1/26
Looks like no tags are added yet.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
Rima consonante
cuando riman todos los sonidos, de las vocales y de las consonantes, a partir de la última vocal acentuada (vida y herida)
Rima asonante
cuando riman las vocales a partir de la última vocal acentuada (lugar y casar y van y pan)
La hipérbole
una exageración
La personificación
cuando se le atribuye cualidades humanos a un objeto o animal no humano
El apóstrofe
Figura que consiste en cortar de pronto el discurso o narración para dirigir la palabra con vehemencia a una o varias personas presentes o ausentes, o a cosas personificadas
El símil
comparación explícita entre dos cosas diferentes
La antítesis
algo que es lo opuesto exacto
La paradoja
contradicción imposible
La aliteración
Figura que consiste en la repetición notoria del mismo o de los mismos sonidos, sobre todo consonánticos, en una palabra o frase
La onomatopeya
Imitación de sonidos reales por medio del lenguaje
El hipérbaton
cambia la orden natural de la sintaxis
La metonimia
Figura consistente en designar una cosa con el nombre de otra con la que guarda una relación de causa a efecto, autor a sus obras / algo pequeño que representa algo más grande
La metáfora
comparación implícita
La alegoría
metáfora extendida
El símbolo
una cosa a un concepto
Garcilaso de la Vega - Soneto XI
Estrofa 1 (quarteto) → hipérbaton en el segundo verso, descripción de las ninfas en donde están (las moradas)
Estrofa 2 (quarteto)→ la descripción de las ninfas de lo que están haciendo (fascinadas/ocupadas tejiendo telas delicadas) apartadas, pero hablando entre ellas mismas
Estrofa 3 (terceto)→ las ninfas, con descripción de pelo rubio, paran de sus actividades a observar a la voz poética que les pide que lo escuchen
Estrofa 4 (terceto)→ hipérbole en el verso 2 - “convertido en agua aquí llorando”, les revela el motivo de su invocación (su lástima)
Es un soneto, con versos endecasílabos (que tiene 11 sílabas), con rima consonante, con un patrón: ABBA ABBA CDC DCD.
Temas: la mitología (las ninfas), la belleza y la naturaleza, y el amor (perdido o no correspondido)
La belleza integrada en la naturaleza armónica: locus amoenus
La voz lírica del “yo” poético: los sentimientos de la voz poética comunicada a través de las imágenes y el lenguaje literario
Garcilaso de la Vega - Soneto XXIII
Estrofa 1 → las flores son metáforas del gesto de la dama, y rosa y azucena/blanco son símbolos de la dama/la amada, hipérbaton
Estrofa 2 → “vena del oro” es una metáfora del cabello rubio; y el símbolo del oro, tercer verso: algo rápido, vital y airado, blanco: símbolo de belleza y pureza
Estrofa 3 → primavera: metáfora del comienzo de la juventud, dulce fruto: metáfora de madurez que trae las experiencias de la juventud, nieve: metáfora del envejecimiento
Estrofa 4 → hipérbaton en el primer verso, la inevitabilidad del envejecimiento
Resumen – el poema habla de la fragilidad de la juventud y que hay que disfrutarlo antes que ya no estemos jóvenes – temas: carpe diem, amor, la juventud, Aprovechar vs. gozar
Luis de Góngora - Mientras por competir con tu cabello
Patrón de rima: roma consonante → Abba 2x, CDE, DCE
Más urgencia para carpe diem
Más fátalista
Aprovechar vs. gozar
Carpe diem
Carpe diem (“seize the day”): ‘aprovecha el momento’; exhortación a aprovechar el presente ante la constancia de la fugacidad del tiempo.
Tempus fugit
(“time flies”): ‘el tiempo se fuga’; ‘el tiempo vuela’; frase latina que expresa el veloz transcurso del tiempo.
José Martí - Si ves un Monte de Espumas
Primera estrofa
Un apóstrofe a "tú”
Una metaforas → verso = un monte (naturaleza), abanico de plumas
Monte de espumas → el océano tiene es pumas cuando quiebra
Secunda estrofa
Símil → Mi verso es como un puñal + flores, un surtidor + agua de coral
Tercer y Cuatro estrofa
Metáfora → mi verso es un ciervo herido
Acero
El verso es fuerte (poderoso) y frágil (suave, delicado)
Poesía es algo que impacta con delicadeza.
José Martí - Dos Patrías
Un hipérbaton – “Dos patrias tengo yo”
Personificación –”no bien retira/ su majestad el sol,”
Un símil
Una metáfora – clavel con el corazón
Expresión de pérdida —>
Hay tristesa por Cuba que está bajo el poder español y que el poeta se tuvo que ir.
Ruben Darío - El cisne — Quiénes son Leda y el Cisne en la formulación de Rubén Darío?
Para inferir, El Cisne puede ser poeta porque él fue el que popularizó el modernismo en la poesía. Leda puede ser los lectores porque ellos son seducidos por el poeta a gustar las nuevas métricas de la poesía que Darío escribe.
Gabriela Mistral - Meciendo
Estrofa 1
Hipérbaton – divino al final
Personificación – el mar mece
Estrofa 2
Personificación – el viento mece el trigo
Estrofa 3
Dios Padre – cuida el mundo
La naturaleza, la madre, Dios Padre → analogía/paralelos entre los tres
Gabriela Mistral - Yo No Tengo Soledad
Desamparo - desolate
Estrecha – embrace
Mecer → estrechar → oprimir (progresión de la edad?)
Insistencia que no tiene soledad → duda?
Imagen de la soledad que todo no es tan perfecto - inquietante de la maternidad
¿Qué nos dice el poema de la maternidad?
¿Qué se implica de la relación entre madre e hijo/a?
¿Por qué nos dice "no tengo soledad” cuando no deja al niño ser lo que sea?
Alfonsina Storni - Hombre Pequeñito
Apóstrofe – todo el poema
Metáfora - suelta a tu canario que quiere volar - la mujer
Símbolo – no tener la libertad - los límites de género
Poema sobre una relación entre mujer y hombre
La jaula es del hombre ~ el patriarcado
¿Cómo se llama la relación cuando ama a la persona pero se quiere ir?
¿Si alguien está en una relación en que se quiere ir pero hay presión social para quedarse …?
¿Cuál es el efecto de llamarle al hombre “hombre pequeñito”? – burlarse → va a funcionar esa táctica?
Alfonsina Storni - Hombre Pequeñito: Cual es el lector implícito de este poema?
El poema está escrito para los que están en relaciones oprimentes, más a las mujeres en esas relaciones en ese tiempo posmoderno, para enseñarles que ellas no están solas en sus experiencias. Pienso que el poema, por decirle “hombre pequeñito” al hombre en la relación pudiera poner la mujere en más riesgo, entonces el poema se ve más como algo que puede unir a las mujeres y enseñarles que los hombres, aunque se miran que tienen todo el control, son “hombre pequeñitos” porque enseñan su "poder” en manera abusivas.