1/48
Looks like no tags are added yet.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
¿Qué es la osteogénesis imperfecta?
Es una enfermedad genética caracterizada por huesos frágiles con tendencia a fracturas debido a una síntesis deficiente de colágeno tipo I.
¿Cuál es la causa genética principal de la osteogénesis imperfecta?
Mutaciones autosómicas dominantes en los genes COL1A1 y COL1A2, que codifican las cadenas pro-alfa del colágeno tipo I.
¿Cuáles son los síntomas comunes de la osteogénesis imperfecta?
Fracturas múltiples, Escleróticas azules, Imperfecciones dentales, Pérdida auditiva
¿Cuáles son los tipos principales de osteogénesis imperfecta y cómo se diferencian?
Tipo I: leve, el más común,
con fracturas frecuentes y escleróticas azules.
Tipo II: severo, letal al nacer, con deformidades óseas graves.
Tipo III: progresivo y moderadamente severo, con fracturas frecuentes y deformidades.
Tipo IV: moderado, con huesos frágiles y escleróticas normales.
¿Cómo se diagnostica la osteogénesis imperfecta?
Historia clínica y examen físico. Pruebas de imagen (radiografía, densitometría ósea)
y pruebas genéticas para identificar mutaciones en los genes COL1A1 y COL1A2. Biopsia ósea (rara vez)
¿Cuál es el tratamiento de la osteogénesis imperfecta?
Bifosfonatos (pamidronato, zoledronato), Fisioterapia y ejerciccio controlado, Terapias hormonales,apoyo nutricional y terapias génicas (en investigación)
¿Qué es la fibrosis quística?
Es un trastorno autosómico recesivo que afecta principalmente a los pulmones y al sistema digestivo, causado por mutaciones en el gen CFTR.
¿Qué hace la proteína CFTR y qué pasa cuando está mutada?
Regula el paso de iones de cloro para mantener secreciones fluidas. La mutación AF508 causa mal plegamiento y evita que llegue a la membrana celular, provocando secreciones espesas.
¿Cuáles son las complicaciones digestivas de la fibrosis quística?
Ileo meconial en neonatos, Insuficiencia pancreática exocrina, Diabetes insulino dependiente y Estratorrea y bajo peso
¿Qué complicaciones respiratorias produce la fibrosis quística?
Acumulación de moco espeso, Infecciones pulmonares frecuentes, Tórax en tonel, tos persistente, Hipocratismo digital, Insuficiencia respiratoria (causa principal de muerte)
¿Cómo se diagnostica la fibrosis quística?
Test de tripsinógeno inmunorreactivo (TIR) en recién nacidos, test del sudor: cloro elevado
¿Cuál es el tratamiento para la fibrosis quística?
Reposición de enzimas pancreáticas, Fisioterapia torácica, Nutrición y vitaminas liposolubles, Fármacos como lumacaftor e ivacaftor que ayudan al funcionamiento del CFTR
¿Qué son las talasemias?
Trastornos genéticos que afectan la producción de hemoglobina.
¿Qué diferencia hay entre alfa y beta talasemia?
Alfa talasemia: mutación en los genes HBA1 y HBA2 (cadenas alfa), Beta talasemia: mutación en los genes HBB (cadenas beta)
¿Qué tipos de alfa talasemia existen?
Portador silencioso (1 gen afectado), Talasemia menor (2 genes), Enfermedad de hemoglobina H (3 genes), Hidropesía fetal (4 genes)
¿Qué tipos de beta talasemia existen?
Beta talasemia menor: anemia leve, Beta talasemia mayor (anemia de Cooley): grave, requiere tratamiento continuo
¿Qué síntomas son comunes en talasemia mayor?
Anemia severa, Palidez y fatiga, Esplenomegalia, Ictericia, Retraso del crecimiento, Deformidades óseas
¿Cómo se diagnostican las talasemias?
Hemograma completo, electroforesis de hemoglobina, Estudios genéticos
¿Qué tratamientos se utilizan en talasemias?
Transfusiones de sangre, Quelación de hierro, Trasplante de médula ósea, Terapias génicas
¿Qué es el mieloma múltiple?
Es un tipo de cáncer que afecta a las células plasmáticas, las cuales producen inmunoglobulinas anormales que pueden acumularse y causar daño a órganos como huesos y riñones.
¿Qué proteínas se producen en exceso en el mieloma múltiple?
Inmunoglobulina M (proteína M o paraproteína), Cadenas ligeras (de Bence Jones), tipo kappa o lambda
¿Cuáles son los síntomas comunes del mieloma múltiple?
Dolor óseo, Fatiga (por anemia), Infecciones recurrentes, Pérdida de peso y apetito, Daño renal
. ¿Cómo se diagnostica el mieloma múltiple?
Análisis de sangre y orina, Biopsia y aspiración de médula ósea, Pruebas de imagen (lesiones óseas)
¿Cuál es el tratamiento del mieloma múltiple?
Quimioterapia, Terapia dirigida, Corticoides, Inmunoterapia, Radioterapia, Trasplante de médula ósea, Terapia con células CAR-T
¿Qué es el Alzheimer?
Es una enfermedad neurodegenerativa progresiva que causa pérdida de memoria, funciones cognitivas y habilidades motoras.
¿Qué son las placas beta-amiloides y cómo afectan al cerebro?
Son depósitos extracelulares formados por fragmentos insolubles de la proteína precursora amiloide que interrumpen la comunicación neuronal y provocan inflamación.
¿Qué son los ovillos neurofibrilares?
Agrupaciones anormales de proteínas tau dentro de las neuronas que dañan los microtúbulos y conducen a la muerte neuronal.
¿Qué variantes genéticas se asocian al Alzheimer?
APOE-e4 (alelo de riesgo), Mutaciones en los genes PSEN1 (cromosoma 14), PSEN2 (cromosoma 1) y APP (cromosoma 21),
¿Qué formas clínicas existen del Alzheimer?
Esporádica (inicio tardío): la más común, aparece después de los 65 años, Hereditaria (inicio temprano): menos común, aparece antes de los 60
¿Cuáles son los síntomas del Alzheimer?
Pérdida de memoria, Desorientación, Cambios en el ánimo y personalidad, Dificultades con el lenguaje, Problemas motores
¿Qué es la distrofia muscular de Duchenne (DMD)?
Es una enfermedad genética progresiva que causa debilitamiento muscular por mutaciones en el gen distrofina, esencial para la integridad de las fibras musculares.
Qué síntomas caracterizan la DMD?
Debilidad muscular progresiva, Dificultad para caminar, Pseudohipertrofia (crecimiento aparente de los músculos), Signo de Gowers (dificultad para levantarse del suelo)
¿Cómo se diagnostica la distrofia muscular de Duchenne?
Pruebas genéticas, Pruebas de sangre (niveles de creatina quinasa), Electromiografía, Biopsia muscular, Densitometría ósea
¿Cuál es el tratamiento para la DMD?
Corticoesteroides, Terapia física, Asistencia respiratoria, Monitoreo cardiaco, Intervenciones ortopédicas
Aminoacidos afectados en la osteogenisis imperfecta
alteracion en el colageno tipo I, particularmente en Glicina.
Aminoacidos afectados en la fibrosis quistica
Mutación en el gen CFTR, especialmente la deleción de fenilalanina en la posición 508 (ΔF508)
Mecanismo de la fibrosis quistica:
La mutación provoca el mal plegamiento de CFTR, afectando el transporte de cloro y causando moco espeso en pulmones y páncreas.
Enzimas afectadas en el alzheimer:
Secretasas (β y γ), que generan fragmentos amiloides.
Proteinas afectadas en alzheimer
beta amiloide y proteinas tau
Mecanismo del alzheimer
El procesamiento anormal de APP forma péptidos beta-amiloides, que se agregan en placas y provocan neurodegeneración. La hiperfosforilación de tau forma ovillos neurofibrilares.
Como se forman los ovillos neurofibrilares
Se forman cuando la proteina tau rompe los microtubulos de las neuronas acusa de la acumulacion de la proteina beta amiloide, la cual hace que su acumulacion libere una enzima llamda cinasa, haciendo que esta descomponga la estructura inicial de las protienas tau.
Aminoácidos Afectados en DMD
Mutación en el gen DMD que codifica para distrofina.
Proteínas Afectadas de DMD:
Distrofina, que estabiliza la membrana celular en fibras musculares.
Mecanismo del DMD:
La ausencia o malformación de distrofina provoca ruptura de la membrana celular y degeneración muscular progresiva.
Proteínas Afectadas en el mieloma multiple:
Inmunoglobulinas (IgG, IgA, cadenas ligeras).
Enzimas Afectadas de mieloma multiple:
Ninguna directa, pero hay disfunción en la síntesis de proteínas en células plasmáticas.
Mecanismo del mieloma multiple:
Las células plasmáticas producen inmunoglobulinas anómalas o en exceso, causando insuficiencia renal y daño óseo.