Derecho Civil

0.0(0)
studied byStudied by 0 people
learnLearn
examPractice Test
spaced repetitionSpaced Repetition
heart puzzleMatch
flashcardsFlashcards
Card Sorting

1/37

flashcard set

Earn XP

Description and Tags

Study Analytics
Name
Mastery
Learn
Test
Matching
Spaced

No study sessions yet.

38 Terms

1
New cards

Derecho civil

Rama o parte del ordenamiento jurídico vigente, como conjunto de normas de Derecho positivo, ubicadas dentro del derecho privado.

es aquella parte del ordenamiento jurídico que busca, principal y esencialmente, velar por los intereses de la persona, tanto en lo patrimonial como en lo no patrimonial, protegerlos y ofrecerle los cauces para la realización de esos fines e intereses personales

2
New cards

Derecho privado

Derecho de utilidad de los particulares (Díez-Picaso)

3
New cards

Fin del Derecho civil

Ofrecer a cada persona las vías legales para conseguir realizarse como sujeto en nuestra sociedad, para organizar su vida, en su dimensión personal, familiar y patrimonial, de un modo u otro, siempre dentro de lo que la sociedad, a través del Estado, y de sus normas imperativas, permite en cada momento.

4
New cards

Derecho común

Son aquellas destinadas a regular la realidad jurídica y social en todas sus facetas o aspectos, es decir, la vida social considerada en su totalidad.

5
New cards

Codificación

Recolección en un solo cuerpo legal todas las normas de derecho privado de un país, con unidad de criterio y de tiempo. Se pretendía, así, que se tratase de cuerpos normativos completos y con vocación de universalidad dentro del ordenamiento jurídico, que no necesitasen de leyes parciales, sino que tuviesen la suficiente abstracción y exhaustividad como para ofrecer criterios de resolución de toda duda jurídica que plantease.

6
New cards

Derecho supletorio

Artículo 4.3 (CC) / 111-4 (CCC)

Previsión de supletoriedad, del derecho civil como la norma base del ordenamiento, entendiéndose esta como la más general y común del OJ. Además, su larga tradición y evolución histórica, posee diversas instituciones y procesos.

7
New cards

Derecho extrapositivo

Norma no escrita pero que sí es considerada como un elemento relevante en la interpretación o aplicación del derecho. 

8
New cards

Usos sociales

Simples hábitos sociales, de cortesía o educación, pero no obligatorios

9
New cards

Usos jurídicos

Tipo de costumbre específicos de las relaciones comerciales

Son de uso interpretativo: manera en la que se entienden cláusulas, aplicando la buena fe a un contrato, en el que se interpreta lo no especificado a lo estándar en situaciones símiles

10
New cards

Principios generales del derecho

Son los que el legislador ha tenido en cuenta a la hora de regular las diferentes instituciones del derecho civil. Como principios sólo son formulados en términos de derecho positivo excepcionalmente, pero se tienen que poder deducir de los preceptos singulares.

Son normas aplicables, aunque no estén recogidos en una ley escrita concreta. Algunos son la buena fe, de la prohibición de enriquecimiento injusto, o de no ir contra los propios actos, se habla de reglas vinculantes y vigentes. Además, sirven para interpretar todo el ordenamiento, y para cubrir e integrar lagunas.

11
New cards

Recurso de casación

Proceso que surge de la oposición de una Audiencia Provincial a la jurisprudencia del TS o TSJ

(477 LEC)

12
New cards

Equidad

Modo de actuar, una manera de hacer las cosas, que se considera que trata de ser justo y equivalente para todos, evitando agravios en la aplicación del Derecho.

13
New cards

Error de derecho

Consiste en el desconocimiento de una realidad jurídica que propicia el otorgamiento de un consentimiento que no se hubiera prestado de haberse conocido la realidad jurídica en cuestión

14
New cards

Fraude de ley

Vulneración de la norma imperativa se produce a través del amparo de otra norma que aparentemente permite la actuación defraudatoria.

Su consecuencia no consiste en la nulidad sino en la aplicación de la norma que se ha tratado de defraudar.

15
New cards

Personalidad Jurídica

La cualidad para poder intervenir en relaciones sociales reguladas por el Derecho; o la “cualidad de la que deriva la aptitud para ser titular de derechos y obligaciones y el reconocimiento de capacidad jurídica y de obrar”

16
New cards

Capacidad

La aptitud que habilita o faculta para algo, la capacidad como término jurídico aplicado a las personas hace referencia a la aptitud para intervenir en las relaciones que son reguladas por el Derecho.

17
New cards

Capacidad jurídica

Aptitud exigida para ser titular o sujeto de derechos y obligaciones derivadas de relaciones jurídicas

18
New cards

Capacidad de obrar

Aptitud para ejercitar de manera eficaz actos jurídicos, lo que se traducía en la adquisición o actuación de derechos y en la asunción y cumplimiento de obligaciones

19
New cards

Estado civil

Son situaciones en las que pueden encontrarse las personas, situaciones que dada su especial relevancia y estabilidad (piénsese en los vinculados por matrimonio, en la situación de hijo, en la de nacional de un país), contribuyen a configurar a éstas jurídicamente («fijan el puesto de la persona en la sociedad», se ha dicho), incidiendo de manera destacada en el conjunto de derechos y deberes del que se es titular en el ámbito concreto de la situación (edad, filiación, nacionalidad, matrimonio) que se tome en cuenta.

Constituye el estatuto jurídico propio de cada persona del que derivan un conjunto de derechos y deberes que enmarcan la posición de su titular en la sociedad.

20
New cards

Posesión de Estado

«apariencia continuada de una filiación o matrimonio aceptada por todos como real, que igualmente puede existir en relación a los restantes estados civiles, y que puede incluso hacerse constar en el Registro con valor de simple presunción»: no se trata de adquirir un estado por la posesión continuada del mismo, sino de demostrar uno que existe realmente, pero del cual las pruebas documentales de su existencia han desaparecido o no pueden hallarse.

21
New cards

Desaparición

Refiere el art. 181 CC alude a la situación derivada del desconocimiento del paradero de una persona, y la falta total de noticias sobre ella (art. 181), junto con la necesidad de gestionar sus “negocios o asuntos”, porque no admiten demora. No se afecta su capacidad de obrar, pero se hace necesario proteger sus intereses de manera urgente.

22
New cards

Declaración de fallecimiento

Resolución judicial en la que se considera muerta a una persona cuyo cadáver no se ha encontrado.

23
New cards

Domicilio

Supone una relación entre persona y espacio, que hace del lugar donde habitualmente reside aquélla el centro de sus actividades jurídicas.

24
New cards

Adquisición originaria de nacionalidad

Atribución de la misma normalmente, desde el momento del nacimiento, atendiendo a dos circunstancias, la filiación (ius sanguinis) y el lugar de nacimiento (ius soli).

25
New cards

Adquisición derivativa de nacionalidad

Supone la previa existencia de otra nacionalidad, es decir, una adquisición sobrevenida por una persona que hasta ese momento poseía otra nacionalidad, ya sea originaria o derivativa. Además, en los supuestos de adquisición derivativa de la nacionalidad española existe una voluntad de quien la adquiere, pues manifiesta su deseo o intención de adquirirla.

26
New cards

Vecindad civil

Estado civil de la persona, en cuanto puede influir en el ejercicio de su capacidad jurídica que determina el sometimiento de la misma a uno de los ordenamientos civiles existentes en España

27
New cards

Derecho subjetivo - teoría de la voluntad

Poder de la voluntad, entendido en el sentido de la atribución al titular del derecho de la posibilidad de actuar lícitamente dentro de los límites fijados por el ordenamiento jurídico.

28
New cards

Derecho subjetivo - teoría del interés

Interés jurídicamente protegido. En este caso se identifica al derecho subjetivo con el bien o interés que mediante él se protege, protección que queda a la iniciativa del titular del mismo.

29
New cards

Derecho subjetivo

Poder jurídico que otorga a su titular facultades o posibilidades de actuación concretas cuyo ejercicio depende de la exclusiva voluntad/interés del sujeto.

30
New cards

Potestad

Posibilidades de actuación que no quedan al arbitrio de su titular. Es un poder de actuación jurídico que se ejercita en beneficio de otro.

31
New cards

Facultad

Posibilidades de actuación concretas que un derecho subjetivo otorga a su titular.

32
New cards

Persona jurídica

Aquella entidad que el ordenamiento jurídico admite y constituye, atribuyéndole personalidad jurídica, para llevar a cabo una serie de fines que, por su naturaleza colectiva y duradera, la persona física no puede alcanzar.

33
New cards

Asociación

Aquellas que sin ánimo de lucro son constituidas por las personas para obtener unos fines lícitos, comunes y de interés general o particular

34
New cards

Fundación

Serán organizaciones que se constituyen sin fin de lucro y que tienen afectado su patrimonio a la realización de fines de interés general de forma duradera por voluntad de sus creadores.

35
New cards

Patronato

Órgano colegiado (tres o más miembros: ex art. 15.1 LF) que tiene dos misiones fundamentales: 1ª.Cumplir con los fines fundacionales. 2ª.Administrar diligentemente los bienes y derechos que componen el patrimonio de la fundación, manteniendo su rendimiento y utilidad.

36
New cards

Prescripción extintiva

Forma de extinción de los derechos y acciones derivada de la falta de ejercicio de los mismos por su titular durante el tiempo establecido por la ley y de la falta de reconocimiento de su existencia por parte del sujeto pasivo.

37
New cards

Poderes de configuración jurídica

Facultades que la persona titular puede ejercer para alterar la realidad jurídica, que nacen con una duración predeterminada y que no necesitan la actuación ajena

38
New cards

Caducidad

Extinción de una acción o un poder por transcurso del tiempo, y que el tiempo es un elemento intrínseco y esencial en las acciones o poderes que caducan.