1/37
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
El Conde Lucanor Ejemplo XXXV: "De lo que aconteció a un mancebo que se casó con una mujer muy fuerte y muy brava".
-ÉPOCA/CONTEXTO: La Edad Media (1335)
-AUTOR: Don Juan Manuel
-PAÍS: España
-PERSONAJES: Patronio, el Conde Lucanor, la mujer brava, y el mancebo
-RESUMEN: Texto que cuenta la historia de cómo un joven se hace respetar por su temida esposa matando tres animales cuando les pide agua.
-TEMAS: Las relaciones interpersonales/ La creación literaria
SUBTEMAS: las relaciones de poder, machismo,
FIGURAS LITERARIAS: Metacuento, moraleja, hipérbole.
"Romance del rey moro que perdió Alhama"
-ÉPOCA/CONTEXTO/ÉPOCA: La Edad Media (después de 1480)
-AUTOR: Anónimo
-PAÍS: España
-PERSONAJES: El rey moro, el alfaquí, los moros, los cristianos
-RESUMEN: Romance del Rey moro en el que anuncia la pérdida de su preciada Alhama por parte de los cristianos y cómo sus súbditos le culpan y reprochan
-TEMAS: Las relaciones interpersonales/La sociedades en contacto, El imperialismo
SUBTEMAS: Las relaciones familiares, el amor y el desprecio. El nacionalismo, la marginación.
FIGURAS LITERARIAS: In media res, estribillo, polifonia, La tradición oral, verso octasílabo, rima asonante en los versos pares.
Visión de los vencidos "Los presagios, según los informantes de Sahagún"
-ÉPOCA/CONTEXTO: La conquista (Alrededor de 1502) Renacimiento, Siglo XVI
-AUTOR: Miguel León-Portilla
-PAÍS: México
-PERSONAJES: Moctezuma, dioses aztecas, los españoles,
-RESUMEN: Texto que cuenta de las señales y presagios que aparecieron antes de que los españoles llegaran a América para conquistarla.
-TEMAS: Las sociedades en contacto, La espiritualidad y la religión, La construcción de la realidad.
SUBTEMAS: La asimilación y la marginación, La naturaleza y el ambiente.
FIGURAS LITERARIAS: Simbolismo, Polisidentón, Metafora, Imagen, Parallelismo.
Segunda carta de relación
-ÉPOCA/CONTEXTO: La Conquista (1520), Renacimiento, Descubrimiento de América, La invención de la imprenta.
-AUTOR: Hernán Cortés
-PAÍS: España
-PERSONAJES: Hernán Cortés, Carlos V, Moctezuma, Los aztecas
-RESUMEN: Carta en la que Hernán Cortés le reporta al rey Carlos V lo que ha encontrado y vivido a su llegada a América. Describe como son los aztecas y sus ciudades
-TEMAS: Las sociedades en contacto/ La naturaleza y el ambiente/ La construcción de la realidad.
SUBTEMAS: La marginación, el imperialismo, la tradición y la ruptura, las relaciones de poder.
FIGURAS LITERARIAS: Narrador testigo, Polisíndenton, Enumeración, Asíndenton
Lazarillo de Tormes, Prólogo y Tratados 1,2,3,7
-ÉPOCA/CONTEXTO: El Renacimiento Español (1554), Siglo de Oro. Una critica a España desde el punto de vista de la gente pobre o marginad es decir de un pícaro.
-AUTOR: Anónimo
-PAÍS: España
-PERSONAJES: Lazarillo, el ciego, el ciérigo, el escudero, el alguacil
-RESUMEN: Un joven huérfano cuenta las experiencias que tiene que vivir para sobrevivir bajo la tutela de varios amos, un ciego, un clérigo, y finalmente en escudero y un alguacil. Lazarillo muestra un país de miseria, corrupción, hipocresía y de falsos valores representado en cada amo del pícaro.
-TEMAS: las sociedades en contacto/ Las divisiones socioeconómicas / Las relaciones familiares/ El individuo en su entorno/ La literatura autoconsciente.
SUBTEMAS: La espiritualidad y la religión, la imagen pública y privada, el individuo y la comunidad, las relaciones de poder.
FIGURAS LITERARIAS: Antihéroe, Narrador en primera persona, Hipérbole, Narrador fidedigno o no fidedigno.
Soneto XXIII "En tanto que de rosa Y azucena"
-ÉPOCA/CONTEXTO: El Renacimiento Español (1543), Siglo de Oro. Primeros sonetos italianos en castellano.
-AUTOR: Garcilaso de la vega. El máximo exponente del conceptismo que se basa en las asociaciones ingeniosas de ideas y conceptos, donde se busca la expresión artificiosa y sutil, decir lo máximo utilizando los mínimos elementos
-PAÍS: España
-PERSONAJES: El poeta
-RESUMEN: Soneto en el que se enfatiza la idea de la temporalidad de la belleza, usando los conceptos de "carpe diem" y "memento mori". Aconseja que se debe de aprovechar la juventud.
-TEMAS: El tiempo y el espacio/Las relaciones interpersonales
SUBTEMAS: La juventud, el paso del tiempo, el amor y el desprecio, El carpe diem y el memento morí
FIGURAS LITERARIAS: 2 cuartetos, dos tercetos, endecasílabo, Símbolo, Cromatismo, Metafora, Rima Consonante, Apóstrofe, Hipérbaton, Anáfora
El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, Parte I
-ÉPOCA/CONTEXTO: El Renacimiento Español (1605,1615), Siglo de Oro.
-AUTOR: Miguel de Cervantes
-PAÍS: España
-PERSONAJES: Don Quijote, Sancho Panza, el ventero, el cura, el barbero, Sansón Carrasco, Dulcinea del Toboso, la sobrina, el ama, Rocinante.
-RESUMEN: Parodia de los libros de caballería, en la que el protagonista, transforma con su imaginación la realidad común y simple. Su hazana mas conocida cuando pelea con los molinos de viento pensando que son gigantes.
-TEMAS: La dualidad del ser/ La creación literaria
SUBTEMAS: La construcción de la realidad, la tradición y la ruptura, el proceso creativo.
FIGURAS LITERARIAS: Parodía, Sátira, Hipérbole, Antihéroe, Metaficción, Intertextualidad.
Soneto CLXVI "Mientras por compartir con tu cabello"
-ÉPOCA/CONTEXTO: El Barroco (1612), Siglo de Oro
-AUTOR: Luis de Góngora. Máximo exponente del culteranismo, se preocupa sobre todo por desarrollar la forma busca la belleza, la riqueza sensorial, la ornamentación
-PAÍS: España
-PERSONAJES: El poeta
-RESUMEN: Soneto en el que el poeta canta a la belleza femenina, pero lamenta que esté troncada en el futuro. Usa los conceptos de "carpe diem" y "memento mori."
-TEMAS: El tiempo y el espacio,
SUBTEMAS: La perdida de la belleza, El Carpe diem, y el memento morí.
FIGURAS LITERARIAS: Apostrofe, Anafora, Simbolo, Rima consonante, 2 cuartetos, dos tercetos, Endecasílabo, Cromatismo, Asíndento, Gradación, Metáfora, Hipérbaton, Enumeración.
Salmo XVII "Miré los muros de la patria mía"
-ÉPOCA/CONTEXTO: Siglo XVII. El Barroco: se denomina un periodo histórico, artístico y cultural caracterizado por una gran exuberancia ornamental que se manifestó en el arte, la literatura, la música y la arquitectura abarcando los siglos XVII y XVIII. Coincide con la decadencia de España y del Siglo de Oro.
-AUTOR: Francisco de Quevedo
-PAÍS: España
-PERSONAJES: El poeta
-RESUMEN: Soneto en el que Quevedo contempla el paso del tiempo y los estragos de la guerra
-TEMAS: El tiempo y el espacio/La sociedades en contacto
SUBTEMAS: El nacionalismo y el regionalismo, el individuo en su entorno.
FIGURAS LITERARIAS: 2 cuartetos, 2 tercetos, Rima consonante, Endecasílabo, Símbolo, Hipérbaton, Metáfora.
El Burlador de Sevilla y convidado de piedra
-ÉPOCA/CONTEXTO: El Barroco, La decadencia de España como la primera potencia mundial.
-AUTOR: Tirso de Molina
-PAÍS: España
-PERSONAJES: Don Juan, Catalinón, Tisbea, El rey, Don Gonzalo, Doña Ana, Don Octavio, Isabela
-RESUMEN: Obra de teatro que cuenta cómo el protagonista, acompañado de su fiel sirviente, Catalinón, seduce por medio de engaños a las mujeres de la alta sociedad.
-TEMAS: Las relaciones interpersonales / La dualidad del ser/La construcción de género.
FIGURAS LITERARIAS: In media res, estribillo, falla trágica, monólogo, ironía, humor, romance, acotación,
"Hombres necios que acusáis"
-ÉPOCA/CONTEXTO: El Barroco
-AUTOR: Sor Juana Inés de la Cruz
-PAÍS: México
-PERSONAJES: La poeta
-RESUMEN: Redondilla en la que la poesía reprocha a los hombres su actitud e hipocresía ante las mujeres. Es un reclamo hacía la conducta de los hombres contra el sexo femenino.
-TEMAS: La dualidad del ser/La construcción de género.
SUBTEMAS: El machismo, el sistema patriarcal.
FIGURAS LITERARIAS: Cuartetos, Versos Octosílabos, Retruécanos, Paradoja, Imagen, Tono, Antítesis, Aliteración.
"En una tempestad"
-ÉPOCA/CONTEXTO: El neoclasicismo fue movimiento artístico y literario que surgió a mediados del siglo XVIII y se extendió hasta el siglo XIX. Tenía como base la renovación de los valores filosóficos y estéticos de la Antigüedad Clásica y el culto a la razón, interpretados como modelos para la construcción de la modernidad.
-AUTOR: José María Heredia
-PAÍS: Cuba
-PERSONAJES: El poeta, la naturaleza
-RESUMEN: Es un poema llamada SILVA de extensión indefinida, versos endecasílabos y heptasílabos y rima consonante o inexistente. No puede dividirse en estrofas simétricas. En este poema el poeta se entrega al poder sublime de la naturaleza y de Dios, ante la grandeza y majestad de una tormenta en las costas de cuba.
-TEMAS: El tiempo y el espacio
-SUBTEMAS: La naturaleza y el ambiente, El individuo en su entorno.
FIGURAS LITERARIAS: Poema NO estrófico, Apóstrofe, Asonante, Heptasílabo y Endecasílabo, Aliteración, Prosopopeya.
Rima LIII "Volverán las oscuras golondrinas…"
-ÉPOCA/CONTEXTO: El modernismo
-AUTOR: Gustavo Adolfo Bécquer
-PAÍS: España
-PERSONAJES: El poeta
-RESUMEN: Silva en la que un hombre reacciona con mucha pasión ante un amor que jamás volverá
-TEMAS: Las relaciones interpersonales.
FIGURAS LITERARIAS: Exclamaciones, Hipérbaton, Anáfora, Paralelismo
Nuestra América
-ÉPOCA/CONTEXTO: El modernismo
-AUTOR: José Martí
-PAÍS: Cuba
-PERSONAJES: José Martí
-RESUMEN: Ensayo en el que José Martí expresa sus preocupaciones políticas
-TEMAS: Las sociedad en contacto / El imperialismo / El nacionalismo y regionalismo.
FIGURAS LITERARIAS: Símil, Símbolo, Hipérbole, Paradoja, Antítesis, Metonimia, Metáfora.
He andado muchos caminos
-ÉPOCA/CONTEXTO: El modernismo
-AUTOR: Antonio Machado
-PAÍS: España
-PERSONAJES: El poeta
-RESUMEN: Poema en el que el poeta describe el camino de su vida y los tipos de gente que ha encontrado, contrastando y criticando las diferencias sociales
-TEMAS: Las relaciones interpersonales, El individuo es su entorno, La amistad y hostilidad.
FIGURAS LITERARIAS: Hipérbole, Alusión, Imagen, Símbolo, Metáfora.
A Roosevelt
-ÉPOCA/CONTEXTO: El modernismo
-AUTOR: Rubén Dario
-PAÍS: Nicaragua
-PERSONAJES: El poeta
-RESUMEN: En esta carta Dario critica a Roosevelt, por su política exterior, por su poder y por el capitalismo de su país.
-TEMAS: Las sociedad en contacto, El imperialismo, El nacionalismo y regionalismo.
FIGURAS LITERARIAS: Imagenes, Verso libre, Rima Asonante, Simbolo, Apóstrofe, Prosopopeya, Antítesis, Paradoja.
Las medias rojas
-ÉPOCA/CONTEXTO: Siglo XX (Naturalismo)
-AUTOR: Emilia Pardon Bazán
-PAÍS: España
-PERSONAJES: Tío Clodio, Ildara
-RESUMEN: Iladara, una joven que sueña con la esperanza de abandonar el pueblo de Galicia en el que vive, ve con dolor y resignación cómo su propio padre trunca esa posibilidad
-TEMAS: Las divisiones socioeconómicas, La construcción de la realidad, Las relaciones interpersonales, La construcción de género.
FIGURAS LITERARIAS: Descripción del ambiente, cultura, Diálogo, Narrador Omnisciente, Prosopopeya, Regionalismo, Sinestesia.
El hijo
-ÉPOCA/CONTEXTO: Siglo XX (El naturalismo)
-AUTOR: Horacio Quiroga
-PAÍS: Uruguay
-PERSONAJES: El padre, y el hijo
-RESUMEN: El cuenta que recuenta la tragedia que vive un padre a su hijo en un accidente de cacería.
-TEMAS: Las relaciones interpersonales, Las relaciones familiares, La construcción de la realidad.
FIGURAS LITERARIAS: Metaficción, Ambiente, Prosopopeya, Fluir de conciencia, Ambiente. Desdoblamiento.
San Manuel bueno, mártir
-ÉPOCA/CONTEXTO: Siglo XX (La generación 98)
-AUTOR: Miguel de Unamuno
-PAÍS: España
-PERSONAJES: San Manuel, Ángela, Blasillo el bobo, Lázaro, la madre
-RESUMEN: Ángela está confesando en un escritorio sobre sus impresiones de la vida de San Manuel, el sacerdote de la aldea, y quien es candidato para la beatificación. ella escribe sobre su relación con Manuel, sus conflictos y como el confía en ella.
-TEMAS: El Tiempo y el espacio, Las relaciones interpersonales, La dualidad del ser, La espiritualidad y la religión, La imagen pública y privada. La introspección.
FIGURAS LITERARIAS: Flashbacks, Símil, Metáfora, Símbolo, Punto de vista, Trama, Yuxtaposición, Narrador Fidedigno o no fidedigno. Desdoblamiento.
Peso ancestral
-ÉPOCA/CONTEXTO: Siglo XX (vanguardismo)
-AUTOR: Alfonsina Storni
-PAÍS: Argentina
-PERSONAJES: La poeta y su amante
-RESUMEN: Poema en el que la poeta lamenta como la sociedad niega a los hombres la posibilidad de llorar.
-TEMAS: La dualidad del ser, El sistema patriarcal, La introspección, La construcción de género.
FIGURAS LITERARIAS: Apóstrofe, Endecasílabo, Símbolo, Imagen, Alusión, Pie quebrado
Prendimiento de Antoñito el Camborio
-ÉPOCA/CONTEXTO: Siglo XX (vanguardismo, generación 27)
-AUTOR: Federico García Lorca
-PAÍS: España
-PERSONAJES: Antoñito el Camborio y la guardia civil
-RESUMEN: Romance que cuenta la historia de un gitano que roba unos limones en el camino a su casa y es apresado por guardias civiles abusivos.
-TEMAS: Las sociedades en contacto / El tiempo y el espacio. Las relaciones de poder, El individuo en su entorno, Las divisiones socioeconómicas.
FIGURAS LITERARIAS: In media res, rima asonante en los versos pares, verso octasílabo, símbolo, alusión, imagen.
Balada de los dos abuelos
-ÉPOCA/CONTEXTO: Siglo XX (vanguardismo)
-AUTOR: Nicolás Guillén
-PAÍS: Cuba
-PERSONAJES: El poeta, el abuelo negro, el abuelo blanco
-RESUMEN: Poema en el que el poeta canta al mestizaje y realiza las características de sus abuelos, uno español y el otro africano.
-TEMAS: Las sociedades en contacto / El tiempo y el espacio / Las relaciones interpersonales / La dualidad del ser.
FIGURAS LITERARIAS: Verso libre, Estribillo, Aliteracion, Elementos auditivos.
Walking Around
-ÉPOCA/CONTEXTO: Siglo XX (vanguardismo)
-AUTOR: Pablo Neruda
-PAÍS: Chile
-PERSONAJES: El poeta
-RESUMEN: Mediante una serie de imágenes grotescas el poeta describe la vida urbana con repugnancia y hastío de la vida y de la sociedad en general.
-TEMAS: El individuo en su entorno, La introspección, La construcción de la realidad, La dualidad del ser.
FIGURAS LITERARIAS: Verso libre, Enumeracion, Símbolo, Imagen, Alusión, Asíndenton, Polisíndenton, Verosimilitud. Yuxtaposición.
La casa de Bernarda Alba
-ÉPOCA/CONTEXTO: Siglo XX (vanguardismo, generación 27)
-AUTOR: Federico García Lorca
-PAÍS: España
-PERSONAJES: Bernerda, María Josefa, La poncia, Las criadas, Angustia, Magdalena, Amelia, Martirio, Adela, Pepe el Romano
-RESUMEN: Cuenta la vida de una viuda que se obstina en dominar a sus cinco hijas y cómo algunas lo aceptan sumisamente mientras que las más joven se rebela y muere trágicamente
-TEMAS: Las sociedades en contacto / La construcción de género / El tiempo y el espacio / Las relaciones interpersonales / La dualidad del ser.
-FIGURAS LITERARIAS: Símil, metáfora, hipérbole, hipérbaton
"A Julia de Burgos"
-ÉPOCA/CONTEXTO: Siglo XX (vanguardismo)
-AUTOR: Julia de Burgos
-PAÍS: Puerto Rico
-PERSONAJES: La poeta
-RESUMEN: Poema en el que la autora se dirige a sí misma como si fuera otra persona, criticando la vida que lleva y las restricciones que impone la sociedad en que vive. Todos sus argumentos son encontra del hombre a la vez que proclama su libertad como mujer del movimiento feminista del siglo XX
-TEMAS: La dualidad del ser, El sistema patriarcal, La introspección. La construcción del género.
FIGURAS LITERARIAS: Verso libre, Aliteración, Asíndenton, Enumeración, Símbolo, Alusión, Metáfora.
"Borges y yo"
-ÉPOCA/CONTEXTO: Siglo XX (vanguardismo, ultraismo, el Boom)
-AUTOR: Jorge Luis Borges
-PAÍS: Argentina
-PERSONAJES: Borges
-RESUMEN: Texto en el que el autor confronta a su propio yo enfatizando el tema de la dualidad existente entre el Borges común y corriente y el Borges escritor
-TEMAS: La dualidad del ser, La creación literaria, La imagen pública y privada, La introspección, El proceso creativo.
FIGURAS LITERARIAS: Narrador en primera persona, Paradoja
"La noche boca arriba"
-ÉPOCA/CONTEXTO: Siglo XX (El Boom)
-AUTOR: Julio Cortázar
-PAÍS: Argentina
-PERSONAJES: Indio moteca, Hombre contemporáneo
-RESUMEN: Un hombre sale del hotel, piensa que esta tarde. Al rondar las calles de la ciudad en moto, trata de evitar a una mujer y se accidenta. Se rompe el brazo y se despierta en un hospital. Se transporta a otro mundo a través de un sueño. Es indio moteca que trata de evadir a los aztecas. Lo buscan para sacrificarlo.
-TEMAS: Tiempo y espacio, La construcción de la realidad, El tiempo lineal y el tiempo circular, Lo real y lo ilusorio.
FIGURAS LITERARIAS: Flashback, Ambiente, Supenso, Sinestesía, Atmósfera.
No oyes ladrar los perros
-ÉPOCA/CONTEXTO: Siglo XX (El Boom)
-AUTOR: Juan Rulfo
-PAÍS: México
-PERSONAJES: Ignacio- un criminal, su padre, y un personaje de referencia, la madre.
-RESUMEN: El padre lleva sobre sus hombros a su hijo herido, buscando el pueblo de Tonaya, que los ladridos de los perros demarca sin embargo, el padre no pude oír los perros ladrar porque el hijo tapa sus orejas.
-TEMAS: Las relaciones interpersonales
-FIGURAS LITERARIAS: Narrador omnisciente, prefiguración, dialogo, ambiente, tono, atmósfera
Chac Mool
-ÉPOCA/CONTEXTO: Siglo XX (El Boom)
-AUTOR: Carlos Fuentes
-PAÍS: México
-PERSONAJES: Chac Mool, Filiberto, Pepe (el amigo de Filiberto)
-RESUMEN: En este relato un hombre es poseído por los poderes que tiene una estatuilla mesoamericana. Este ídolo de piedra lo atormenta hasta llevarlo a la fatalidad.
-TEMAS: El tiempo y el espacio, Lo real y lo fantástico, La transformación de un objeto inanimado a una persona
-FIGURAS LITERARIAS: Realismo mágico, ambigüedad, flashback, desdoblamiento, prefiguración
"El sur"
-ÉPOCA/CONTEXTO: Siglo XX (vanguardismo, ultraismo, el Boom)
-AUTOR: Jorge Luis Borges
-PAÍS: Argentina
-PERSONAJES: Juan Dahlman, Los gauchos, Los empleados del hospital
-RESUMEN: El bibliotecario, Juan Dahlman, se golpea la cabeza en el marco de una ventana abierta y contrae septicemia. Su enfermedad lo lleva a un sanatorio donde recibe tratamiento de manera que se siente humillado. Al salir del sanatorio, Dahlman decide regresar a sus orígenes, a una estancia en el sur de Argentina.
-TEMAS: La dualidad del ser / Tiempo y espacio / La creación literaria.
FIGURAS LITERARIAS: Narrador omnisciente, Prefiguración, Trama, Imagen, Ambigüedad.
"La siesta del martes"
-ÉPOCA/CONTEXTO: Siglo XX (El Boom)
-AUTOR: Gabriel García Márquez
-PAÍS: Colombia
-PERSONAJES: La madre, la hija, el cura del pueblo, la hermana del cura, el hijo muerto, el pueblo
-RESUMEN: Una madre humilde y valiente viaja con su hija al pueblo donde murió su hijo quien supuestamente fue muerto por querer robar. A la hora de irse, todos en el pueblo miran con una curiosidad mórbida a la señora y su hija, pero la madre sigue con su objetivo de visitar la tumba de su hijo y no vacila frente a las miradas de la gente del pueblo ni del comentario del sacerdote.
-TEMAS: Las sociedades en contacto, Las relaciones familiares, Las divisiones socioeconómicas.
FIGURAS LITERARIAS: Descripción del ambiente, Dialogo, Narrador observador, Realismo.
"El ahogado más hermoso del mundo"
-ÉPOCA/CONTEXTO: Siglo XX (El Boom)
-AUTOR: Gabriel García Márquez
-PAÍS: Colombia
-PERSONAJES: Los habitantes de un pueblo caribeño, "Esteban" (el ahogado)
-RESUMEN: Un cuerpo ahogado atraca en la costa de un pueblo mísero, y en responder a esto, el pueblo pasa por una auto reflexión que resulta en un cambio de su perspectiva colectiva de sí misma y la vida y mundo en general.
-TEMAS: Las relaciones interpersonales, La trayectoria y la transformación, El individuo y la comunidad.
FIGURAS LITERARIAS: Descripción del ambiente y del ahogado, Dialogo, Hipérbole, Narrador observador.
"Mi caballo mago"
-ÉPOCA/CONTEXTO: Siglo XX (Literatura chicana)
-AUTOR: Sabine Ulibarrí
-PAÍS: EEUU
-PERSONAJES: Un adolescente, el padre, los vaqueros, el caballo mago
-RESUMEN: El caballo era la fascinación del pueblo y era incontrolable, imposible de dominar. El adolescente finalmente lo atrapó pero durante la noche el caballo encontró la forma de escapar. Después de un rato, apareció su padre y le puso el brazo sobre el hombro y se quedaron viendo las huellas del caballo mago.
-TEMAS: Las relaciones interpersonales, El amor y el desprecio, La trayectoria y la transformación, La naturaleza y el ambiente.
FIGURAS LITERARIAS: Hiperbole, Asindeton, Enumeración, Cromatismo, S¡mil, Metafora, Descripción del caballo, Atmósfera. Epíteto.
… Y no se lo tragó la tierra
-ÉPOCA/CONTEXTO: Siglo XX (Literatura chicana)
-AUTOR: Tomás Rivera
-PAÍS: EEUU
-PERSONAJES: Una familia migrante, Múltiples voces (narrador omnisciente, diálogo)
-RESUMEN: Hay una familia de campesinos que trabaja la tierra de otros. Conflicto con los valores que la madre le quiere enseñar al hijo…no entiende esto al ver todo el sufrimiento que lo rodea. Varias personas de su familia han muerto como resultado de esta injusticia, etc.
-TEMAS: Las sociedades en contacto (la frustración, la religión, la muerte, la pobreza)
-FIGURAS LITERARIAS: anafora, antítesis, símil, Prosopopeya
"Mujer negra"
-ÉPOCA/CONTEXTO: Siglo XX
-AUTOR: Nancy Morejón
-PAÍS: Cuba
-PERSONAJES: La poeta
-RESUMEN: Se trata de una esclava que sufre mucho por ser esclava pero que triunfa al final. El poema "Mujer negra" narra sucesos históricos en el contexto de ser mujer y de ser negra. El énfasis no recae en la denuncia, sino en el proceso liberador.
-TEMAS: Las sociedades en contacto, Las relaciones interpersonales, El tiempo y espacio.
FIGURAS LITERARIAS: Verso libre, elementos auditivos, aliteración, gradación.
El hombre que se convirtió en perro
-ÉPOCA/CONTEXTO: Siglo XX (vanguardismo, El Boom)
-AUTOR: Osvaldo Dragún
-PAÍS: Argentina
-PERSONAJES: Actor 1, Actor 2: Actor 3
-RESUMEN: Esta historia se trata de un hombre que se queda sin empleo y empieza a buscar uno para mantener a su esposa. Fue a una fábrica a buscar trabajo donde lo emplearon como un perro vigilante. El hombre siguió así haciendo como perro y ya no sabía si era hombre o era perro.
-TEMAS: La dualidad del ser / Las relaciones interpersonales / La construcción del género / El tiempo y el espacio
FIGURAS LITERARIAS: Metaficción, diálogo, elipsis, registro
Dos palabras
-ÉPOCA/CONTEXTO: Siglo XX (El Boom)
-AUTOR: Isabel Allende
-PAÍS: Chile
-PERSONAJES: Belisa Crepusculario (Belisa viene de Isabel), El Coronel, El Mulato, El Narrador
-RESUMEN: Belisa Crepusculario, la protagonista, nació en una familia pobre y mísera. Creció en una región inhóspita y desierta. Decidió salir de su tierra y hacer el viaje hacia el mar. Descubrió por casualidad la escritura.
-TEMAS: El tiempo y el espacio / Las relaciones interpersonales / La construcción del género
-FIGURAS LITERARIAS: Narrador omnisciente, gradación, atmósfera, crónica, trama, hipérbole
Como la vida misma
-ÉPOCA/CONTEXTO: Siglo XXI
-AUTOR: Rosa Montero
-PAÍS: España
-PERSONAJES: La narradora/ el narrador (perspectiva) Un hombre de mediana edad (Conductor vecino)
-RESUMEN: Una persona sale a la calle a combatir casi literalmente contra el tráfico y la congestión. El hecho de poder llegar a su destino se convierte en una lucha contra todos los conductores y personas a su alrededor.
-TEMAS: El tiempo y el espacio / Las relaciones personale