Rulfo, “¿No oyes ladrar los perros?”

0.0(0)
learnLearn
examPractice Test
spaced repetitionSpaced Repetition
heart puzzleMatch
flashcardsFlashcards
Card Sorting

1/3

encourage image

There's no tags or description

Looks like no tags are added yet.

Study Analytics
Name
Mastery
Learn
Test
Matching
Spaced

No study sessions yet.

4 Terms

1
New cards

El cuento No oyes ladrar los perros de Juan Rulfo

 narra la travesía de un padre que carga a su hijo herido, Ignacio, sobre sus hombros, tratando de llevarlo al pueblo de Tonaya en busca de ayuda médica. La historia se desarrolla en un ambiente nocturno y desolado, donde el padre, agotado y desesperado, interroga constantemente a Ignacio para que le diga si oye ladrar los perros, señal de que el pueblo está cerca.

2
New cards

Tonaya

el pueblo hacia donde el padre lleva a su hijo.

3
New cards

Mientras avanzan

el padre expresa su frustración y tristeza, recordando cómo Ignacio le ha causado solo problemas en la vida: se convirtió en un delincuente, mató a personas, incluso a su propio padrino. Sin embargo, el padre sigue adelante, no por amor a Ignacio, sino por la memoria de su difunta esposa, quien siempre tuvo esperanza en su hijo.

4
New cards

Ignacio apenas responde,

debilitado por sus heridas y el cansancio. Cuando finalmente llegan a Tonaya, el padre, agotado, deja caer el cuerpo de su hijo. En ese momento, escucha los ladridos de los perros, lo que significa que siempre estuvieron cerca, pero Ignacio nunca los mencionó, dejando al padre sin siquiera esa última esperanza.

El cuento es una historia de sacrificio, desesperanza y la inevitable decepción de un padre que, a pesar de todo, cumple con su deber hasta el final.