Historia de El Salvador examen 1 🇸🇻

0.0(0)
learnLearn
examPractice Test
spaced repetitionSpaced Repetition
heart puzzleMatch
flashcardsFlashcards
Card Sorting

1/74

encourage image

There's no tags or description

Looks like no tags are added yet.

Study Analytics
Name
Mastery
Learn
Test
Matching
Spaced

No study sessions yet.

75 Terms

1
New cards

¿Para qué sirve la historia?

Para honrar nuestro pasado, avanzar con seguridad, muestra de respeto hacia nuestros antepasados

2
New cards

¿Por qué se usan líneas del tiempo?

Para representar un evento y/o su progreso de principio a fin de manera ordenada.

3
New cards

Relación entre “personaje” y contexto histórico

La persona es regida por el contexto que la rodea y por ende el contexto histórico es esencial para el “personaje”

4
New cards

Anacronismo

Un error consistente en confundir épocas o situar algo fuera de su época

5
New cards

Historia personal

Se investigan las experiencias o anécdotas que más impactan a un personaje durante su vida (e.g biografías & autobiografías)

6
New cards

Hito

Acontecimiento de suma importancia en un contexto; marca un antes y un después

7
New cards

Causas internas de la Independencia de Centroamérica

  1. Incremento en el sentimiento de pertenencia al suelo Americano (nacionalismo)

  2. Inconformidades hacia el poder ejercido por autoridades y el trato hacia ellos de parte de las autoridades

8
New cards

Causas externas de la Independencia de Centroamérica

  1. Influencia de ideas filosóficas que se desarrollaron en Francia e Inglaterra en el siglo XIX (durante la Ilustración)

  2. Período de inestabilidad en Europa después de la Revolución Francesa (debilidad de España y su crisis económica)

9
New cards

República Federal de Centroamérica / Provincias Unidas de Centroamérica

Nombre de la región que hoy conocemos como Centroamérica (conformada por los actuales El Salvador, Guatemala, Honduras, Costa Rica, Nicaragua, Belice y parte de Chiapas)

10
New cards

Luchas autonómicas

Luchas de parte de Salvadoreños en busca de la autonomía. Se generaron levantamiento de mulatos, latinos, e indios.

11
New cards

¿Dónde se crean levantamientos de mulatos, latinos, e indios?

Metapán, Santa Ana, Chalatenango, Usulután, Zacatecoluca y Santiago

12
New cards

Vicente, Nicolás y Manuel Aguilar

Hermanos parte importante de la insurgencia de parte del Clero Diocesano de las provincias

13
New cards

Sucesos claves del proceso independista

  1. Inclusión de Americanos en cortes Europeas (debido a la crisis en la monarquía): proliferación de ideales de la Ilustración y deseos de independencia

  2. Acta de la Independencia de Centroamérica: preparada por José Cecilio del Valle y representó la liberación política de Centroamérica

14
New cards
<p>José Matías Delgado</p>

José Matías Delgado

Líder en el primer movimiento de independencia y uno de los firmantes del acta de independencia. Toma el poder en San Salvador después de Pedro Barriere y busca los cambios para llevar a cabo las elecciones. Se opuso a la anexión de Centroamérica a México. Llegó a ser el primer Presidente de la Asamblea Nacional Constituyente

15
New cards
<p>Manuel José Arce</p>

Manuel José Arce

Comandante de las tropas de San Salvador durante intentos de invasión del sargento mayor Padilla, participó del primer grito de independencia y tmb fue encarcelado por Barriere 3 años. Fue electo primer Presidente de la República

16
New cards
<p>Juan Manuel Rodríguez</p>

Juan Manuel Rodríguez

Enviado en misión a Washington para negociar la unión con Estados Unidos, tmb encarcelado por Barriere. Fue en su momento Jefe de Estado

17
New cards
<p>Pedro Pablo Castillo</p>

Pedro Pablo Castillo

Influenció en la preparación de líderes, la organización y coordinación general de la revuelta. Además fue él el vinculo de la unidad de los sectores en el movimiento independentista del 5 de noviembre de 1811

18
New cards

Francisco Morazán

Militar & político que buscó hacer la República de Centroamérica una nación más grande, buscaba mejorar la educación, la libertad de prensa y de religión.

Jugó un papel importante en la disolución de La Unión y Morazán.

19
New cards

José Cecilio del Valle

Político que escribe el acta de independencia, arduo defensor del derecho y la libertad

20
New cards

Santiago José Celis

Médico principal durante el primer movimiento independentista. Promovió la vacunación y trató a muchos contra la viruela.

En el segundo movimiento independentista tuvo un rol más grande contra la dominación española (fue encarcelado y murió en prisión).

21
New cards

Rafael Carrera

(1841-1865)

Lideró rebelión contra gobierno liberal en Guatemala (1840) y fue presidente vitalicio y gobernante hasta su muerte (1865)

22
New cards

Mariano Prado

(1776-1837)

Miembro del partido liberal que ocupó los cargos de jefe político y presidente del estado de El Salvador. Defendió siempre la independencia de las provincias centroamericanas

23
New cards

General Francisco Malespín

(1806-1846)

General que tenía poder sobre varios de los presidentes previos a su presidencia (1844) al ser ellos parte de su clientela política.

Tras una invasión fallida en 1846 fue asesinado.

24
New cards

José Simeón Cañas

Pagó guerras del Rey de España con su propio dinero

25
New cards

Capitán General Gerardo Barrios

Militar, estadista y político salvadoreño. Fue defensor de la Unión Centroamericana e impulsor del cultivo de café y añil para el desarrollo económico del país.

Presidente de El Salvador un total de 4 veces a lo largo de 1858 a 1863.

26
New cards

Francisco Dueñas

Político y líder del partido conservador de El Salvador. Presidente de El Salvador en varias ocasiones entre 1851 y 1871 en las cuales se mantuvo en poder gracias a modificaciones en la Constitución.

Se desempeñó como diputado, ministro, senador designado, vicepresidente, presidente provisional y presidente constitucional. Buscó cimentar un republicanismo católico.

27
New cards

Republicanismo Católico

Un sistema en el cual la religión y los valores republicanos son compatibles

28
New cards

Fecha grito de independencia de El Salvador

5 de noviembre de 1811

29
New cards

Declaración de independencia de Centroamérica

15 de septiembre de 1821

30
New cards

Cambios/creaciones sociales durante el proceso de independencia

Alianzas. Vínculos familiares como el matrimonio que comparten recursos geográficos, étnicos y económicos.

31
New cards

¿Por qué dejó de ser la exportación principal el añil?

• necesidad de rotación de cultivos

• dependencia de la economía en precios internacionales (modelo económico insostenible)

• creación de tintes textiles sintéticos (en Europa) = menos demanda de producto de añil

32
New cards

Añil

Planta de la que se extrae un pigmento azul utilizado en la fabricación de tintes textiles.

33
New cards

¿Cómo fue el cambio al café?

En 1824 se abrieron las puertas a mayor exportación (eliminación de restricciones al comercio y disminución de impuestos de importación y exportación) lo cual impulsó la exportación inicial de café. Al ver que la tierra era favorable para su cultivo y que incrementaba la demanda del este en Europa Gerardo Barrios impulsó el cultivo de café.

34
New cards

¿Cómo hizo Gerardo Barrios para promover el cultivo de café?

otorgaba terrenos baldíos cerca de Nueva San Salvador (actualmente la ciudad de Santa Tecla) a todos los que deseaban dedicar dos tercios de su extensión al café.

35
New cards

Caudillismo

Sistema político caracterizado por el liderazgo de líderes militares o caudillos en lugar de instituciones democráticas

36
New cards

Clientelismo

Sistema estructurado en base a u a relación dual de “patrón” y el “cliente” en la que el primero ofrecía un bienestar a su “cliente” de manera que el cliente le debía servir de diferentes maneras.

37
New cards

Sistema de lealtades

sistema que funcionaba como una pirámide para medir el nivel de confianza e influencia que tendría un seguidor ante el Caudillo.

38
New cards

Compadrazgo

Estrategia utilizada para consolidar o construir alianzas políticas o negocios, esta funcionaba como un vínculo religioso en la que se demostraba su confianza y lealtad.

39
New cards

Latifundio

grandes extensiones de tierra administradas por grupos pequeños de propietarios.

40
New cards

Jerarquía de la cultura impresa

jerarquía usada para categorizar todo tipo de documentos, artículos o libros impresos en El Salvador en la cual los libros ocuparían el lugar superior.

41
New cards

Caudillo

término utilizado para referirse a un cabecilla o líder ya sea político, militar, o ideológico. Por lo general se emplea como referencia a los líderes políticos de los siglos XIX y XX.

42
New cards

Minifundio

parcelas de tierra pequeñas y dispersas que no rendían ganados y contribuían a la pobreza

43
New cards

Hacendado

Persona propietaria de haciendas o plantaciones, usualmente influenciaban a gran escala la economía y política de una región.

44
New cards

Ciclo Liberal-Conservador

Un ciclo de cambios en poder político caracterizados por las fuerzas liberales y conservativas que contaban con diferentes visiones políticas y en la gestión de la tierra y el poder.

45
New cards

Hacienda

Tierras utilizadas para actividades agrícolas

46
New cards

Monocultivo

Práctica agrícola donde en un área extensa se cultiva la misma variedad de cultivo para poder maximizar la producción de dicho cultivo

47
New cards

Reforma agraria

Política gubernamental que busca redistribuir la tierra de manera más equitativa

48
New cards

Oligarquía

Grupo reducido de personas o familias que ejercen un control dominante sobre la política, la economía y la sociedad de un país

49
New cards

Guerras civiles en El Salvador (razones)

Tensiones políticas y económicas relacionadas con la propiedad de la tierra y el poder de los caudillos

50
New cards

Patria

lugar, país o comunidad a la cual se siente ligada una persona por razones de índole afectivas, jurídicas, culturales, históricas o familiares, ya sea por haber nacido en ella o por haberla adoptado como patria por elección personal.

51
New cards

Nación

Conjunto grande de personas unidas por una cultura común y que viven bajo un mismo gobierno, este grupo de personas se identifican con un territorio, idioma, raza y costumbres, constituyendo generalmente un pueblo o un país que se caracteriza por la identidad cultural, social, histórica y política.

52
New cards

Estado

Forma de organización política que adopta una comunidad con intereses comunes. Es decir, es la entidad con poder soberano nacional para gobernar y desempeñar funciones políticas, sociales y económicas dentro de una zona geográfica delimitada.

53
New cards

República

Forma de gobierno en la que el jefe del Estado es el presidente de la república, elegido por sufragio universal entre todos los ciudadanos con derecho a voto

54
New cards

Ave nacional de El Salvador

Torogóz

55
New cards

Fecha y presidente que decretó el ave nacional

21 de octubre de 1999 por Armando Calderón Sol

56
New cards

Fecha y presidente que decretó el árbol nacional

26 de junio de 1939 por Arturo Araujo

57
New cards

Árbol nacional de El Salvador

Maquilishuat

58
New cards

Flor nacional de El Salvador

Flor de Izote

59
New cards

Fecha y presidente que decretó la flor nacional

21 de diciembre de 1995 por Armando Calderón Sol

60
New cards

Fecha y presidente que decretó el escudo nacional

1912 por Manuel Enrique Araujo

61
New cards

Símbolos del escudo nacional de El Salvador

• triángulo equilátero: libertad, igualdad y fraternidad

• 2 mares abiertos: Océano Pacífico y Atlántico que tienen playas en Centroamérica

• Gorro frigio: libertad

(Me faltan pero no me acuerdo)

62
New cards

Fecha y presidente que decretó la bandera nacional

17 de mayo de 1912 por Manuel Enrique Araujo

63
New cards

Significado de la bandera nacional de El Salvador

• 2 franjas azules a los extremos (horizontales): los 2 océanos que rodean a Centroamérica

• franja blanca en medio: la paz

64
New cards

Fecha y presidente que decretó el himno nacional

11 de septiembre de 1953 por Oscar Osorio

65
New cards

Fecha y presidente que decretó la oración a la bandera salvadoreña

22 de febrero de 2001 por Francisco Flores Pérez

66
New cards

¿Cuándo se desarrolló la república cafetalera de El Salvador?

Siglos XIX y XX

67
New cards

Rafael Zaldívar

(1876-1885)

Desarrolló la infraestructura para la creación de ferrocarriles, carreteras y puentes, logrando así mejorar la conectividad durante su período. Además emitió un decreto que prohibía los castigos corporales por ser contrarios a la Constitución.

<p>(1876-1885)</p><p>Desarrolló la infraestructura para la creación de ferrocarriles, carreteras y puentes, logrando así mejorar la conectividad durante su período. Además emitió un decreto que prohibía los castigos corporales por ser contrarios a la Constitución.</p>
68
New cards

Francisco Menéndez

(1887-1890)

• Comisionó la elaboración del Himno Nacional e impulsó la educación. Creó numerosas escuelas en pueblos y cantones. (Para conmemorar esto se decretó el 22 de junio como Día del Maestro)

69
New cards

Percepción del indígena de parte de David Joaquín Guzmán

Describe al indígena como una raza “totalmente fea” cuyas costumbres no valen la pena exhibir y en lugar de progresar con la sociedad salvadoreña eran “el retraso” en ciudades ya modernizadas

70
New cards

¿Cómo se buscaba desaparecer la raza indígena?

Educándola y homogeneizándola.

71
New cards

Idea del progreso

Surge desde la idea del positivismo. Se buscan las leyes naturales que gobernaban los procesos sociales. Surge la idea de que las sociedades caminan hacia adelante

72
New cards

Sistema de Encomienda

Indígenas eran entregados a alguien quien iba a velar por su cristianización, con ellos también se les entregaban tierras las cuales los indígenas terminarían trabajando. (Lo mismo que repartimiento)

73
New cards

Sistema de Tributo

(Cuando los indios se consideraban “vasallos libres, tributarios del rey”) Parte de los tributos de los indígenas hacia el rey se les asignaban a peninsulares en América y en lugar de tener a indígenas trabajando se fomentó la explotación de esclavos africanos.

74
New cards

Influencia de origen geográfico en la persona

Genéticamente nuestro origen nos cambia. Ejemplo: anemia de células falciformes que se encuentra en Africanos

75
New cards

Herencia genética Africana en El Salvador

La anemia de células falciformes se encontró en 558 personas en El Salvador lo que resalta el peso demográfico de la afrodescendencia en el país, y como hasta el día de hoy existe una gran influencia en la genética salvadoreña de parte de la genética africana.