1/186
Este se pasa por que se pasa
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
Univocos
representan una sola idea
equivocos
representan dos o más ideas totalmente distintas entre si
Analogado principal
Representa con mayor fuerza el vínculo común. El Derecho como ideal de justicia, es el que se representa con mayor fuerza
La coloquial
adjetivo que designa lo que es recto, igual seguido
el derecho
En su acepcion juridica
el derecho es un termino analogo con cuatro analogados
Derecho Objetivo
conjunto de normas bilaterales y coercibles, ordenamiento juridico, tendra como objeto regular la conducta humana
Derecho Subjetivo
Es un interes juridicamente protegido, aquella facultad que enarma de la norma juridica que tiene una o más personas de exigir a otras una conducta determinada
Derecho como ciencia
Es aquel estudio y conocimiento ordenado de la conducta humana en sus manifestaciones impere atributiva
Derecho como ideal de Justicia
Es la constante y perpetua voluntad de dar a cada uno su derecho.
Bilaterales
Por cada obligación impuesta, debe de concederse un derecho relativo para exigirse su cumplimiento
Unilaterales
Impone deberes, no faculta a nadie para exigir su cumplimiento
Coercible
La norma sea cumplida no espontanea, incluso puede ser en contra de la voluntad del obligado
Compra venta
Copropiedad: nula Sucesión, derecho privado, consecuencia: daños y prejuicios
Arrendamiento
Referencia rentar, comprar arrendamiento, derecho publico, consecuencia nula, es irrenunciable
Le teoría del interes
Según el interes del protegido, es decir, un interes colectivo o individual de ello dependera la clasificación entre Derecho publico o derecho privado
Criticas de la teoría del interes
Estamos partiendo de un término subjetivo, resulta imposible determinar cualquier norma juridica, si dicha norma sirve en un interes colectivo. por que una norma siempre va de la mano de otra. Siempre se buscara el bien común. No existe división que resulte aprovechable ya que dicha distinción siempre buscara el fin y no el contenido.
La teoria de relaciones
El derecho privado cuando se trata de relaciones de coordinacion y el derecho publico cuando se trata de relaciones de supra-subordinacion
Si el estado es regulado por una ley especial entonces es:
supra-subordinacion
Teoría de León Duguit
Protesta absolutamente contra las demás teorías ya que no debería existir una distinción por que señala que el derecho solo tiene un fin y al hacer estas distinciones entre derecho publico y derecho privados e esta buscando un fin distinto
Teoría de la Naturaleza
Entendera que el Derecho publico comprenderá todas las instituciones y la organización del estado mientras que el Derecho privado comprenderá las instituciones privadas como la propiedad.
Teoría de Kelsen
Señala que el Derecho es una emanación de la voluntad del Estado y por ende tiene origen publico entonces no es necesario hacer distinciones. El Derecho privado no existe.
Teoría de determinación de las normas de derecho público y privado
Hace referencia a hacer la distinción del derecho a través de sus materias, como derecho civil, mercantil y clasificar si son de Derecho privado o público.
La teoría de rigidez
Señala qye la determinación del carácter público o privado deberá de realizarse al caso concreto partiendo de la rigidez que tenga cada una de las normas frente a la voluntad de los particulares
Norma
es una regla que se debe de seguir, o la que se deben ajustar las conductas humanas. La norma es fundamental del derecho objetivo. Toda regla es conducta.
Moral
un conjunto de principios
Bilaterales
conceden derecho y obligaciones faculta a alguien para exigir su cumplimiento
Unilaterales
Impone deber, no faculta a nadie para exigir su cumplimiento
Autonomas
Se autoimpone la regla el ser humano
Heteronomas
Se impone la regla por alguien externo
Internas
Se preocupa por las intenciones, rige el comportamiento desde el interior del sujeto
Externas
solo importa el comportamiento externo del sujeto
Coercibles
Su cumplimiento puede ser exigido mediante la fuerza
Incoercibles
No puede exigirse su cumplimiento mediante la fuerza
Norma juridica
Regla de conducta impuesta por el estado, que atribuye a la actualización de un supuesto juridico consecuencias del Derecho
Caracteristicas de la norma juridica
Heteronomas, bilaterales, externas, coercibles
Normas Religiosas
Son un conjunto de preceptos manifestado por el hombre por Dios o das por la autoridad eclesiastica para el bien común
Caracteristicas de las normas religiosas
Heteronomas, unilaterales, internas e incoercibles
Normas Morales
Son aquellas que el ser humano realiza de forma consciente, libre y responsable y lo rigen internamente
Caracteristicas de normas morales
autonomas, unilateras, internas, incoercibles
Normas Sociales
Son reglas creadas por la sociedad
Caracteristicas de normas sociales
Heteronomas, unilaterales, externas e incoercibles
Costumbre
Es una practica reiterada que se considera juridicamente obligatoria por una comunidad
Supuesto juridico
es aquel planteamiento de un acontecimiento contingente de cuya actualizacion o realización de consecuencia de Derecho
Cuando esta actualizada y cuando no un acontecimiento
Cuando esta actualizada se realizan consecuencias de Derecho, y si no esta actualizada entonces se realizan expectativas de Derecho
Hecho juridico
Es este acontecimiento que se encuentra previsto dentro del supuesto, es decir es el acontecimiento. Si tiene consecuencias de derecho
Hecho no juridico
No produce consecuencias de derecho
Hipotesis normativa
lo que se debe cumplir para imponer una sanción
Expectativas del derecho
no se encuentran tuteladas por el derecho
Nexo
acto juridico lo que me va a determinar si yo englobo en esa hipotesis y consecuencia de derecho
Hecho juridico en la teoría francesa
Hecho juridico en estricto, el acontecimiento que produce consecuencias de derecho INDEPENDIENTEMENTE de la voluntad
Naturaleza en la teoria francesa
no depende de ninguna acción del hombre, y no tienen ningún impacto en la persona
Hombre en la teoría francesa
Ya sea que requieren una acción del hombre, y tienen un impacto en la esfera juridica de la persona
Conducta necesaria
Requiere de una acción del hombre
Ilicito
una conducta repudiada por el ordenamiento juridico ya sea que se trate de una conducta prohibida o de una conducta distinta a la esperada
licito
Conforme a derecho, que no vulnera ninguna norma del ordenamiento
Conducta innecesaria
No requiere de ninguna acción del hombre pero si tienen impacto en la esfera juridica de la persona
El acto jurídico en la teoría francesa
Será el acontecimiento jurídico que será voluntario que produce consecuencias de derecho precisamente por la voluntad
El hecho jurídico en la teoría alemana
Queda igual que en la teoría francesa
Acto juridico en estricto sentido (teoría alemana)
Presupone la existencia de la voluntad encaminada a producir consecuencias de derecho, la voluntad únicamente puede determinar el otorgamiento o no del acto, pero no regular las consecuencias jurídicas dado que las misma se encuentran pre-establecidas por la ley.
Negocio Juridico
Es un acontecimiento voluntario que produce consecuencias de derecho precisamente por la voluntad estando facultados los particulares para regularlas.
Consecuencias de derecho: 4 elementos
Crear, modificar, transmitir, extinguir derechos y obligaciones
Derechos reales
permiten el aprovechamiento jurídico de un bien
Derecho de crédito/personal
hacen referencia a una prestación de hacer o no hacer un cargo de una persona o varias personas determinadas
Clasificación de la norma personal
Indica a quien esta dirigida la norma
Normas generales
son aquellas normas que estan destinadas a normar la conducta de un conjunto de personas que se ubiquen en el supuesto juridico
Normas individualizadas
creadas por los particulares (contratos) y las emanadas del estado (sentencia)
Ambito espacial
Atiende en el espacio geografico en el que una norma juridica tiene fuerza obligatoria
Total (ambito espacial)
seran de aplicación territorial total aquellas que tienen una fuerza obligatoria en todo el país
Parcial (ambito territorial)
seran aquellas que obligan en una parte determinada del territorio
Ambito temporal
establece el momento en el que se encuentra una norma vigente, para así poder determinar que norma es aplicable en un caso concreto
Normas vigentes
son aquellas que tienen una fuerza obligatoria en el presente
Normas no vigentes
son aquellas que carecen de una fuerza obligatoria en un momento determinado
Vacatio legis
hay leyes que no estan vigentes por que no han entrad en vigor aun, ya se publicaron pero su fecha en entrada en vigor no ha llegado
La aplicación retroactiva
sera cuando una norma vigente rige una situación verificada con anterioridad
La aplicación ultractiva
sera cuando una norma derogada rige una situacion verificada con posterioridad a la perdida de vigencia
Transitorios
disposición temporal, cuyos efectos se agotan con el simple transcurso del tiempo o en cuanto se presenta la condición que regulan.
Ambito material
atiende el tipo de situación juridica regulada o a un tratamiento particular de las consecuencias, esto para entender la interpretación y la aplicación de las mismas
Norma por su jerarquía
una norma sera jerarquicamente superior a otra, cuando la primera coincide la validez de la segunda
Derecho social
Busca proteger a los más vulnerables de la sociedad
derecho privado
tiene por objeto regular el interes social, son relaciones entre sujetos que se encuentran en plano de igualdad
Ejemplos del derecho privado
derecho civil, derecho mercantil, derecho internacional privado
Derecho publico
regular el interes colectivo, son relaciones entre sujetos que se encuentran en posiciones desiguales
ejemplos del derecho publico
derecho electoral, derecho fiscal, derecho penal
derecho civil
el conjunto de normas juridicas que estudia y regula los atributos de los derechos de la persona, las relaciones juridicas extra patrimoniales, las relaciones juridicas patrimoniales habida entre particulares de manera general
El derecho civil (sustantivo)
es un conjunto de normas que estableceran consecuencias jurídicas una vez actualizado el supuesto juridico que señalara a que se tiene derecho.
Derecho civil (adjetivo)
el conjunto de normas jurídicas que determinan como ejercer el derecho y cual es el derecho aplicable
normas procesales
desarrollan la serie de pasos que se debe cumplir para obtener el cumplimiento de determinadas obligaciones
Conflictuales
determinan que ley es aplicable en caso de un conflicto de leyes
Fuentes reales
son hechos materiales o jurídicos que motivan la creación de normas jurídicas, primero surge el hecho y luego la regulación
ambito dinamico
comprendera todas las areas que reaccionan con una mayor intensidad a todos los cambios en ambitos sociales y economicos. Suelen reformarse con cierta frecuencia
ambito estatico
comprender todas las areas que suelen permanecer inmodificadas
Historicas
conjunto de documentos y otros elementos del pasado que justamente sirvieron para la creacion de las normas juridicas
fuentes formales
comprenden las distintas maneras en que las normas juridicas son creadas y las vuelve obligatorias
Legislación
procedimiento que siguen los organos constitucionales facultados para ello para crear normas jurídicas, generales, abstractas y escritas denominadas leyes.
Iniciativa de ley
es la presentación de la propuesta de ley realizada por personas que son autorizadas por la Constitucion
Discusion
se comprende como el debate que se lleva a cabo por el organo legisltativo
aprobación
se obtiene el voto favorable por el organo legislativo
sanción y promulgación
una vez satisfecha las etapas anteriores, el poder ejecutivo la reconoce a traves de un acto forma, por lo que el poder ejecutivo esta de acuerdo y procede a promulgarlo
publicación
el acto mediante el cual se da a conocer a la poblacion la nueva ley.
Jurisprudencia
son criterios que provienen de organos jurisdiccionales que tienen fuerza obligatoria para los organos de menor jerarquia del que la emite