1/36
Looks like no tags are added yet.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
las enfermedades genéticas se clasifican en
multifactoriales
Cromosómicas
mitocondriales
Monogénicas
anomalias cromosomicas humanas se clasifican en
Numéricas
Nivel plóidico: todos los genes
Nivel sómico: solo afecta a un grupo de genes
Estructural
Inestable: no se hereda
Estable: se hereda
a nivel numerico sómico
monosomia 45 (2n-1)
Trisomia 47 (2n+1)
tetrasomia 48 (2n+2)
pentasomia 49 (2n+3)
unica monosomia viable
45 x
turner
que pasa cuando la cromatide en anafase no migra, sino permanece en la mitad
se presenta una monosomia, porque la membrana nuclear se ensambla y deja la cromátide por fuera. En el citoplasma hay DNAsas que lo degradan
no disyunción
falla en la separación de la primera o segunda división
espermatogénesis
turner 45 x
espermatogénesis
XXX: Sindrome de super hembra
Turner
XYY: sindrome de polisomia del cromosoma Y → sindrome de Jacobs
normal
XXX: superhembra
XXY: sindrome de Klinefelter
X: turner
OVOGENESIS
Y: aborto
X: sindrome de turner
anafase A: se da por el acortamiento de los microtubulos q se unen directamente al cinetocoro
anafase B:
fuerza de los microtubulos polares que se empujan entre sí separando los cinetocoros
fuerza que actua alejandor los centrosomomas
nucleacion
elongacion
estadio estacionario
que hay en el centrosoma
2 centriolos
gamma tubulinas
como deben estar los centriolos para separarse
Normalmente forman un angulo de 90°, durante G1 SE COMIENZA A SEPARAR
tipos de microtubulos
Solapados/ polares: fuerza q estabiliza
cinetocóricos
astrales: se unen a la membrana
un microtubulo es estable si tiene rescate
Catastrofe
CAP GTP
GDP
elementos de unión
proteinas de anclaje: unen el cinetocoro al microtubulo
proteínas motoras: aumenta afinidad cunado el microtubulo está estable → cuando comeinza la señal de despolimerización → las proteínas motoras se dirigen al centrosoma
metafase
adicionar subunidades de tubulina en el cinetocoro minetras q hay despolimerización en el polo longitud constante
Anafase
rápida despolarización o subtracción en el cinetocoro, y lenta despolarización en el polo
proteinas motoras q jalan el cromosoma
edad materna avanzada
>35 años
probabilidad de tner sindrome de down general y en mujeres >45 años
1/700
1/30
en cual etapa se da la recombinación
profase I
enfermedades relacionadas al hombre
y a la mujer
enfermedades monogénicas
enfermedades cromosómicas
para un hombre > 50 años
epilepsia
displasia esquelética: acondroplasia
enfermedades cromosomicas
1/22 riesgo de tener hijos con epilepsia
1/1923 riesgo de tener hijos con acondroplasia cuando normalmente el resigo es 1/15000
se duplica el riesgo
edad ideal mujer para tener hijos
26-31
no muy jovenes porque tienen errores de alineamiento núcleo hacia la periferia
tipos de uniones de microtubulos a cromátides
anfitélico: normal
merotélico: 3 a un lado y 1 a otro
sintélico: 4 hacia un mismo lado
merotélico con pérdida de cohesina
auroras, tipos y ubicacion
auroras: señales q permite la comunicaion entre microtubulos y centrosoma
aurora A: está en el polo
aurora B: está en el cinetocoro
SAC on se activa en:
cómo funciona:
prometafase
cuando la señal aurora B/C se activa, activa a MPS 1 que recluta a Mad 1 y MAD 2, MAD 2 debe unirse a Cdc20 junto a Bub 3 y BUB R1 para formar el complejo MCC. El complejo MCC se une a APC para no activarla y que no se degrade la securina
cuando la señal SAC está en off, la APC se queda solo con la Cdc20 y comienza a degradar a la ciclina B1 y la cdk1 HACIENDO Q NO SE FOSFORILE LA SECURINA Y SE DEGRADE, DEJANDO LIBRE A LA SEPARASA
La señal SAC cómo debe estar para que comience la anafase
SAC OFF
cdk1 y ciclina B1 que hacen
fosforilar a la securina para activarla
origen de las poliploidias
Gametogenesis:
endorreduplicación
no disyunción generalizada
Fecundación:
Dispermia
Durante el desarrollo embrionario
endorreduplicacion
no disyunción generalizada
diferencia entre endorreduplicación y la no disyunción
endorreduplicacion: falla entre anafase y telofase no logra dividirse
no disyunción: entre metafase a anafase
mixodiploidia
un tipo mosaicismo, hay 2 lineas
una bien y otra alterada
mola hidatiforme
embarazo anormal
parcial: 69 XXY, ovulo sano y 2 espermatozoides
completo: ovulo vacio, solo ADN paterno
anomalias cromosómicas estructurales
delecion : MONOSOMIA PARCIAL
intersticial: dos rupturas, el segmento distal se une
terminal: MONOSOMPIA PARICAL
se va el segmento distal
duplicación: TRISOMÍA PARCIAL
se duplica un segmento del cromosoma
traslocación
trisomia parcial vs. trisomia
trisomia parcial es una alteracion estrucutral en la duplicacion
trisomia: es numerica
traslocacion simple y reciproca
robertsoniana
translocación simple:
un cromosoma pierde una region, se vuelve adherible, y otra parte de otro cromosoma se une.
es decir la info genetica aunque en el cromosoma q cedio una parte (por delecion) está cmpleta, solo que fragmentada, en el otro cromosoma si se perdió
translocación recíproca:
funcionalmente: balanceada
estructuralmente:
se puede ir hacia los lados, (asimetrias) para buscar su pareja
Translocación robertsoniana:
el brazo corto lo pierde, pero no importan porque solo contiene ADN ribosomal, no forma proteinas no es funcionalmente desbalanceado
los brazos largos se combinan
FUNCIONALMENTE BALANCEADA Y ESTRUCTURALMENTE DESBALANCEADA
EXCEPCIÓN
CROMOSOMA FILADELFIA: Es balanceado estructuralmente, pero funcionalmente no.
Es una translocación recíproca
el protoncogen (cromosoma 9) se convierte en oncogen