Ensayo (El laberinto del fauno)

0.0(0)
learnLearn
examPractice Test
spaced repetitionSpaced Repetition
heart puzzleMatch
flashcardsFlashcards
Card Sorting

1/39

encourage image

There's no tags or description

Looks like no tags are added yet.

Study Analytics
Name
Mastery
Learn
Test
Matching
Spaced

No study sessions yet.

40 Terms

1
New cards

La introducción del ensayo

La película "El laberinto del fauno" salió a las pantallas en 2006 y este largometraje está dirigido por el director Guillermo del Toro. Desde el estreno al público le gustó por su contexto histórico y representación de los desafíos de aquella época. Está basada en España en 1944, después de la guerra civil, y se enfoca en la vida de Ofelia y su madre que se mudan al molino donde el padrastro de la niña, Vidal, vive. Desde el principio Vidal parece ser una persona despiadada y rígida, por eso la vida de Ofelia cambia dramáticamente por el hecho de ser mujer en la época del franquismo y necesita encontrar una herramienta para sobrevivir a su realidad. Las escenas diferentes de la película nos ayudan a descubrir el carácter del...

2
New cards

los pecados del régimen

sins of the regime

3
New cards

la escena es llamativa

the scene is eye-catching

4
New cards

la fragilidad de su poder

fragility of his rule

5
New cards

mantener su dominio

maintain his dominance

6
New cards

Ahora sigamos con el ...

Now let's continue with the

7
New cards

despreciar a todas las mujeres

despise all women

8
New cards

"Yo era invisible para usted"

Mercedes dijo a Vidal cuando el descubrió que ella era una espía.

9
New cards

ingenua

inocente

10
New cards

infravalorar

menospreciar

11
New cards

el parto puso su vida en riesgo

the labour put her life under risk

12
New cards

"si tiene que escoger, que salve al niño"

Vidal dice a Dr Ferreiro cuando Carmen tuvo su parto

13
New cards

culpabilidad

responsabilidad

14
New cards

la falta de escrúpulos

unscrupulous

15
New cards

ansia de sangre

craving for blood

16
New cards

la una en la otra

in each other

17
New cards

Analiza el uso de la violencia en la película. ¿Piensas que es necesario? Justifica tus ideas.

- Although the civil war is technically over, Del Toro aims to depict that the conflict is not finished and that bands of - Republicans continue to clash violently with the Nationalist forces.

- The violence is essential in order to capture the brutality of the reprisals and the regime of terror that prevailed. (La violencia es esencial para capturar la brutalidad de las represalias y el régimen de terror que prevalecía.)

- In the skirmishes between the two sides, Republican wounded are shot or taken to be tortured for information.

- Even the queues for bread and rations are supervised by armed officers; violence is always just a step away.

- It is this background which creates the debate for the viewers regarding whether Ofelia imagines her 'fantasy world' in order to escape the brutality of the real world.

- Violent undertones are also present in the fantasy world; if it is a product of Ofelia's imagination, she is incapable of dreaming up a world without violence.

- But Del Toro also wants to show us the sadistic nature of some of the officers in charge of Franco's forces and much of the violence revolves around Vidal.

- Vidal is rarely seen without his military uniform, pistol or shaving blade; we associate him with weapons, such as the tools he brandishes before his torture victims.

- His psychopathic burst of violence against the two rabbit hunters is triggered by the slightest show of resistance on the part of the poachers and leaves us in no doubt about the brutality of his nature.

- The violence he shows towards Ofelia and his willingness to torture Mercedes further condemn him in our eyes: Del Toro has achieved the damning depiction that was his objective.

- However, Del Toro manipulates the audience cleverly as he engineers the situation so that we cheer on the violence when practised by Mercedes against Vidal.

- The humble kitchen knife, used for chopping the vegetables for Vidal's meals, is now turned against him and the transference of power is complete.

- The violence that Vidal has practised during his career is now seen as a fitting fate for him and, when Pedro shoots him through the eye, the audience feels that justice has been done.

18
New cards

Analiza cómo se presentan el bien y el mal en la película, tanto en el mundo de fantasía como en el mundo real.

- Ofelia is the only character that moves freely between both worlds and is a figure for good in both.

- In the real world, she protects the weak (her mother and baby brother) and sides with the ordinary people against the oppressive regime.

- In the fantasy world she must battle evil creatures in order to achieve the tasks she has been set and reclaim her throne.

- The toad beneath the tree is sapping the tree of its strength and causing it to rot and die; this also symbolises the Franco regime which is slowly poisoning the country.

- The pale man destroys all that is good and innocent; he eats children and bites the head off two of the fairies. He is the representation of Vidal in the fantasy world.

- Other than Ofelia, the only other force for good in the fantasy world are the fairies who act as her guides and try to help her complete her tasks.

- In the real world, Mercedes, the doctor and the Republican rebels are the force for good.

- Mercedes demonstrates an innate kindness and generosity of spirit by befriending the lonely Ofelia and real courage in her role as spy for the Maquis.

- The doctor conquers his fear of Vidal and his men because his sense of humanity and justice is stronger; he defies Vidal's orders knowing he will die for his actions.

- The Maquis are held up by Del Toro as examples of true courage and conviction; unlike the men in the allegory of the rose who give up the challenge because the road is difficult, the rebels fight for their beliefs because it is the right thing to do.

- All of the evil in the real world is centred around Vidal and what he represents; he is a captain of the Francoist forces and thus reflects the regime and all it stands for.

- He is depicted as sadistic, pitiless, callous and unscrupulous; a man who obeys orders blindly and with no sense of right or wrong.

19
New cards

Bondad innata

innate kindness

20
New cards

le brinda esperanza

it gives hope

21
New cards

Esta alegoría viene a mostrar al público la naturaleza aterradora del fascismo.

The representation of fascism.

22
New cards

Usa la violencia como una herramienta el libre albedrío.

Violence like a tool

23
New cards

albedrío

voluntad, la libertad de decidir sobre las propias acciones

24
New cards

sustento

lo que sirve para sustentar, alimento

25
New cards

Escapismo a este mundo de inmortalidad y cambio.

Fantastic world for Odelia

26
New cards

quebrantado

roto

27
New cards

aludir

Referirse a personas o cosas sin nombrarlas

28
New cards

a medida que avanza el relato

as the story progresses

29
New cards

El hombre pálido es interior grotesco de Vidal que cobra vida a través de sus ojos.

30
New cards

Analiza la importancia del hermano de Ofelia en ele desarrollo de la película.

- Ofelia está preocupada porque el bebé puede lastimar a su madre, así que ella le habla. Por ejemplo, Carmen le pide que le cuente una historia ya que está inestable y se está moviendo mucho. Una vez que su madre muere, Ofelia quiere protegerlo del malvado Capitán, pero pronto se da cuenta de que ella debe protegerlo también del Fauno, cuando ella se niega a dar la sangre de su hermano bebé, desobedeciendo así al Fauno.

- Carmen tiene que viajar en un estado avanzado de su embarazo ya que Vidal quiere que su hijo nazca cerca de él. La salud de Carmen se deteriora y finalmente muere, dejando a Ofelia y a su hermano pequeño a merced de Vidal.

- Vidal ve al bebé como la manera de asegurar su legado. Por ejemplo, está seguro de que va a tener un hijo y le da al médico instrucciones claras sobre cómo salvar al bebé en lugar de a su esposa, si es necesario. "Si tiene que escoger, que salve al niño".

- A pesar de los deseos de Vidal, su hijo representa la derrota de Vidal. Por ejemplo, cuando Vidal está a punto de morir, Mercedes asume la responsabilidad del bebé y le deja muy claro a Vidal que crecerá sin saber nada de su padre.

31
New cards

Analiza los símbolos utilizados en la escena del sapo debajo del árbol.

- la forma del arbor desde el exterior se asemeja a un útero; fur una vez el hogar de las criaturas del bosque, de la misma manera que Carmen fue la protectora de Ofelia en el pasado. Aprendemos que el sapo dentro del árbol está matándole lentamente; esto se refiere a lo que hijo de Vidal está haciendo a Carmen; ya que el nacimiento eventualmente le causa la muerte.

- la codicia del sapo que usa todos los recursos del árbol y le mata en proceso muestre que ocurría a los campesinos y la clase obrera como el resultado de la dictadura franquista

- La obsesión de Vidal con el estirpe masculino pone la salud de Carmen en riesgo: el capitán dice al doctor Ferreiro que "si tiene que escoger, que salva niño". Como el sapo consume todos los recursos del árbol, el hijo de Vidal usa lo poco de vida que tiene Carmen. Vidal utiliza Carmen como una herramienta para proteger su legado y se dispone de ella una vez su objetivo ha sido alcanzado.

- Además, el sapo representa el contraste entre los ricos y las clases dominantes, que tienen toda la riqueza y los recursos, y los pobres y los campesinos, representados por el árbol, que no tienen nada y están siendo consumidos.

32
New cards

Evalúa cómo el personaje del doctor nos ayuda a entender el carácter del capitán Vidal.

- A través de los comentarios realizados por el médico, el espectador puede entender cómo a Vidal no le importa poner en riesgo la vida de Carmen. El médico dice que Carmen no debería haber viajado en su condición, a lo que Vidal responde: "Un hijo debe nacer dondequiera que esté su padre".

- Al matar al doctor, Vidal destruye cualquier posibilidad de salvar la vida de Carmen. Anteriormente le dijo al médico que salvara la vida del bebé sobre la de Carmen si es necesario: "Si tiene que escoger, salva al niño".

- El médico se pregunta por qué Vidal piensa que Carmen va a tener un niño: "¿Por qué está tan seguro, capitán?". La respuesta de Vidal revela que su actitud hacia las mujeres es chovinista.

- Los comentarios del doctor enfatizan los problemas de la obediencia ciega y cómo no todo el mundo seguiría las órdenes de Vidal, incluso a costa de sus propias vidas: "Es que obedecer por obedecer así, sin pensarlo, eso solo lo hacen gentes como usted, capitán".

33
New cards

Analiza cómo presenta el director el tema de la paternidad en la película.

- Un marido y un padre son vistos como figuras protectoras. El padre de Ofelia provenía de un origen humilde, y cuando murió Carmen sintió la necesidad de buscar un nuevo marido para su propia protección y la de Ofelia. Ella le explica a Ofelia: "Tú no sabes lo difícil que es estar sola".

- La paternidad es vista como una forma de continuar la línea familiar. Por ejemplo, Vidal quiere tener un hijo, no por amor a Carmen, sino porque quiere un heredero que nace en una España nueva: "...quiero que mi hijo nazca en una España limpia y nueva".

- Seguir el deseo de un padre podría ser un camino honorable. El padre de Vidal murió, y Vidal tiene su reloj de bolsillo para recordarle su legado. Sin embargo, cuando se le pregunta sobre eso en la mesa de la cena, se vuelve aprensivo.

- La derrota final de Vidal es saber que Mercedes criará a su único hijo entre los republicanos, y sin decirle al niño sobre sus verdaderos orígenes: "Ni siquiera sabrá tu nombre".

34
New cards

Evalúa hasta qué punto el final de la película es positivo para Ofelia.

- Ella desafía al fauno que le permite completar su último desafío: sacrificar la sangre de una persona inocente. Al negarse a sacrificar a su propio hermano, ella lo salva y, al hacerlo, muestra que la obediencia ciega no siempre es correcta. "Habéis derramado vuestra sangre antes de la que

un inocente. Esa era la última prueba, la más

importante."

- Una vez que muere en el mundo real, se reúne con sus padres y su hermano en el mundo de fantasía, donde es recibida como la princesa Moana. Esto es todo lo que quería desde que conoció al Fauno.

- No hay evidencia de que el mundo de fantasía realmente exista, aparte de en la mente de Ofelia, ya que nadie más tiene contacto con el Fauno. Por lo tanto, es imposible decir que tiene una vida mejor después de su muerte.

- Ofelia muere pensando que su familia está destruida, y que el único sobreviviente, su hermano, está ahora en manos de Vidal. Ofelia ve que no pudo salvar a su madre ni a su hermano, lo cual es negativo.

35
New cards

Analiza cómo el director presenta los efectos de la guerra en la película.

- Hay dos grupos de soldados luchando, uno basado en el molino y el otro escondido en el bosque. Esta es una clara representación de cómo la sociedad se ve afectada por la guerra.

- Vidal emite cartillas de racionamiento para controlar el acceso a los alimentos por parte de los lugareños; su intención es bloquear los suministros de alimentos de la guerrilla. Esto tiene un efecto perjudicial en todas las personas, ya que tienen recursos muy limitados y el ejército de oposición se debilita. "Este es el pan de cada día en España"

- A pesar de los derechos que las mujeres habían ganado con la República, la guerra da a los fascistas el poder de tratar a las mujeres como ciudadanas de segunda clase. Esto es evidente en la forma en que Vidal se refiere a Mercedes: "Solo una mujer" or cuando Mercedes dice que "era invisible para usted".

- La violencia se ve a lo largo de la película, por ejemplo, los campesinos temen por sus vidas, ya que los oficiales de Vidal son despiadados y se quitan la vida de las personas sin pensarlo dos veces. Esto se ejemplifica cuando Vidal mata a los campesinos sin tener suficiente evidencia de su trabajo por la resistencia.

- Las personas que luchan en cada bando enfrentan condiciones muy diferentes, lo que pone de relieve la desigualdad; por ejemplo, Vidal, sus oficiales y miembros de la Iglesia discuten sus planes mientras disfrutan de un banquete; por otro lado, los rebeldes están sufriendo por falta de alimentos y asistencia médica.

36
New cards

Analiza los recursos estilísticos usados en la escena de la cena entre Vidal y sus colaboradores.

- La lluvia se está derramando y esto es una falacia patética refiriéndose al estado de ánimo de Carmen que está ansiosa por el paradero de Ofelia. No se siente cómoda pensando que va a decepcionar a Vidal con el comportamiento de su hija.

- Las cartillas de racionamiento introducidas por Vidal son un signo de opresión. Incluso cuando un funcionario cuestiona el hecho de que pocas personas tendrán acceso a los alimentos, se considera necesario mostrar poder a los Maquis y restringir sus suministros.

- El sacerdote es un símbolo de codicia y doble rasero mostrado por personas religiosas que no defienden a los vulnerables y pobres. Por ejemplo, dice que la gente debe tener cuidado con la comida, para que haya suficiente para dar vueltas, mientras sirve más comida en su propio plato. Su cita: "si la gente cuidado es así".

- Podemos argumentar que el hombre pálido es una representación del capitán Vidal, sino también los dos demuestran Franco y su regimen. Esta es una escena paralela al banquete del Hombre pálido en el mundo de la fantasía. Esto pone de relieve las similitudes entre Vidal y el Hombre pálido, especialmente en lo que respecta a su codicia y carácter violento. (el montaje paralelo)

- La prosperidad de la nobleza le importan más que os problemas de sus ciudadanos.

- El uso del lenguaje de Vidal es simbólico de la forma en que los hombres tratan a las mujeres en la sociedad en general. Por ejemplo, Vidal deja claro que los comentarios de Carmen no son bienvenidos en la mesa: "Perdonen a mi mujer". Ella reacciona sumisamente en línea con las expectativas de la sociedad sobre el comportamiento de las mujeres.

37
New cards

El reloj de bolsillo de Vidal:

Viendo la película, uno se da cuenta que para Vidal el reloj tiene una parte integrante en su vida: siempre mira su reloj. La primera escena es llamativa porque Vidal señala para sí mismo que los coches llegan "quince minutos tarde". No le importa que su mujer, Carmen, tiene un embarazo complicado y por eso tiene que parar coches por algún tiempo durante un viaje. En este momento, el reloj es una representación del hecho que Vidal es exigente y meticuloso en su sentido del tiempo y el orden. En una extensión de sus ideales politicos fascistas, su insistencia fanática en que todo se ajuste a su plan predeterminado.

38
New cards

Evalúa la importancia del personaje de Carmen en la película.

- A través del carácter de Carmen, del Toro representa cómo las mujeres eran consideradas y tratadas en la sociedad española de la época. Se le presenta como una esposa sumisa, cuya voz es ignorada por su esposo, por ejemplo, cuando le ofrece una silla de ruedas.

- Vidal necesita que Carmen le dé un heredero y continúe su legado. Sin ella no lograría esto. El espectador puede ver cómo es vista casi como un medio para un fin y no es realmente valorada por Vidal.

- Carmen ha protegido a Ofelia desde que el padre de Ofelia murió. Ella quiere ofrecer un futuro mejor para Ofelia y para ella misma, que es lo que hace que Carmen se case con Vidal.

- Carmen ejemplifica la importancia de la maternidad. Ella lucha mucho, pero al final, se reúne con toda su familia y es vista como la reina del mundo de fantasía.

- Mercedes ayuda a Ofelia más que Carmen a escapar de Vidal y rescatando al hijo de Carmen de Vidal con la promesa de una nueva vida lejos de la influencia y los ideales de su padre.

39
New cards

Analiza las técnicas usadas por el director para representar el régimen de terror que predominaba en esa época de la posguerra.

- los campesinos matados que estaban cazando conejos

- los enfrentamientos entre los rebeldes y los franquistas: la escasez de los suministros y los antibióticos para los republicanos

- las torturas de los republicanos

- Vidal = una representación de Vidal

- El sapo dentro del árbol es una representación de España de aquella época.

- El banquete del hombre pálido y del Vidal con sus partidarios representan la codicia del régimen de Franco

- La historia de la rosa

40
New cards

Conclusion for the essay.

En resumen, para mí Vidal es una representación de la dictadura franquista. Sus acciones reflejan las actitudes de los franquistas hacia las mujeres, la clase obrera y la gente que tienen las vistas opuestas. El personaje de Vidal refleja todos los pecados de aquella época que dejan la cicatriz en la historia de España.