1/62
Looks like no tags are added yet.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
|---|
No study sessions yet.
Iris
el tejido que contrae las pupilas. Controla la luz que llega a la retina.
Músculos Ciliares
ajustan dependiendo la luz que entra por la pupila para atravesar el lente.
Disparidad Binocular
La diferencia de posición de las mismas imágenes en ambas retinas.
Punto Ciego
Áreas sin receptores de luz.
Conos
utilizado para ver en mucha iluminación y a colores.
Bastones
utilizados en ambientes de baja iluminacion y que carecen de color.
Receptores de la retina
Bastones y Conos
Teoria Duplex
Postula que los conos y los bastones mediante visiones distintas: visión fotópica y visión escotópica.
Visión Fotópica
Mediada por conos en iluminación y ambientes coloridos. Se puede dar más detalle y certeza de lo observado.
Visión Escotópica
mediada por los bastones en ambientes tenues sin detalles ni colores. Es por falta de claridad y colores, es mucho menos detallada.
Colores Receptores
Rojo, Azul y Verde
Negro
se experimenta por ausencia de luz.
Blanco
se observa cuando se estimulan los conos equitativamente (también a través de los bastones)
Gris
A través de la estimulación equitativa, pero con menos intensidad de luz.
Retina geniculado lateral estriado
Toda la información del campo visual izquierdo llega a la corteza V1 derecha. Ya sea ipsilateral mente por la hemiretina temporal o contralateralmente por el quiasma óptico (hemiretina nasal). Lo mismo ocurre en el campo visual derecho.
Corteza visual primaria
se localiza en la región posterior de los lóbulos occipitales.
Información Visual
llega a V1 pasando por los núcleos geniculados laterales del tálamo. Luego que llega a v1 se distribuye a las de secundarias y asociación.
Escotoma
una lesión en la corteza visual primaria que produce una ceguera en la zona correspondiente del campo visual contralateral de ambos ojos.
Prueba de Perimetría
utilizada para determinar las zonas de ceguera en el campo visual.
Continuación Occipital
La manera en que se distribuye la información es para tratar de salvaguardar la mayor información posible en caso de lesión.
Visión Ciega
capacidad que poseen los pacientes con ceguera de responder a estímulos visuales que inciden en sus escotomas aun cuando no son conscientes de los estímulos.
Hemianopsia
Escotoma que cubre la mitad del campo visual.
Agnosia
ausencia de reconocimiento visual para los rostros.
Akinetopsia
Condición donde se afecta la habilidad para observar el movimiento progresivo de manera fluida y normal. Cuando es por daño cerebral se afecta el Middle Temporal Area.
Sonidos
vibraciones de las moléculas de aire que estimulan el sistema auditivo
60dB
ruido diario
70 dB
ruido incómodo
120dB
ruido dañino
Ondas
viajan a través del conducto auditivo haciendo que la membrana timpánica vibra.
Vibraciones
pasan por 3 huesos: martillo, yunque y estribo.
Estribo
las vibraciones hacen que vibre la ventana oval, que a su vez estimula el líquido de la cóclea.
Cóclea
contiene una membrana interna donde se encuentra el órgano de Corti
Organo de Corti
órgano receptor auditivo que contiene dos membranas que poseen los receptores auditivos: las células ciliadas.
Células Ciliadas
su estimulación es lo que desencadenan el potencial de acción en los axones del nervio auditivo.
Conductos semicirculares
los órganos receptores del sistema vestibular
Sistema Vestibular
el encargado de transmitir información sobre dirección e intensidad de los movimientos de la cabeza que nos ayuda a mantener el equilibrio.
Vías Auditivas
hacen sinapsis con núcleos cocleares, olivas superiores, lemnisco lateral, tubérculos cuadrigéminos inferiores y núcleos geniculados mediales
Corteza Auditiva Primaria (A1)
localizada en la parte superior del lóbulo temporal (parte interna). En las áreas adyacentes se encuentran alrededor de 13 áreas de cortezas auditivas secundarias.
Ruta anterior
Identifican los sonidos What/Que?
Ruta Posterior
Identifican los sonidos Where/Donde?
Sordera conductiva
daño a los huesecillos (martillo, yunque y estribo)
Sordera nerviosa
daño a la cóclea o nervio auditivo.
Sistema Somatosensorial
Es el encargado de procesar las diferentes sensaciones del cuerpo. Se compone del sistema exteroceptivo, sistema propioceptivo, sistema interoceptivo.
Sistema Exteroceptivo
encargado de detectar los estímulos externos aplicados a la piel.
Sistema Propioceptivo
encargado de detectar información relacionada a la posición del cuerpo.
Sistema Interoceptivo
encargado en proveer la información sobre el estado interior del cuerpo (ej. temperatura).
Somatestesia
La gama de sensaciones que puede experimentar el ser humano.
Terminaciones nerviosas libres
no tienen estructuras especializadas y son particularmente sensibles a los cambios de temperatura y dolor.
Corpusculos de Pacini
su adaptabilidad es rápida y responden a distorsiones repentinas de la piel, pero no a constantes.
Discos de Merkel
su adaptabilidad es lenta por lo que responden mejor a cambios graduales en la piel.
Terminaciones de Ruffini
al igual que los merkels, su adaptabilidad es lenta por lo que responden mejor a cambios graduales en la piel.
Sistema Columna Dorsal Lemnisco Medial
uno de los mayores tractos ascendentes. Lleva información de tacto y propiocepción mayormente.
Sistema Anterolateral
es el segundo de los mayores tractos ascendentes. Lleva información de dolor y temperatura mayormente.
Estereognosia
incapacidad para reconocer los objetos a través del tacto. Ej. Peseta en el bolsillo
Asomatognosia
incapacidad para reconocer las partes del propio cuerpo.
Anosognosia
falta de conciencia de los pacientes neuropsicológicos de sus propios síntomas.
Olfato y Gusto
se les denomina como los sentidos químicos ya que su función es descifrar el contenido químico del ambiente.
Receptores olfativos
se encuentran en la parte superior de la nariz en un área denominada mucosa olfativa.
Sistema Olfativo
Los receptores tienen sus propios axones que atraviesan el cráneo hasta llegar al bulbo olfatorio, luego el mensaje llega hasta la corteza piriforme. Es el único sistema que llega a la corteza sin pasar el tálamo.
Botones Gustativos
receptores del gusto que se encuentran en la lengua en grupos de 50-100
Sistema Gustativo Humano
Las neuronas aferentes de los nervios craneales facial (VII), glosofaríngeo (IX) y vago (X) recogen la información de la lengua y la transportan al núcleo solitario de la médula donde hacen sinapsis y se proyectan al núcleo ventral posterior del tálamo. Luego el tálamo transmite la información a la Corteza Gustativa Primaria, que se encuentra en la ínsula, localizada en la región de la boca/lengua en el homúnculo.
Anosmia
dificultad para oler. La causa principal es el desgarramiento de los nervios olfativos a consecuencia de insulto.
Ageusia
dificultad para saborear. Muchas veces ocurre por lesión en el oído debido a que la rama del nervio facial (VII) que transmite la información gustativa de los dos tercios anteriores de la lengua pasa por el oído medio