1/23
Tarjetas de vocabulario en español sobre los actores, tácticas y consecuencias de las campañas de Albany y Birmingham en el Movimiento por los Derechos Civiles.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
Movimiento por los Derechos Civiles
Lucha organizada de los afroestadounidenses (1954-1965) para acabar con la segregación racial y lograr igualdad legal.
Freedom Songs
Canciones espirituales adaptadas que animaban la participación colectiva en protestas y reuniones masivas.
Albany Movement
Coalición local de Albany (Georgia, 1961-1962) que desafió la segregación en transporte y espacios públicos.
Laurie Pritchett
Jefe de policía de Albany que neutralizó la campaña con arrestos masivos y tácticas no violentas para evitar atención mediática.
SNCC (Student Nonviolent Coordinating Committee)
Organización estudiantil que impulsaba la acción directa no violenta, como sentadas y registros de votantes.
SCLC (Southern Christian Leadership Conference)
Entidad dirigida por Martin Luther King Jr. que coordinaba protestas no violentas basadas en iglesias afroamericanas.
NAACP
Asociación Nacional para el Progreso de la Gente de Color; buscaba reformas mediante litigios y presión política.
George Wallace
Gobernador de Alabama que proclamó en 1963: “segregación ahora, mañana y para siempre”.
Bombingham
Apodo de Birmingham (Alabama) por los frecuentes atentados del Ku Klux Klan contra barrios negros.
Fred Shuttlesworth
Pastor bautista que fundó el Alabama Christian Movement for Human Rights y pidió a King intervenir en Birmingham.
Ku Klux Klan (KKK)
Organización supremacista blanca responsable de violencia, atentados y terror contra afroamericanos.
Project C (Project Confrontation)
Plan secreto de la SCLC en 1963 para boicotear comercios blancos y organizar marchas pacíficas en Birmingham.
Bull Connor
Comisionado de seguridad pública de Birmingham famoso por usar perros y mangueras contra manifestantes.
Medida cautelar judicial
Orden judicial que prohibía nuevas protestas; King decidió desobedecerla en nombre de una ley moral superior.
Carta desde la cárcel de Birmingham
Ensayo de King (abril 1963) que defendía la desobediencia civil y denunciaba que ‘justicia demorada es justicia negada’.
Cruzada de los Niños
Movilización de estudiantes en mayo de 1963 que revitalizó la protesta y evidenció la brutalidad policial.
Mangueras de alta presión
Herramientas usadas por la policía de Birmingham para dispersar manifestantes, provocando indignación mundial.
Cobertura mediática
Difusión nacional e internacional de las imágenes de violencia que generó simpatía y presión política.
Opinión pública estadounidense 1963
Tras Birmingham, 42 % de los encuestados consideró la cuestión racial como el problema más urgente del país.
Proyecto de ley de derechos civiles de Kennedy
Iniciativa presentada en junio de 1963 que garantizaba igual acceso a edificios públicos, escuelas y empleo.
Dean Rusk
Secretario de Estado que afirmó que la supremacía blanca era la mayor carga de EE. UU. en política exterior.
James Baldwin
Escritor que advirtió sobre ‘The Fire Next Time’ si no se alcanzaba la ‘liberación total’ de los negros.
Presión empresarial
Líderes corporativos aceptaron la inevitabilidad de la desegregación y pidieron al gobierno mantener el orden.
Punto de inflexión de Birmingham
La campaña mostró que la protesta no violenta combinada con los medios podía forzar acciones federales decisivas.