1/50
Flashcards de preguntas y respuestas sobre los medios probatorios en el derecho laboral, abarcando su utilidad, tipos, presentación y valoración.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
¿Cuál es uno de los propósitos centrales de los medios probatorios en el derecho laboral?
Acreditar los hechos expuestos por las partes en una demanda o contestación.
¿En quién buscan producir certeza los medios probatorios?
En el juez, respecto a los puntos controvertidos.
¿Cuáles son las tres finalidades principales de los medios probatorios?
Acreditar los hechos expuestos, producir certeza en el juez y fundamentar las decisiones judiciales.
¿Qué tres características fundamentales debe tener un medio probatorio?
Debe ser útil, pertinente y conducente.
¿Qué significa que una prueba sea 'útil'?
Que busca la verdad y no puede ser reemplazada por otra para acreditar lo mismo.
¿A qué se refiere la 'pertinencia' de un medio probatorio?
A que esté directamente vinculado con los hechos en materia de litis.
¿Qué implica que un medio probatorio sea 'conducente'?
Que se refiere a la legalidad del documento y ha sido expedido por la persona o funcionario idóneo.
¿En qué momentos se presentan los medios probatorios?
Generalmente, en la demanda y al contestar la demanda.
¿Qué son los 'medios probatorios extemporáneos'?
Aquellos presentados por hechos nuevos, producidos o conocidos después de la demanda y contestación.
¿Cuál es la oportunidad para presentar medios probatorios extemporáneos?
Hasta antes de la actuación de los medios probatorios.
¿Puede la Corte Suprema admitir medios probatorios extemporáneos en casación?
No, la Corte Suprema no admite ni actúa medios probatorios extemporáneos.
¿Qué principio se aplica al resolver sobre medios probatorios extemporáneos en materia laboral?
El principio de laboralidad.
¿Existe la reconvención en el proceso laboral según la ley 497?
No, en materia laboral no existe la reconvención.
¿Cuáles son los tipos de medios probatorios existentes?
Típicos y atípicos.
¿Cuáles son algunos ejemplos de medios probatorios típicos?
Documentos, declaración de parte, declaración testimonial, pericia, exhibición de planillas e inspección judicial.
¿Qué incluyen los medios probatorios atípicos?
Auxilios técnicos y científicos, indicios y presunción.
¿Cuáles son las dos clases de documentos?
Documentos públicos y documentos privados.
¿Quiénes expiden los documentos públicos?
Un funcionario público o un notario público.
¿Qué caracteriza a los documentos privados?
Que solo obran las firmas de los intervinientes y no han sido expedidos por notarios.
¿La legalización de un documento por un notario lo convierte en un documento público?
No, la legalización solo da fecha cierta al documento.
¿Quién realiza la declaración de parte?
El demandante o el demandado.
¿Qué característica tiene la declaración de parte?
Es personalísima.
¿Qué parentesco no deben tener los testigos?
Ningún parentesco de cuarto grado de consanguinidad y tercero de afinidad con las partes.
¿De qué tipo suele ser la pericia en materia laboral?
Contable.
¿Quién puede solicitar la exhibición de planillas?
El juez puede solicitarla al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.
¿Pueden ser materia de oposición las exhibiciones de planillas presentadas por el Ministerio de Trabajo?
No, no pueden ser materia de oposición si son presentadas electrónicamente.
¿Cuándo se aplica el principio de primacía de la realidad en la inspección judicial?
Cuando el juez verifica los hechos fuera del local del juzgado.
¿Qué se entiende por medios probatorios atípicos en materia laboral?
Marcación, control de asistencia vía biométrico, reconocimiento facial y video cámaras de vigilancia.
¿A qué se refiere la presunción según la ley 19.497?
A la rebeldía automática o respuestas evasivas en la declaración de parte.
¿Qué es la prueba anticipada?
Un proceso no contencioso para garantizar un medio probatorio ante una circunstancia futura.
¿En qué caso se realiza una prueba anticipada?
Cuando se sospecha que un medio probatorio podría no existir al momento de la demanda principal.
Si una entidad demandada no remite el expediente administrativo, ¿cuáles son las medidas coercitivas que puede tomar el juez?
Multas progresivas, proceso administrativo de destitución del funcionario o detención por 24 horas.
¿En cuánto tiempo prescribe la ejecución de sentencias judiciales según el Código Civil?
A los 10 años.
¿Cuánto tiempo tiene una entidad para cumplir con el pago de una sentencia fundada?
Seis meses, tras lo cual se pueden solicitar medidas cautelares de embargo.
¿Qué se puede tachar en relación a los medios probatorios?
Documentos y declaración testimonial.
¿Cuándo corresponde tachar un documento?
Cuando existe nulidad o falsedad.
¿Cuándo puedo tachar la declaración de un testigo?
Cuando el testigo tiene vínculo de parentesco o interés con alguna de las partes.
¿Qué se llama 'oposición' en el contexto de los medios probatorios?
Cuestionamiento a la declaración de parte, pericia, exhibición de planillas e inspección judicial.
¿Cuándo me puedo oponer a la declaración de una parte?
Si no la va a realizar el titular del derecho siendo de naturaleza personalísima.
¿En qué caso puedo oponerme a una pericia?
Si no ha sido firmada por un especialista en la materia (ej. contador).
¿Qué se valora de los medios probatorios?
Se valoran de forma conjunta y razonada.
¿Qué tipo de medios probatorios se consignan en la sentencia?
Solo los medios probatorios esenciales y determinantes.
¿Qué efectos tiene la presentación extemporánea de medios probatorios en la sentencia?
No acarrea la nulidad de la sentencia si no son valorados.
¿Qué son las pruebas de oficio?
Pruebas que el juez hace suyas, no ofrecidas por las partes.
¿Es impugnable el auto que emite el juez admitiendo una prueba de oficio?
No, es inimpugnable.
¿Puede la Corte Suprema admitir pruebas de oficio?
No, la Corte Suprema no admite ni actúa pruebas de oficio.
¿Qué artículo del Código Procesal Civil establece que la demanda es infundada si no se presentan medios probatorios?
El artículo 200.
¿Qué debe acreditar el demandante como carga de la prueba en materia laboral?
La existencia de la fuente normativa.
¿A qué se refiere la 'fuente normativa' que debe presentar el demandante?
La base legal en la que se fundamenta su derecho laboral (ej. Decreto Legislativo 713).
¿Quién tiene la carga de la prueba respecto al estado de ánimo relacionado con la causa del despido?
El demandado.
El caso en que la parte demandada, al contestar la demanda, no contradice la respuesta del demandante implica…
Que el juez lo toma como cierto.