1/53
Looks like no tags are added yet.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
Información numérica obtenida mediante mediciones o conteos
Datos
Fuente de datos
De donde proviene la información.
Encuestas
Experimentos
Fuentes externas
Registros rutinarios
Característica que toma diferentes valores dependiendo de situación lugar o cosa
Variable
Variable medible de forma usual con información de cantidad
Variable cuantitativa
Características que no se miden pero se clasifican
Variable cualitativa
Características
Variable donde los factores se originan al azar y no se pueden predecir
Variable aleatoria
Variable que se interpreta en números enteros mediante separaciones
Variable aleatoria discreta
Variable sin separaciones que puede tomar cualquier valor
Variable aleatoria continua
Normalidad
Se asume cuando se conoce la varianza
Los datos siguen una distribución normal en forma de campana (distribución de Gauss)
Muestra mayor a 30
Se conoce la varianza o distribución de la POBLACIÓN
Colección más grande de interés en un momento particular
Población
Una parte de una población
Muestra
Asignar números a eventos
Medición
Categorías sin orden lógico
Nominal
Categorías con orden lógico
Ordinal
Escala donde no existe cero absoluto
Intérvalos (0 tiene valor)
Escala donde existe un cero absoluto
Razón
Conclusiones acerca de una población mediante su muestra
Inferencia estadística
Cada integrante tiene la misma oportunidad de ser elegido
Muestra aleatoria simple
Información del valor promedio de un conjunto de datos
Medidas de tendencia central
Medida descriptiva de los datos de una población
Parámetro
Medida descriptiva
Medida descriptiva de los datos de una muestra
Estadística
Medida descriptiva
Medida de tendencia central que indica el promedio
Media
μ en población
x̄ en muestra
Única
Fácil de calcular
Afectada por factores externos
Medida de tendencia central de ubicación que divide los datos en dos mitades
Mediana
Única
Simple de calcular
No afectada por valores externos
La puntuación que se repite con mayor frecuencia
Moda
Puede o puede no haber
Muestra variedad en conjuntos de observaciones
Dispersión
Medida estadística que muestra qué tanto se aleja de la media un dato
Varianza
σ2 en población
s2 en muestra
Medida estadística que muestra qué tan agrupados o dispersos están los datos
Desviación estándar
σ en población
s en muestra
No existe evidencia estadísticamente significativa que indique que
H0
sea ⍺ = 0.05
Existe evidencia estadísticamente significativa que indique que
H1
sea ⍺ = 0.05
Rechazo
α
No rechazo
β
Bilateral
H1: μ = μ 0
Unilateral derecha
H1: μ > μ 0
Unilateral izquierda
H1: μ < μ 0
Variable donde el investigador tiene ingerencia
Variable independiente
Resultado de aplicar la variable independiente
Variable dependiente
La que queremos saber
Variable de interés
Factor siendo medido y analizado en una investigación
Bioestadística
La estadística de la salud
Cuando los datos provienen de ciencias biológicas o médicas
Estadística
La disciplina que se ocupa de la recolección, organización, resumen y análisis de datos, y la obtención de inferencias a partir de ellos.
Simétrica respecto a su media, mmm iguales, área bajo curva es 1, de -infinito a infinito, 68 95 99.7
Distribución normal
Puntuación z de la media = 0.5
μ y 𝞂 determinan completamente la distribución normal
FUNCIÓN DE DENSIDAD
de probabilidad continua
0
Si z ES IGUAL (=) a algo
entonces la respuesta es…
1-x
Si z es MAYOR (>) a algo
entonces la respuesta es…
Supuestos
Deben cumplir condiciones como normalidad, n mayor a 30 y ser de origen aleatorio
Suposición que motiva la investigación
Hipótesis de investigación
Suposiciones que pueden ser evaluadas mediante técnicas estadísticas
Hipótesis estadística
Proposición acerca de una o más poblaciones
Hipótesis
Se formulan la nula y alternativa. Se quiere rechazar la nula
Hipótesis descriptivas
Estadística de prueba
Fórmula que transforma datos en z o t para tomar la decisión
Distribución de la estadística de prueba
Dice qué distribución tiene (normal, t) si se cumplen los supuestos. Calcula probabilidades
Regla de decisión
Divide valores del estadístico en una región de rechazo y no rechazo. Se rechaza la H nula si cae en región crítica
Cálculo de la estadística de prueba
Sustituir fórmula con datos de muestra para obtener valor
Decisión estadística
Revisa si el valor esta en la región de rechazo para rechazar o no
Conclusión
Se interpreta el resultado en contexto: si se rechaza H0, se da apoyo a HA. Si no se rechaza, no hay evidencia contra H0
Valor p
Probabilidad de cometer error tipo I
Si el valor P es igual o menor que ⍺, se rechaza la H0
Distribución de la probabilidad continua
Distribución normal unitario
Media 0
Desviación 1