dpanish vocab

0.0(0)
studied byStudied by 1 person
learnLearn
examPractice Test
spaced repetitionSpaced Repetition
heart puzzleMatch
flashcardsFlashcards
Card Sorting

1/19

flashcard set

Earn XP

Description and Tags

Spanish

Study Analytics
Name
Mastery
Learn
Test
Matching
Spaced

No study sessions yet.

20 Terms

1
New cards
el autor
La persona que crea una obra literaria. No debe confundirse con el narrador ni con la voz poética.
Ejemplos:
Lázaro es el narrador del Lazarillo de Tormes, una obra de autor anónimo.
Cide Hamete Benengeli es el autor explícito de Don Quijote de la Mancha, es decir, fue creado por el autor (Cervantes) y es un personaje aparte del narrador.
2
New cards
la crónica

el relato histórico; Ejemplo - Hernán Cortés
3
New cards
el cuento

Narración breve de sucesos ficticios
4
New cards
el flashback

escena anterior a la acción principal. También se llama la retrospección.
5
New cards
el fluir de conciencia
Técnica narrativa por la que se presentan los pensamientos y sensaciones de un personaje, aparentemente sin estructura ni intervención de la conciencia.
6
New cards
la gira inesperada

un cambio de dirección de los eventos, no sospechado antemano
7
New cards
el narrador fidedigno
El narrador que da una idea objetiva de la acción. La mayor parte de las veces es omnisciente y su voz es la de la tercera persona.
8
New cards
el narrador limitado

En primera persona. No puede narrar objetivamente porque, a diferencia del narrador omnisciente, no conoce toda la realidad de la historia. Puede ser mero observador pero también puede participar en la historia e incluso ser protagonista de la misma (narrador protagonista).
Ejemplo: Lázaro del Lazarillo de Tormes
9
New cards
el narrador no fidedigno

El narrador no fidedigno no es digno de confianza y presenta una visión sesgada de los hechos. Típicamente narra la historia en primera persona.
10
New cards
el narrador omnisciente
En tercera persona, él que narra como si conociera todo cuanto ocurre, desde fuera del escenario de la acción. No participa pero conoce los pensamientos y motivos de los personajes y hace comentarios sobre lo que sucede. Típicamente exige la tercera persona narrativa. Es la técnica narrativa más frecuente. Ejemplos: los relatos de García Márquez.
11
New cards
el narrador testigo
También limitado, relata los hechos en primera persona y realiza comentarios pero sin participar en la acción. Puede ser más objetivo que el narrador partícipe de la acción.
12
New cards
el narrador

El que cuenta la historia, no necesariamente el autor. Puede hacerlo en primera, segunda o tercera persona.
13
New cards
el narratario

El personaje o personajes a los que el narrador de un texto se dirige al narrar.
Ejemplos:
En el Lazarillo de Tormes, “vuestra merced.”
14
New cards
la narrativa en primera persona

usa el pronombre ¨yo¨. Solo puede contar lo que sabe y desde su propia perspectiva, por lo cual es típicamente un punto de vista sumamente subjetivo (no fidedigno)
15
New cards
la narrativa epistolar

Una historia en forma de carta
16
New cards
la novela
Obra literaria larga en prosa, que narra sucesos total o parcialmente ficticios. Los personajes se desarrollan a lo largo de la obra
17
New cards
la parábola

Narración de un suceso del que se deduce una enseñanza moral o una verdad importante.
Ejemplos: Las parábolas bíblicas narradas por Jesucristo
18
New cards
la prefiguración
cuando algo enunciado en la narrativa anticipa casualmente lo que va a pasar en el futuro; anticipación de lo que va a ocurrir; foreshadowing
19
New cards
la prosa
Forma de expresión literaria, no sujeta a medida o cadencia como la poesía.
Ejemplos: Cuentos, leyendas, ensayos, etc.
20
New cards
punto de vista (perspectiva)
Representa el ángulo desde el cual se cuenta la historia. Aunque es normal que el autor utilice un solo punto de vista, un texto narrativo también se puede construir con varias perspectivas diferentes.