4. Primero se negociará con el oferente mejor calificado, y si no se puede, se irá con el segundo mejor
54
New cards
Contratación directa
No hay competencia, sino que la autoridad selecciona a un contratista dentro de la información disponible. Se utiliza en situación de emergencia
55
New cards
Causales de Contratación Directa (7)

1. Emergencia nacional
2. Adquisición de bienes o repuestos bajo solo una patente
3. Operaciones de gobierno con carácter reservado o secreto
4. Acuñación de moneda e impresión
5. Trabajos técnicos, científicos o artísticos especializados donde se necesite el mérito del contratista
6. Estudio o diseño en etapas del mismo proyecto
7. Contratación con valor inferior al que el presupuesto requiere para concurso o licitación privada
56
New cards
Requerimientos para abrir contratación directa (2)

1. Aprobación del contrato por el Presidente de la República mediante acuerdo, junta directiva o corporación municipal
2. Negociación de precio con el contratista seleccionado
57
New cards
Requisitos para la contratación directa en caso de urgencia
Se necesitará la Declaración de Estado de Emergencia mediante PCM, o emergencia municipal aprobada por dos-tercios de la corporación
58
New cards
Ejecución del contrato administrativo
Al formalizarse el contrato, las partes deberán cumplir las prestaciones recíprocas a las que se han obligado. El contratista debe cumplir con los plazos y especificaciones del contrato (ej. Obra pública, suministro) a cambio del pago del precio convenido
59
New cards
Aspectos de la ejecución (CA) (2)

1. Prerrogativas de la Administración Pública en función del interés general
2. Reconocimiento de Derechos del Contratista
60
New cards
Prerrogativas de la Administración
Son las potestades LEGALES que permiten a la administración actuar UNILATERALMENTE en diveras fases y ejecución del contrato
61
New cards
El contratista ante las prerrogativas (2)

1. Previo a ejercitar prerrogativas, la administración debe dar al contratista una audiencia (para aclarar puntos de vista)
2. Luego de notificarse, el acto que contenga la prerrogativa, podrá ser impugnado por el contratista
62
New cards
Lista de prerrogativas (5)

1. Dirección, control y supervisión del contrato
2. Interpretación unilateral
3. Modificación del contrato
4. Suspensión temporal del contrato
5. Imposición de sanciones
63
New cards
Dirección, control y supervisión del contrato (3)
Al ejecutarse el contrato, el órgano responsable podrá asegurarse de que se cumpla el contrato según los planos (obra), especificaciones (suministro) o términos (concurso)


1. Obra pública: Intervención y control técnico de la obra, los supervisores podrán dar órdenes por escrito
2. Suministro: Verificación de calidad de los bienes mediante inspecciones o información de fabricación
3. Consultoría: Verificación de informes
64
New cards
Prerrogativa de Interpretación Unilateral
Si en la ejecución surgen diferencias entre las partes acerca del contenido del contrato, el órgano responsable podrá interpretar mediante acto administrativo motivado
65
New cards
Prerrogativa de Modificación del Contrato
Ante situaciones imprevistas, se podrá modificar el contrato, pero sin alterar su objeto. Si el precio cambia en 10% o menos
66
New cards
Procedimiento para modificar el contrato (3)

1. Si el precio cambia 10% o menos, se hará por orden de cambio
2. Si es entre 10 y 25%, se necesitará suscribir por escrito una ampliación de contrato
3. Si es mayor al 25% se necesitará aprobación del Congreso
67
New cards
Prerrogativa de Suspensión temporal de contrato
En situaciones extraordinarias, en razón del interés general, el órgano responsable podrá detener temporalmente la contratación, siempre pagando indemnización
68
New cards
Prerrogativa de imposición de sanciones
La Administración podrá imponer sanciones al contratista por incumplimiento del contrato. Si son graves, podrá terminar el contrato y ejecutar la garantía de cumplimiento
69
New cards
Derechos de los contratistas (4)

1. Pago del precio estipulado y ajustes, pero los ajustes solo en causa modificada y si así requiere la dinámica del contrato
2. Pago de los intereses moratorios si la administración demora el pago por más de 45 días calendario (se deberán presentar facturas)
3. Ejecución de lo pactado y terminación anticipada si la administración incumple
4. Prórroga del plazo de entrega de prestaciones (causa justificada)
70
New cards
Garantías contractuales (3)

1. Garantía del cumplimiento de contrato
2. Garantía de anticipo de fondos
3. Garantía de calidad de obra
71
New cards
Garantía de cumplimiento de contrato
Al formalizarse el contrato, el contratista presentará una garantía del 15% que se ejecutará en caso de incumplimiento
72
New cards
Garantía de anticipo de fondos
Cuando hay adelantos, se deberá presentar garantía del 100% y se responderá por la correcta inversión
73
New cards
Garantía de calidad de obra o bienes suministrados
Al recibir la obra o bienes, se retendrá el 5% del valor del contrato para asegurar su calidad
74
New cards
Cesión del contrato
El contratista podrá ceder sus obligaciones y derechos a un tercero si el órgano responsable lo permite. El cesionario se subrogará en la posición de contratista y hará EJECUCIÓN ÍNTEGRA
75
New cards
Subcontratación
El contratista, bajo autorización de la Administración, podrá encargar a un tercero la ejecución de TRABAJOS ESPECÍFICOS, que no podrán exceder del 45% del contrato original
76
New cards
Extinción normal del Contrato
Al recibir la obra o bienes (o informe y diseño) suministrados, a satisfacción de la administración y al hacerse todos los pagos al contratista
77
New cards
Causales de terminación anormal (4)

1. Mutuo acuerdo
2. Incumplimiento (grave) del contratista
3. Incumplimiento de la administración
4. Motivos calificados
78
New cards
Causales de nulidad del contrato (3)

1. Los suscritos con personas que carezcan de capacidad legal
2. Falta de asignación presupuestaria (declarado por secretaría de seguridad)
3. Vicio de cláusulas contrarias al derecho, si estas afectan todo el contrato o lo afectan de manera trascendental
79
New cards
Reglas para el contrato de obra pública (6)

1. El plazo de ejecución se cuenta a partir de que se emita la orden de inicio
2. La ejecución debe ajustarse al contrato, planos y otros anexos
3. El contratista será responsables por fallas o desperfectos imputables a el
4. El precio se pagará POR AVANCES de la obra en periodos de tiempo (calculado por unidades ejecutadas)
5. Al terminarse la obra, será supervisada por la autoridad responsable, se harán correcciones según el dictámen
6. Hechas las correcciones, se hará recepción definitiva y se pondrá en servicio
80
New cards
Reglas para el Contrato de suministro (5)

1. Si hay mora en la entrega, se pagará multa
2. El contratista tomará el riesgo de pérdida o extravío previo a la entrega, no podrá reclamar indemnización
3. El costo de seguros, transporte y entrega es a cuenta del contratista
4. La entrega se dará cuando la administración reciba los bienes en el lugar convenido, en buen estado y de la manera acordada
5. El pago se hará de una sola vez o en plazos
81
New cards
Reglas del Contrato de Consultoría (5)

1. El contratista es responsable de la calidad
2. El órgano responsable podrá hacer comentarios y observaciones de lo entregado, el contratista deberá explicar
3. El pago del precio podrá ser parcial en concepto de honorarios
4. La administración podrá retente 10% del costo como garantía
5. Las reglas de los contratos de obra pública también aplican a las consultorías
82
New cards
Órganos de la Jurisdicción Contencioso-Administrativo (3)

1. Juzgados de Letras de primera o única instancia
2. Cortes de apelaciones de Segunda Instancia
3. Corte Suprema de Justicia en Casación
83
New cards
Ámbito de aplicación de la Jurisdicción Contencioso Administrativo (4)

1. Actos de carácter general o particular de la Administración Pública sujetos a derecho administrativo
2. Conflictos de otros poderes del estado en materias administrativas como la contratación
3. Responsabilidad patrimonial del estado y sus entes
4. Conflictos de carácter general o particular de entidades de derecho público (ej. Cámaras, colegios profesionales)
5. Carrera judicial
84
New cards
Juzgado de letras Fiscal
Órgano jurisdiccional que conoce temas de materia tributaria
85
New cards
Exclusiones de la Jurisdicción Contencioso Administrativo

1. Cuestiones de orden civil, mercantil, laboral o también de orden penal, u otras actuaciones relacionadas con actos de la Administración Pública que, por excepción, se atribuyan por ley a otra jurisdicción
2. Cuestiones arbitrales
3. Actos políticos o de gobierno (Ej. Presidente nombra secretario de estado, iniciativa de ley)
86
New cards
Partes del proceso contencioso (2)

1. Demandante: Particulares, Entidades Estatales de Derecho Público (ej. Sindicatos), la administración en acción de lesividad
2. Demandada: El estado, cámaras de comercio, colegios profesionales y particulares en lo exepcional (impugnación de contratos)
87
New cards
Acción de Lesividad
Cuando un órgano de la administración pública emite un acto que beneficia al particular, pero tiene un defecto clave
88
New cards
Capacidad procesal y legitimidad
Para comparecer ante la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo, las partes deberán contar con capacidad procesal y legitimación, es decir, relación al proceso a través de interés legítimo o derecho subjetivo
89
New cards
Actos administrativos impugnables (3)

1. Los definitivos o los de mero trámite si impiden la continuación del proceso administrativo
2. Actos presuntos de silencio administrativo negativo
3. Actos de carácter general
90
New cards
Pretensiones del demandante (LJCA) (2)

1. No ser conforme a derecho el acto administrativo
2. Reconocimiento o restablecimiento del interés o derecho tutelado (devolver las cosas a su estado previo al daño)
91
New cards
Pretensiones del demandado
Inadmisibilidad de la demanda o desestimación
92
New cards
Situación jurídica individualizada
Pretensión del demandante para que el órgano jurisdiccional declare un estatus jurídico a favor de su persona
93
New cards
Pretensiones acumulables (2)

1. Las pretensiones compatibles entre si que se relacionen a un mismo acto (ej. Despido colectivo)
2. Las que se relacionen a varios actos con conexión directa, si unos son reproducción de otros
94
New cards
Acumulación de oficio
El Juez ordena la acumulación de acciones, cuando vea que hay varios juicios sobre la misma causa (ej. Si se impugnan un acto y un acto de reproducción)
95
New cards
Cuantía con varios demandantes y cuantía en acumulación
Si son varios demandantes, las cuantías no se sumarán, sino que se considerará cada pretensión. Si es acumulación, se sumará