examen parcial #1 (2023)

0.0(0)
studied byStudied by 1 person
learnLearn
examPractice Test
spaced repetitionSpaced Repetition
heart puzzleMatch
flashcardsFlashcards
Card Sorting

1/106

Study Analytics
Name
Mastery
Learn
Test
Matching
Spaced

No study sessions yet.

107 Terms

1
New cards
Las dos Espanas
Las dos Españas es una frase de un poema breve del poeta español Antonio Machado. La frase, que se refiere a las divisiones políticas de izquierda a derecha que más tarde condujeron a la Guerra Civil española, se originó en un poema breve, sin título, número LIII de sus Proverbios y Cantares. El propio Antonio Machado es un ejemplo de esta escisión.
2
New cards
Monarquia absoluta
forma de gobierno en la cual el rey tiene el poder supremo
3
New cards
burguesia
Clase social formada por las personas acomodadas que logran tener propiedades y capital.
4
New cards
Absolutas
quienes buscaban el mantenimiento de las tradiciones heredadas de los gobiernos monárquicos en estos territorios.
5
New cards
Liberales
Grupo de personas que estaban dispuestas a transformar las estructuras de la sociedad mexicana para convertir a México en un país moderno y llevarlo por el camino de la democracia. Vivieron durante la época de la reforma
6
New cards
Manuel de Godoy/Tratado de Fontainebleau
El Tratado de Fontainebleau fue un acuerdo secreto firmado el 27 de octubre de 1807 en Fontainebleau, Francia, entre el rey Carlos IV de España y el emperador francés Napoleón. Según el tratado, la Casa de Braganza sería expulsada del Reino de Portugal y el país se dividiría posteriormente en tres regiones.
7
New cards
Napoleon Bonaparte
La Guerra Peninsular fue el conflicto militar librado en la Península Ibérica por España, Portugal y el Reino Unido contra las fuerzas invasoras y ocupantes del Primer Imperio Francés durante las Guerras Napoleónicas. En España, se considera que se superpone con la Guerra de la Independencia española.
8
New cards
Guerra de Independencia Española
Lucha por sacar a las fuerzas francesas lideradas por el rey José Bonaparte.
9
New cards
Congreso de Viena
Propone restauración de monarquías conservadoras en España y en Francia
10
New cards
Cortes de Cadiz
fue un renacimiento de las cortes tradicionales, que como institución no había funcionado durante muchos años, pero se reunió como un solo cuerpo, en lugar de dividirse en estamentos como ocurría con las anteriores
11
New cards
Constitucion española 1812
La Constitución Política de la Monarquía Española, también conocida como Constitución de Cádiz y como La Pepa, fue la primera Constitución de España y una de las primeras constituciones codificadas en la historia mundial.
12
New cards
Juntas provinciales (españolas)
fueron organismos políticos que surgieron en la Monarquía Española en el Siglo XIX tanto en América como en la península ibérica, frente a la crisis generada por las abdicaciones de Bayona en 1808 y la cesión de los derechos de la corona española a aNapoleón Bonaparte y la consiguiente Guerra de la Independencia Española. Las provincias de Ultramar reaccionaron de forma muy semejante a los reinos metropolitanos, y a través del derecho tradicional, revirtieron el gobierno del rey a la comunidad.
13
New cards
Jose Bonaparte
Joseph-Napoléon Bonaparte fue un estadista, abogado, diplomático y hermano mayor de Napoleón Bonaparte. Durante las guerras napoleónicas, este último lo nombró rey de Nápoles y luego rey de España.
14
New cards
Carlos IV (1788-1808)
Carlos IV de España, llamado «el Cazador», fue rey de España desde el 14 de diciembre de 1788 hasta el 19 de marzo de 1808.
15
New cards
Montin de Aranjuez
El Tumulto de Aranjuez fue un levantamiento dirigido contra el rey Carlos IV que tuvo lugar en la ciudad de Aranjuez, España, del 17 al 19 de marzo de 1808. El evento, que se celebra anualmente en la primera semana de septiembre, conmemora la caída del monarca. y la posterior adhesión de su hijo Fernando VII
16
New cards
Fernando VII (1814-1833)
Fue prisionero de Napoleón, Hijo de Carlos IV. Lo recibieron como rey absoluto. Él se negó a reconocer la constitución y los españoles vivieron bajo su tiranía hasta su muerte en 1833.
17
New cards
Periodios absolutas
Newspaper
18
New cards
Tupac Amarú
Uno de los jefes y defensores del pueblo inca
19
New cards
Juntas locales (americanas en los cabildos)
Formada por los cabildos de Anserma, Buga, Cali, Caloto, Cartago, Iscuandé, Popayán y Toro, constituyeron el grupo de Ciudades Confederadas del Valle del Cauca
20
New cards
Trienio Liberal
Período liberal en España entre 1820 y 1823, en el que Fernando VII fue rey constitucional y el país se rigió por la Constitución de 1812.
21
New cards
Rafael de Riego
Hace jurar a Fernando VII "La Pepa", con lo cual entra España a un periodo de monarquía
constitucional, por lo que el cargo de virrey, vuelve a ser sustituido por el de Jefe Político Superior
22
New cards
criollo
Descendiente de padres europeos nacido en Hispanoamérica
23
New cards
Antiguas virreinatos
s una división territorial relativamente autónoma de un reino, es decir, ... virreinatos (virreynatos en la antigua ortografía) como las principales
24
New cards
Miguel Hidalgo
el "grito de Dolores"
25
New cards
Grito de Dolores, el 16 de septiembre de 1810
dia de la independencia
26
New cards
Virgen de Guadalupe
Figura cristiana que funciona como una figura maternal en latinoamérica (México), fue la solución al problema de los huérfanos, muestra la transculturación/sincretismo entre los españoles y los indígenas, relata a la figura de Tonantzin de los indígenas
27
New cards
Plan de Iguala (1821)
fue una proclama revolucionaria promulgada el 24 de febrero de 1821, en la etapa final de la Guerra de Independencia de México de España.
28
New cards
Agustin de iturbide es
es proclamado emperador de mexico
29
New cards
Simon de bolivar
oficialmente la República de Colombia, fue un Estado americano, creado por el Congreso de Angostura de 1819
30
New cards
La republica de la gran Colombia

31
New cards
los llanos
Grandes extensiones de tierras llanas y bajas en Venezuela y Colombia
32
New cards
"He arado en el mar"
cuando queremos expresar el desasosiego que nos produce algo que hemos realizado y que consideramos inútil, o que no ha tenido ni mucho menos las consecuencias que esperábamos
33
New cards
Carlitas
Could not find anything
34
New cards
Liberals exaltados
fue la etiqueta que se dio a la corriente política más de izquierda o progresista del liberalismo en la España del siglo XIX.
35
New cards
Santa alizana
fue una coalición que unía a las grandes potencias monárquicas de Austria, Prusia y Rusia. Fue creado después de la derrota final de Napoleón a instancias del emperador Alejandro I de Rusia y firmado en París el 26 de septiembre de 1815.
36
New cards
Maria Cristina de Borbon
fue reina de España de 1829 a 1833 y reina regente del reino de 1833 a 1840, cuando su hija se convirtió en reina a los nueve años
37
New cards
Juan Alvarez Mendizabal
como economista y político español que se desempeñó como Primer Ministro de España desde el 25 de septiembre de 1835 hasta el 15 de mayo de 1836
38
New cards
Desmortización
confiscation
39
New cards
Joaquin Espartero
fue un mariscal y estadista español. Se desempeñó como Regente del Reino, tres veces como Primer Ministro y brevemente como Presidente del Congreso de los Diputados.
40
New cards
La constitution de 1845
reemplazó a la constitución más liberal establecida en 1837. Impuesta por el Partido Moderado cuando tomó el control del parlamento, la Constitución de 1845 restringió drásticamente el sufragio, entre otros cambios
41
New cards
Leopoldo O'Donnel
Con la ayuda de Espartero, hace un pronunciamiento en 1853
42
New cards
Juan Prim
El general y otros caudillos militares hicieron una revolución en 1868. La erina fue expulsada de España. Responsable el resultado de revolution de Isabel
43
New cards
Revolucion de 1868
resultando en la deposición de la reina Isabel II. El éxito de la revolución marcó el inicio del Sexenio Democrático con la instauración de un gobierno provisional
44
New cards
Guerra carlistas
Fueron una serie de guerras civiles que tuvieron lugar en España durante el siglo XIX. Los contendientes lucharon por los reclamos al trono, aunque también existieron algunas diferencias políticas.
45
New cards
Isabel II
Ignorante, frívola, caos de inestabilidad política y decadencia nacional, despues napoleon, hija de Fernando VII, reino 5 años, muchas guerras, contraverso expulsado
46
New cards
Amadeo de Saboya
Rey constiutional. Mucho divison y problemas politica durante de su reino. Reino 1870-1873
47
New cards
Neoclasicismo
Movimiento literario del siglo XVIII que rechaza el barroco y propone una vuelta a los clásicos y un arte sencillo, universal, de buen gusto y didáctico.
48
New cards
Romanticismo
Un movimiento literario en el cual el arte y la literatura enfatiza las emociones y experiencias casi sobrenaturales.
49
New cards
Jose de Espronceda (Romanticismo)
Cancion del pirata
50
New cards
falacia patética
atribución de la emoción y conducta humanas a cosas que se encuentran en la naturaleza que no son humanas. Es una especie de personificación que se da en las descripciones poéticas, cuando, por ejemplo, las nubes parecen hoscas, cuando las hojas bailan, o cuando las rocas parecen indiferentes.
51
New cards
Francisco de Goya (1746-1828)
fue un pintor y grabador romántico español. Está considerado el artista español más importante de finales del siglo XVIII y principios del XIX. Sus pinturas, dibujos y grabados reflejaron los cambios históricos contemporáneos e influyeron en importantes pintores de los siglos XIX y XX.
52
New cards
revolucion industrial
Conjunto de trasformaciones economicas, tecnicas y tegnologicas
En la segunda mitad del *S. XVIII*
53
New cards
numantinos
Es un antiguo asentamiento celtíbero, cuyos restos se encuentran en un cerro conocido como Cerro de la Muela en el actual municipio de Garray (Soria), España
54
New cards
Himno de Riego (Riego´s Hymn)
es un canto que data del Trienio Liberal (1820-1823) de España y que lleva su nombre en honor al coronel Rafael del Riego, figura del respectivo levantamiento que restableció la constitución liberal de 1812.
55
New cards
Figuras Retoricas
Son formas no convencionales de emplear las palabras para dotarlas de expresividad, vivacidad o belleza, con el objeto de sorprender, emocionar, sugerir o persuadir.
56
New cards
Gustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo Claudio Domínguez Bastida, más conocido como Gustavo Adolfo Bécquer, fue un poeta y escritor romántico español, también dramaturgo, columnista literario y talentoso en el dibujo.
57
New cards
Rimas (Bécquer)
Expresó sus propias emociones torturadas, el sufrimiento y la soledad, pero también celebró el amor, la poesía y la intimidad mientras experimentaba con el verso libre. Rimas influenció a más poetas españoles del siglo XX que cualquier otra obra del siglo XIX.
58
New cards
Caudillos
alpha male
59
New cards
Juan Manuel de Rosas
fue un político y oficial del ejército argentino que gobernó la provincia de Buenos Aires y brevemente la Confederación Argentina.
60
New cards
Federales
partido político argentino que mantuvo una alianza con la iglesia católica, y abogó por un sistema federal de provincias individuales
61
New cards
Unitarios
los argentinos partidarios de una organización política que, regida por la Constitución Centralista de 1819, quiso la unificación del país bajo el poder de Buenos Aires. Se opusieron al general Juan Manuel de Rosas, y fueron perseguidos por él y los federalistas.
62
New cards
las pampas
llanuras, campo o terreno sin altos ni bajos (plains)
63
New cards
la vida de juan facundo quiroga
fue un caudillo argentino que apoyó el federalismo en la época en que el país aún estaba en formación
64
New cards
la mazorca
fruto del maíz de forma alongada (corn cob)
65
New cards
los ganchos
el instrumento curvo para agarrar y colgar
66
New cards
Martin Fierro
poema escrito por José Hernández que se trata del maltrato de los indígenas
67
New cards
Esteban Echeverría
Autor de El Matadero
68
New cards
"El matadero" (1839)
La obra identifica al régimen de Juan Manuel de Rosas con el acto que se lleva a cabo en los mataderos. Su gobierno aterrorizó a gran parte de la población del país durante 23 años de persecuciones y asesinatos políticos
69
New cards
el naturalismo (segunda mitad del s. XIX)
intenta describir con minucioso detalle la vida real, aun en sus aspectos más crueles; es una forma extrema del realismo. En España se ve con Emilia Pardo Bazán.
70
New cards
Antonio Lopez de Santa Anna
Antonio de Padua María Severino López de Santa Anna y Pérez de Lebrón, generalmente conocido como Santa Anna o López de Santa Anna, fue un caudillo mexicano que se desempeñó como presidente de México en múltiples ocasiones.
71
New cards
Benito Juaréz
la figura más popular en la historia de México; era presidente (1855-1872) y 100% indígena; él y su gobierno encabezaron La Reforma y hicieron una nueva constitución (1857)
72
New cards
Ley Juárez
Se decreta la libertad del ciudadano para practicar la religión que sea de su preferencia y formar parte de alguna iglesia o sociedad religiosa, la cual no puede obligar a ninguno de sus miembros a cumplir con los preceptos de esta.
73
New cards
Ley Lerdo
puso en circulación los capitales del clero
despojo de propiedades de civiles y religiosas.
Expropiación de tierras a comunidades campesinas
74
New cards
Maximiliano de Austria
Napoleón le dio la corona mexicana, fue fusilado
75
New cards
Porfirio Díaz - 1870/1910
El presidente de México que solamente quería desarollo económico para apoyar una élite.
76
New cards
La Doctrina Monroe
América para los americanos
77
New cards
El Destino Manifiesto
1800 de que los estadounidenses tenían derecho a extenderse por todo el continente.
78
New cards
Tratado de Guadalupe Hidalgo
1848 - tratado entre México y EEUU para acabar la guerra; México cede todo el territorio de California, Nuevo México, Utah, Arizona, Nevada y partes de Colorado
79
New cards
Emilia Pardo Bazán
1851-1921, España, Naturalismo y Realismo, finales del siglo XIX
80
New cards
El positivismo
Escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico. Porfirio Díaz lo usaba en el contexto de darwinismo social en una manera muy racista.
81
New cards
el detrimento
daño moral o material
82
New cards
Emile Zolá
creador del naturalismo - La Taberna
83
New cards
color local
Culture
84
New cards
Bienes de señorío
Durante el Antiguo Régimen, bien que está bajo la autoridad de un señor, quien puede ejercer sobre él ciertos derechos que exceden de los del simple propietario, como el poder exigir determinadas prestaciones personales o económicas a los hombres que viven en dichos espacios, y puede también ejercer sobre él funciones jurídico-públicas, como el nombramiento de oficios, la administración de justicia o el cobro de derechos públicos, todo ello por cesión real.
85
New cards
Leopoldo Alas (Clarín)
¡Adiós, Cordera!
86
New cards
prao
i could not find anything
87
New cards
Indianos
personas que regresaban a España de las Américas, fue la denominación coloquial del emigrante español en América que retornaba rico, una tipología social que desde el siglo de Oro se había fijado como un tópico literario.2 La denominación se extendía a sus descendientes, con connotaciones admirativas o peyorativas según el caso.
88
New cards
Telegrafo, ferrocarril, Cordera (symbols from the story)
telegraph is impending doom, the train in that inovation means death and the cow is a parental figure.
89
New cards
La Guerra de la triple alianza
Se libró entre Paraguay y la Triple Alianza de Argentina, el Imperio de Brasil y Uruguay. Fue la guerra interestatal más mortífera y sangrienta de la historia latinoamericana.
90
New cards
el guaraní
el dinero e idioma de Paraguay
91
New cards
"Cartas de un flojo" (F. Sánchez)
could not find anything
92
New cards
Modernismo
Movimiento literario hispanoamericano cuyo mayor exponente es Rubén Darío y que funde tres movimientos franceses: parnasianismo, simbolismo y romanticismo. Emplea una rica musicalidad verbal para expresar pasiones, visiones, ritmos y armonías internos.
93
New cards
Antonio Gaudí
arquitecto español, siglos XVIII-XIX (1852-1926), el modernismo, La sagrada familia y Parque Güell, estilo orgánico/natural
94
New cards
Joaquín Sorolla
Paseo a La Orilla Del mar
95
New cards
Belle Epoqué
es un período de la historia francesa y europea, que generalmente se considera que comenzó alrededor de 1871-1880 y terminó con el estallido de la Primera Guerra Mundial en 1914
96
New cards
Ensanche
Área urbana que surgió con la planificación del crecimiento de las ciudades a partir del siglo XIX bajo una ideología burguesa y se caracterizó por el uso del plano ortogonal y manzanas con patios interiores. Con posterioridad, el concepto y los tipos de ensanche se han ido diversificando.
97
New cards
estacion de atocha
es un complejo ferroviario situado en las cercanías de la plaza del Emperador Carlos V, en Madrid (España). Hace las funciones de nudo ferroviario, y esto la convierte en la estación con más tráfico de pasajeros del país, así como una de las principales de Europa.
98
New cards
Luminismo (Sorolla)
El luminismo es un estilo de pintura tardoimpresionista o neoimpresionista que dedica gran atención a los efectos de luz. El término se ha utilizado para el estilo de los pintores belgas como Emile Claus y Théo van Rysselberghe y sus seguidores.
99
New cards
Jose Marti (Cuba)
Nuestra America
100
New cards
Ruben Dario (Modernismo)
Cantos de vida y esperanza