1/30
Flashcards de vocabulario clave sobre las aleaciones empleadas en odontología, sus composiciones, propiedades y usos clínicos.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
Aleación
Mezcla sólida de dos o más metales; en colados dentales suele contener 3 o más elementos.
Aleaciones nobles
Aleaciones cuya base incluye metales nobles como oro, plata, platino o paladio.
Aleaciones base
Aleaciones formadas principalmente por metales no preciosos, como cobalto, cromo o níquel.
Punto de fusión
Temperatura a la que una aleación pasa de sólido a líquido; varía según los componentes.
Oro (Au) en odontología
Metal más noble; no se oxida, es biocompatible y preciso, pero costoso y pesado.
Norma #5 (ADA)
Clasifica las aleaciones de oro colado en cuatro tipos: I (blanda), II (mediana), III (dura) y IV (extradura).
Tipo I (oro blando)
≈83 % Au/Pt; punto de fusión 930 °C; indicado en incrustaciones con baja tensión.
Tipo II (oro mediano)
≈78 % Au/Pt; punto de fusión 900 °C; para incrustaciones y recubrimientos con tensión moderada.
Tipo III (oro duro)
≈78 % Au/Pt; punto de fusión 900 °C; coronas, puentes y colados sometidos a alta tensión.
Tipo IV (oro extraduro)
≈75 % Au/Pt; punto de fusión 870 °C; ganchos, barras y estructuras para prótesis removible.
Aleación Ag-Pd (Plata-Paladio)
60-70 % Ag, 25-30 % Pd; dureza tipo III, resistente a pigmentación; fusión 950-1100 °C.
Aleación Pd-Ag (Paladio-Plata)
Dureza tipo IV; fusión >1100 °C; excelente unión a porcelana pero riesgo de tinte verdoso.
Aleación Co-Cr
Alta dureza (370-400 HV), baja densidad; fusión 1300-1500 °C; usada en prótesis removibles.
Aleación Ni-Cr
Metal cerámico; buena unión a porcelana; puede causar alergia al níquel y manchar la cerámica.
Norma #14 (ADA)
Agrupa las aleaciones no preciosas en dos familias: base de níquel y base de cobalto.
Aleaciones para soldadura
Metales que unen sustratos; funden ≥56 °C por debajo del metal base y requieren fundentes.
Fundente (bórax)
Sustancia que mejora el mojamiento del metal de aporte y protege de la oxidación durante soldadura.
Titanio grado 4
Mayor Fe y O; carga de rotura ~550 MPa; usado en implantes por su dureza y biocompatibilidad.
Aleación Ti-6Al-4V
Titanio con 6 % Al y 4 % V; estándar en prótesis e implantes por su relación resistencia-peso.
Osteointegración
Capacidad del titanio de unirse al hueso gracias a su capa de óxido inerte.
Aleaciones NiTi
Níquel-Titanio con memoria de forma; se usa en limas endodónticas y arcos de ortodoncia.
Austenita (acero)
Fase cúbica centrada en las caras; estable entre 912-1394 °C en el acero inoxidable.
Ferrita (acero)
Fase cúbica centrada en el cuerpo; estable hasta 1530 °C; magnética y blanda.
Martensita (acero)
Fase tetragonal centrada en el cuerpo; se forma por enfriamiento rápido, confiere dureza.
Acero inoxidable
Aleación Fe-C-Cr resistente a corrosión; empleada en instrumentos quirúrgicos y ortodoncia.
Colado
Proceso de fundir y verter la aleación en el molde generado por la eliminación de la cera.
Revestimiento (muffla)
Material refractario que rodea el patrón de cera y forma el molde para el colado.
Recortado y pulido
Eliminación de revestimiento y óxidos con fresas de carburo de tungsteno tras el colado.
Arenado
Proyección de partículas abrasivas a 45° para limpiar y rugosar la superficie metálica.
Interacción metal-porcelana
Se añaden metales oxidables (Fe, Sn, In) para formar óxidos que mejoran la adhesión a la porcelana.
Dureza Vickers (HV)
Escala que mide la resistencia al rayado; Co-Cr y Ni-Cr suelen estar entre 370-400 HV.