1/10
Looks like no tags are added yet.
Name  | Mastery  | Learn  | Test  | Matching  | Spaced  | 
|---|
No study sessions yet.
¿Qué etapas existen en la formación de la voluntad, según Fausto Rico y los tratadistas?
Son 4: 1) la concepción (visualización mental de las ideas), 2) deliberación
(valoración de las diferentes opciones imaginadas), 3) decisión (elección de
una opción) y 4) ejecución (el movimiento corporal que lleva a cabo la
decisión).
¿En qué momento se forma la voluntad?
La voluntad se forma al finalizar el tercer momento: la decisión. La ejecución
equivale a la manifestación del consentimiento.
¿Cuáles son los dos supuestos de formación del
consentimiento?
La formación del consentimiento entre presentes (comunicación inmediata) y
la formación del consentimiento entre ausentes (personas sin comunicación
inmediata). La terminología correcta, según APM, es comunicación no
presencia.
¿Qué supuestos contempla el CC sobre formación del consentimiento entre sujetos con comunicación inmediata?
Contempla dos supuestos: 1) la oferta con plazo para la aceptación (art. 1804) y la oferta sin plazo para la aceptación (art. 1805).
¿Cuáles son las reglas en oferta con plazo para la aceptación
(art. 1804)?
El policitante (oferente) le fija un plazo al aceptante para que manifieste su
voluntad de aceptar o rechazar la oferta. El proponente queda obligado por
su oferta hasta que termine el plazo.
En el caso de W que ofrece un collar de perlas a X con un plazo
de 7 días y se lo vende antes a Y ¿Cómo debe proceder X?
X debe demandar el cumplimiento de la oferta más los daños y perjuicios a W
y a Y. Y Deberá argumentar que él es un tercero adquirente oneroso de buena
fe y que desconocía la oferta inicial, para poder conservar el collar. Así, X
sólo tendrá derecho a los daños y perjuicios, a menos que compruebe que Y
lo hizo de mala fe. En tal caso, demandará la entrega del collar de perlas más
gastos y costas.
¿Cuáles son las reglas en oferta sin plazo para la aceptación
(art. 1805)?
El oferente queda desligado de su oferta si la aceptación no se hace
inmediatamente. Lo mismo aplica a la oferta por teléfono o medios
electrónicos en comunicación inmediata.
¿Cuál es el problema de la palabra inmediatamente en la
oferta sin plazo para la aceptación (1805)?
La RAE la define como “al instante”, y no deja claro cuánto tiempo se tiene
para aceptar. APM propone reformar el 1805 y establecer un plazo de tres
días para la aceptación.
¿Qué naturaleza tiene la oferta con y sin fijación de plazo?
Ambas son en realidad declaraciones unilaterales de voluntad.
¿Cómo debe ser la aceptación (1810)?
La aceptación de la oferta, debe ser lisa y llana, sin que se modifique la oferta
aceptada (“sí, acepto”).
¿Qué pasa si la aceptación no es lisa y llana?
El proponente queda libre de su oferta. Cualquier modificación a la oferta recibida, se considerará como una nueva proposición que deberá ser aceptada por el vendedor (“acepto, pero te pago en 6 meses”).