1/113
Looks like no tags are added yet.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
La Edad Media
Periodo histórico que abarca desde los 400s hasta los 1400s.
Temas religiosas
Aspectos relacionados con la religión que predominan en la literatura de la Edad Media.
Influencia de la caballería feudal
Conceptos de generosidad, protección del débil, respeto y galantería hacia las mujeres en la literatura medieval.
Influencia de la peste negra
Impacto en la literatura que refleja pesimismo y muerte debido a la disminución de la población.
Función didáctica
Propósito de enseñar o moralizar a través de la literatura.
Moralización
Uso de moralejas en la literatura para transmitir lecciones morales.
Sistema feudal
Estructura social y económica que prevalecía durante la Edad Media.
Economía agraria
Economía basada en la agricultura y la vida rústica durante la Edad Media.
Reconquista de España
Proceso que duró 8 siglos para recuperar el territorio español de los moros.
Inquisición
Institución establecida en 1478 para castigar a quienes no creían en el catolicismo.
El Conde Lucanor
Obra de Don Juan Manuel que narra cómo un joven se hace respetar por su esposa.
Romance del rey moro que perdió Alhama
Poema anónimo que expresa la pérdida de Alhama y la culpa de sus súbditos.
Renacimiento
Periodo histórico que va de los 1400s a los 1500s caracterizado por un esplendor cultural.
Naturalismo
Estilo literario que busca representar la realidad de manera objetiva y detallada.
Tema del carpe diem
Motivo literario que invita a aprovechar el momento presente.
Perspectiva
Técnica artística que se desarrolla durante el Renacimiento para representar la profundidad.
Vision de los vencidos
Obra de Miguel León-Portilla que relata los presagios antes de la llegada de los españoles a América.
Segunda carta de relación
Carta de Hernán Cortés al rey Carlos V sobre sus experiencias en América.
Soneto XXIII
Poema de Garcilaso de la Vega que enfatiza la temporalidad de la belleza.
Lazarillo de Tormes
Novela picaresca en donde un joven huérfano y pícaro cuenta las experiencias que tiene que vivir para sobrevivir bajo la tutela de varios amos - un ciego, un clérigo, un escudero, un aguacil y un arcipreste.
Barroco
Caracteristicas: Exageración y recargamiento de adornos, rompe con las normas clásicas y la serenidad del renacimiento, expresan movimiento y tensión, sensualidad y dramatismo.
Barroco
Cultiva claroscuro y contraste (antítesis), utiliza mucho el contrapone lo hermoso a lo feo, lo religioso a lo sensual, lo trágico a lo cómico, lo refinado a lo vulgar.
Barroco
Predomina el uso de juegos de palabras, imágenes brillantes y metáfora rebuscadas, antítesis, hipérbaton y hipérboles y elipsis.
Barroco
Temas de carpe diem, tempus fugit, memento mori, la vida como ilusión, expresan pesimismo y negatividad.
Contexto historico
Imperio español entra un declinacion, persecución de los protestantes, enfrentamientos con inglaterra.
Contexto historico
Luchas contra los turcos van agotando los recursos, minas de oro y plata americanas se van debilitando y por eso ya no pueden mantener las guerras españolas.
Contexto historico
Empiezan a cobrar impuestos altos, acentuando la pobreza nacional, hambrunas y epidemias que reducen la población.
Don Quijote de la Mancha
Parodia de los libros de caballería, en la que el protagonista, transforma con su imaginación la realidad común y simple.
Soneto CLXVI
Poeta canta a la belleza femenina, pero lamenta que esté troncada en el futuro.
Salmo XVII
Soneto en el que Quevedo contempla el paso del tiempo y los estragos de la guerra
El Burlador de Sevilla y convidado de piedra
Obra de teatro que cuenta cómo el protagonista, acompañado de su fiel sirviente, Catalinón, seduce por medio de engaños a las mujeres de la alta y la baja sociedad
Hombres necios que acusáis
Redondilla en la que la poetisa reprocha a los hombres su actitud ante las mujeres
Romanticismo
Movimiento literario del siglo XIX caracterizado por la expresión de sentimientos por encima del intelecto y la razón
Características del Romanticismo
Pasión, individualismo, amor como pasión consumidora, ansia de libertad, pesimismo, combinación de ideas contrastantes
Contexto histórico del Romanticismo
Revoluciones que sientan las bases del liberalismo y luchas por independencia nacional
En una Tempestad
Silva en la que el poeta se entrega al poder sublime de la naturaleza y de Dios, ante la grandeza y majestad de una tormenta en las costas de Cuba
Rima LIII (Volverán las oscuras golondrinas)
Silva en la que un hombre reacciona con mucha pasión ante un amor que jamás volverá
Modernismo
Movimiento literario de finales del siglo XIX y principios del XX caracterizado por el preciosismo y la búsqueda de una identidad unida
Características del Modernismo
Preciosismo, ataque a la sociedad, musicalidad, mitología y sensualismo, símbolos de la naturaleza
Contexto histórico del Modernismo
Movimientos políticos en el Caribe para luchar por su propio gobierno y enfrentar colonialismo y esclavitud
Nuestra América
Ensayo en el que José Martí expresa sus preocupaciones políticas y critica la dependencia de Latinoamérica en Europa y los Estados Unidos
A Roosevelt
Poema de Rubén Darío que critica a Roosevelt por su política exterior y el capitalismo de su país
El Hijo
Cuento de Horacio Quiroga que recuenta la tragedia que vive un padre al perder a su hijo en un accidente de cacería
Generación del 98
Movimiento literario que surge tras la crisis de identidad y la pérdida de colonias de España
Características de la Generación del 98
Crisis de identidad, inquietud sobre desafíos sociales y políticos, estilo introspectivo y simbólico
Contexto histórico de la Generación del 98
Crisis económica y social en España tras la pérdida de sus colonias
Soledades, II (He andado muchos caminos)
Poema de Antonio Machado en el que el poeta describe el camino de su vida y critica las diferencias sociales
San Manuel Bueno, mártir
Obra de Miguel de Unamuno en la que Ángela confiesa sobre su relación con San Manuel, el sacerdote de la aldea
Naturalismo/Realismo
Trata de representar la realidad objetiva
Naturalismo/Realismo
Verosimilitud/realidad crudo
Naturalismo/Realismo
Temas sociales y psicológicos
Naturalismo/Realismo
Enfatiza en la realidad de la vida cotidiana
Naturalismo/Realismo
Basada en el determinismo
Naturalismo/Realismo
Usa mucho el lenguaje coloquial
Contexto historico del Naturalismo/Realismo
Influida por la revolución francesa
Contexto historico del Naturalismo/Realismo
Revolucion industrial
Contexto historico del Naturalismo/Realismo
Clase burgués tiene más dominio en lo social y económico y lucha para poder político
Contexto historico del Naturalismo/Realismo
Clase noble pierde su poder en la sociedad nueva
Contexto historico del Naturalismo/Realismo
Clase trabajador (dos tipos): Agraria y que trabajan en fábricas
Contexto historico del Naturalismo/Realismo
Las condiciones de trabajadores disminuyen
Las Medias Rojas
de Emilia Pardo Bazan; una joven que sueña con la esperanza de abandonar el pueblo de Galicia en el que vive, ve con dolor y resignación cómo su propio padre rompe esa posibilidad
Vanguardia
Arte experimental y anti-burgués
Vanguardia
Fluir de la conciencia
Vanguardia
Culto a la imagen original
Vanguardia
Anti-sentimentalismo
Vanguardia
Notas de humor y juego
Vanguardia
Alteración de sintaxis y puntuación
Vanguardia
Sin logica o racional
Vanguardia
Altamente subjetivo y rebelde
Vanguardia
Ruptura con el tradicionalismo
Vanguardia
Defienden a la juventud
Vanguardia
Refleja el resentimiento de desorden
Vanguardia
Falta de estabilidad y hay angustia
Vanguardia
Crisis de existencialismo
Contexto historico de la Vanguardia
Primera guerra mundial
Contexto historico de la Vanguardia
Revolución mexicana, contra dictador y exige la reforma agraria
Contexto historico de la Vanguardia
Revolución rusa, cambio radical en la organización social con el comunismo
Contexto historico de la Vanguardia
Desastre financial con la caída de la bolsa
Peso Ancestral
Poema en el que la poetisa lamenta como la sociedad niega a los hombres la posibilidad de llorar.
Balada de los dos abuelos
Poema en el que el poeta canta al mestizaje y realza las características de sus abuelos, uno español y el otro africano.
Walking Around
Mediante una serie de imágenes grotescas el poeta describe la vida urbana con repugnancia y hastío.
A Julia de Burgos
Poema en el que la autora se dirige a sí misma como si fuera otra persona, criticando la vida que lleva y las restricciones que impone la sociedad en que vive.
No oyes ladrar los perros
Un padre lleva a su hijo sobre los hombros para que lo atienda un médico. Por el camino se revela la amargura de las relaciones entre padre e hijo.
El hombre que se convirtio en perro
Obra de teatro en la que varios actores narran la humillante transformación de un hombre que se ve obligado a convertirse en perro para poder sobrevivir.
Mujer Negra
Poema en el que la poetisa narra con orgullo y dolor la historia de los esclavos africanos en Cuba.
Generación del 27
Movimiento literario español que se caracteriza por emociones intensas, sentimientos y temas prohibidos de la sociedad, y un lenguaje hacia la belleza y la intelectualidad.
Contexto histórico de la Generación del 27
Surge después del periodo de una monarquía constitucional, seguido por un dictador (Miguel Primo de Rivera), la Segunda República Española y la Guerra Civil Española.
Prendimiento de Antoñito el camborio
Romance de Federico Garcia Lorca que cuenta la historia de un gitano que roba unos limones y es apresado por guardias civiles abusivos.
La casa de Bernarda Alba
Obra de Federico García Lorca que narra la vida de una viuda que intenta dominar a sus cinco hijas, mostrando cómo algunas lo aceptan y la más joven se rebela y muere trágicamente.
Boom Latinoamericano
Movimiento literario que surge a finales de los 1900s, caracterizado por ser revolucionario de la izquierda, novela experimental, ruptura con la linealidad narrativa, y realismo mágico.
Contexto histórico del Boom Latinoamericano
La literatura latinoamericana es admirada por Europa y Estados Unidos, surgen movimientos de izquierdas revolucionarios y se suceden golpes militares.
El sur
Cuento de Jorge Luis Borges donde Juan Dahlman se lastima y es transferido a un sueño surrealista, con verosimilitudes entre la ficción de su sueño y la realidad de su vida.
La noche boca arriba
Cuento de Julio Cortazar sobre un indio perseguido para ser sacrificado que sueña con una vida diferente, revelando al final que su vida real es el sueño.
Borges y yo
Texto de Jorge Luis Borges donde el autor confronta su propio yo, enfatizando la dualidad entre el Borges común y el Borges escritor.
Chac Mool
Cuento de Carlos Fuentes sobre Filiberto, un hombre que compra una estatua del dios de la lluvia que cobra vida y toma control de su casa y vida.
La siesta del martes
Obra de Gabriel Garcia Marquez donde una señora y su hija viajan en tren a un pueblo para pedir las llaves del cementerio al cura.
El ahogado más hermoso del mundo
Cuento de Gabriel Garcia Marquez que narra la llegada de un ahogado extraordinario a un pueblo y cómo los habitantes se apropian y compadecen de él.
Emociones intensas
Sentimientos profundos y apasionados que caracterizan la Generación del 27.
Lenguaje hacia la belleza
Estilo literario que busca expresar la belleza y la intelectualidad en la obra de la Generación del 27.
Realismo mágico
Estilo literario que incorpora elementos mágicos en un entorno realista, característico del Boom Latinoamericano.