1/30
Looks like no tags are added yet.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
Ley de Dirección común
Una serie de unidades se mueven en la misma dirección, tendemos a agruparlas automáticamente
Ley de Proximidad
los elementos se perciben como cercanos entre sí,se agrupan como unidades. Esta ley establece que la distancia entre elementos determina cómo los percibimos
Ley de Prägnanz
La mente busca la interpretación mas economica y estable de los estímulos visuales, aplicando el principio de mínimo esfuerzo
Ley de figura-fondo
La ley explica cómo organizamos la info visual separando elementos principales del contexto que los rodea
Ley de cierre
Las figuras inacabadas tienden a verse como un todo (una imagen completa)
Ley de simetría
La simetría crea una sensación de equilibrio y estabilidad que nuestro sistema perceptual reconoce y prefiere
Ley de semejanza
Esta ley explica por qué nuestro cerebro organiza automáticamente los estímulos visuales basándose en características compartidas
Ley de Buena Continua
Se tienden a agrupar los objetos que guardan continuidad entre sí
Constancia perceptiva
El cerebro puede reconocer objetos a pesar de variaciones externas
Representación inicial
imagen plana retiniana con aspectos básicos: orrientacion, contraste, longitud de lineas
Representación centrada en el observador
integra superficie de objetos considerando la perspectiva desde la cual los miramos
Representación centrada en el objeto
Descripción estructural independiente de la perspectiva, reconocimiento en diferentes contextos
Unidad de Reconocimiento
Puente entre representacione, perceptivas y memoria semántica, vincula apariencia con función
Atencion
Percibimos algo y nuestro cerebro lo rellena
Agnosia
Alteración neurológica que impide reconocer estímulos familiares a pesar de tener los sentidos intactos. La percepción sensorial funciona correctamente, pero falla el proceso de reconocimiento e interpretación
Agnosia Visual para objetos:
Agnosia Aperceptiva y Agnosia Asociativa
Agnosia Aperceptiva
Alteración leve de la percepción. La persona identifica características como color y dimensión, pero NO puede unir líneas o distinguir formas contiguas
Agnosia Asociativa
Alteración del reconocimiento, puede copiar un dibujo pero no reconocer qué objeto representa
Prosopagnosia
incapacidad de reconocer rostros, pueden identificar elementos individuales del rostro
Alteraciones de la percepción del color:
Cromatoagnosia, Anomia Cromática, Acromatopsia Central
Cromatoagnosia
incapacidad para “ver” colores con receptores retinianos intactos. Causada por daño en el lóbulo occipital derecho
Anomia Cromática
no puede nombrar el color pero si sabe los colores, los ve
Acromatopsia Central
no identifica bien los colores pero no saben cual es (Solo reconocen blanco y negro)
Agnosia Especial
incapacidad de reconocer lugares familiares
Agnosia de Movimiento
las escenas móviles se van como fotogramas aislados a distintas distancias
Simultagnosia
No saben lo que son los objetos distintos si están uno sobre otro, no pueden aislar objetos, lo ve como un todo
Agnosia Auditiva:
Afasia Auditiva y Amusia
Afasia Auditiva
incapacidad de reconocer palabras de forma auditiva
Amusia
incapacidad para reconocer melodías y otros sonidos no verbales (areas 41 y 22 de Brodmann del hemisferio izquierdo)
Negligencia del Hemiespacio:
no atienden a estímulos en el hemiespacio afectado (opuesto al hemisferio danado). No se lavan la mitad del cuerpo, no sirven comida en la mitad del plato, dibujan solo la mitad de una escena. Anosognosia
Anosognosia
no tienen consciencia de su condición y niegan cualquier dificultad