1/30
Los trastornos del espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos son la esquizofrenia, otros trastornos psicóticos y el trastorno esquizotípico (de la personalidad). Se definen por anomalías en uno o más de los siguientes cinco dominios: delirios, alucinaciones, pensamiento (discurso) desorganizado, comportamiento motor muy desorganizado o anómalo (incluida la catatonía) y síntomas negativos.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
Delirios
Los delirios son creencias erróneas y firmes que la persona mantiene a pesar de la evidencia que las contradice. Es importante recordar que estas creencias no son influenciables por la lógica ni por las experiencias reales.
Delirio de persecución
(Falsa creencia de ser perseguido)
Delirio de grandeza
Percepción exagerada que tiene una persona respecto a su poder, importancia o identidad. ej: persona cree ser reencarnacion de un artista famoso.
Delirio de referencia
Idea delirante cuya temática consiste en que ciertos acontecimientos, objetos o personas del ambiente inmediato adoptan un significado especial e inusual. Estas ideas delirantes suelen ser de naturaleza negativa o peyorativa, pero también pueden ser de grandiosidad.
Delirios erotomaniacos
Cuando el individuo cree erróneamente que otra persona está enamorada de él o ella.
Delirios nihilistas
Suponen la convicción de que sucederá una gran catástrofe
Delirios somáticos
Se centran en preocupaciones referentes a la salud y al funcionamiento de los órganos
Delirios extravagantes
Son claramente inverosímiles, incomprensibles y no
proceden de experiencias de la vida corriente. Un ejemplo de delirio extravagante es la creencia de
que una fuerza externa le ha quitado al individuo sus órganos internos y se los ha sustituido por los de otra persona sin dejar heridas ni cicatrices.
Robo del pensamiento (delirio extravagante)
El paciente cree que alguna fuerza externa le ha sacado los pensamientos de su cabeza, de manera que no tiene pensamientos.
Inserción del pensamiento
Que se le han insertado pensamientos ajenos en la propia mente.
Delirios de control
Existe una fuerza externa que está manipulando o influyendo en el propio cuerpo o la propia mente.
Alucinaciones
Percepciones sensoriales falsas que no son provocadas por estímulos reales. Pueden ser auditivas, visuales, táctiles, olfativas o gustativas. Ejemplo: Escuchar voces que te hablan cuando nadie lo hace.
Alucinaciones auditivas
Habitualmente se experimentan en forma de voces, conocidas o desconocidas, que se perciben como diferentes del propio pensamiento. Son las mas habituales en esquizofrenia. Una persona puede escuchar voces que le ordenan hacer cosas o le hablan de manera negativa, como si fueran comentarios sobre su comportamiento. Estas voces pueden ser insultantes o amenazantes, y la persona puede reaccionar como si las voces fueran reales, respondiéndoles o haciendo lo que dicen.
Alucinaciones visuales
Ver personas, figuras o luces que no están allí. Un paciente puede describir ver una figura oscura caminando por la casa, aunque otras personas en la misma habitación no vean nada.
Alucinaciones táctiles
Sentir que algo está caminando sobre la piel, como si fueran insectos, aunque no haya nada en realidad. Esto puede llevar a la persona a rascarse continuamente o tratar de quitar lo que siente en su piel.
Pensamiento desorganizado
Patrón de pensamiento que se manifiesta a través de la incoherencia del lenguaje o de cambios constantes de un tema a otro.
Tangencialidad
El discurso pierde el hilo argumental no llegando a ninguna conclusión.
Comportamiento motor muy desorganizado o anómalo (catatonía)
Acciones impredecibles o inadecuadas, como caminar sin rumbo, movimientos repetitivos, o reacciones inapropiadas a las situaciones. Ejemplo: Reír durante un momento triste.
Catatonía
Estado caracterizado por la falta de movimiento o reactividad al entorno. Ejemplo: Mantener una postura inmóvil durante horas sin moverse o responder a estímulos.
Síntomas negativos
Pérdida o disminución de funciones normales como la expresión emocional, la motivación o el habla. Ejemplo: Falta de expresión emocional (aplanamiento afectivo) o falta de motivación para realizar tareas básicas (avolición).
Expresión emotiva disminuida
Consiste en una disminución de la expresión de las emociones mediante la cara, el contacto ocular, la entonación del habla (prosodia) y los movimientos de las manos, la cabeza y la cara que habitualmente dan un énfasis emotivo al discurso.
Abulia
Es una disminución de las actividades, realizadas por iniciativa propia y motivadas por un propósito. El individuo puede
permanecer sentado durante largos períodos de tiempo y mostrar escaso interés en participar en
actividades laborales o sociales.