1/19
20 pts
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
metabolismo
📘 Concepto: Conjunto de reacciones químicas que ocurren en las células para mantener la vida. Se divide en anabolismo y catabolismo.
Procesos catabólicos liberan energía (degradación).
• Procesos anabólicos consumen energía (síntesis).
• Regulado por enzimas y señales celulares.
biosintesisi crea energia
Vías metabólicas y de transferencia de energía
📘 Concepto: Secuencias de reacciones catalizadas por enzimas que transforman compuestos y transfieren energía.
Características clave:
• Incluyen rutas como glucólisis, ciclo de Krebs, etc.
• Producen o consumen ATP y coenzimas (NADH, FADH₂).
• Son altamente reguladas según la necesidad celular.
Principios de bioenergética y ciclo del ATP
📘 Concepto: La bioenergética estudia el flujo y transformación de energía en los sistemas biológicos.
Características clave:
• El ATP es la moneda energética celular.
• Se genera principalmente en mitocondrias (fosforilación oxidativa).
• Las reacciones exergónicas impulsan las endergónicas.
Glucólisis
📘 Concepto: Ruta catabólica que convierte glucosa en piruvato, generando ATP y NADH.
• Ocurre en el citoplasma.
• Produce 2 ATP netos y 2 NADH por glucosa.
• No necesita oxígeno (puede ser anaerobia).
occure en el citoplasmas de la celula y tiene 10 fases
Ciclo de los ácidos tricarboxílicos y vía del fosfogluconato
📘 Concepto: Ruta central del metabolismo aeróbico; oxida acetil-CoA para generar energía.
Características clave:
• Produce NADH, FADH₂ y GTP (o ATP).
• Tiene lugar en la mitocondria.
• La vía del fosfogluconato forma parte de la vía de las pentosas fosfato.
Transporte de electrones y fosforilación oxidativa
📘 Concepto: Proceso mitocondrial que genera ATP usando energía de electrones de NADH/FADH₂.
Características clave:
• Ocurre en la membrana mitocondrial interna.
• Utiliza una cadena de complejos enzimáticos.
• Produce ~34 ATP por molécula de glucosa.
Oxidación de los ácidos grasos
📘 Concepto: Proceso de degradación de ácidos grasos en acetil-CoA en la mitocondria.
Características clave:
• Requiere carnitina para el transporte mitocondrial.
• Genera gran cantidad de ATP.
• Se realiza en ciclos de β-oxidación.
Degradación oxidativa de los aminoácidos
📘 Concepto: Proceso para eliminar el grupo amino y usar el esqueleto carbonado como energía.
Características clave:
• Produce urea como desecho del nitrógeno.
• Ocurre principalmente en el hígado.
• Los esqueletos pueden entrar al ciclo de Krebs.
Biosíntesis de carbohidratos
📘 Concepto: Formación de glucosa y otros azúcares a partir de precursores no glucídicos.
Características clave:
• Ruta principal: gluconeogénesis.
• Utiliza piruvato, lactato o aminoácidos.
• Necesita ATP y enzimas específicas.
Biosíntesis de lípidos
📘 Concepto: Formación de ácidos grasos y triglicéridos a partir de acetil-CoA.
Características clave:
• Requiere malonil-CoA y NADPH.
• Ocurre en el citoplasma.
• Regulado por la enzima acetil-CoA carboxilasa.
Biosíntesis de los aminoácidos
📘 Concepto: Producción de aminoácidos a partir de intermediarios del metabolismo central.
Características clave:
• Depende de transaminasas y coenzimas como PLP.
• Algunos aminoácidos son esenciales (no se sintetizan).
• Vías específicas según la familia del aminoácido.
Biosíntesis de los mononucleótidos
📘 Concepto: Formación de nucleótidos purínicos y pirimidínicos necesarios para ácidos nucleicos.
aracterísticas clave:
• Inicia con ribosa-5-fosfato.
• Involucra enzimas como PRPP sintetasa.
• Muy regulada por retroalimentación negativa.
Fotosíntesis
📘 Concepto: Proceso por el cual las plantas convierten luz solar en energía química (glucosa).
Características clave:
• Ocurre en cloroplastos.
• Involucra fases luminosa y oscura.
• Produce oxígeno como subproducto.
Ciclo de Calvin
📘 Concepto: Fase oscura de la fotosíntesis donde se fija CO₂ para formar glucosa.
Características clave:
• Ocurre en el estroma del cloroplasto.
• Requiere ATP y NADPH de la fase luminosa.
• Utiliza la enzima RuBisCO.
Etapas de la fotosíntesis en cultivos C3 y C4
📘 Concepto: Diferencias en cómo las plantas fijan el CO₂ según el tipo de cultivo.
C3: fijación directa de CO₂ (Calvin), más común pero menos eficiente en calor. trigo y frijol xela
• C4: fijan CO₂ como oxalacetato primero (más eficiente en climas cálidos).maiz costa
• C4 evita la fotorrespiración.
Rutas metabólicas fotosintéticas
📘 Concepto: Conjunto de reacciones bioquímicas que transforman energía solar en energía química.
Características clave:
• Incluyen la fase luminosa (fotofosforilación) y fase oscura (Calvin).
• Se usan pigmentos como clorofila a.
• Adaptadas según el tipo de planta (C3, C4, CAM).
Factores que influyen en la fotosíntesis
1. Luz (intensidad, calidad, duración).
2. Temperatura (óptimo según especie).
3. Concentración de CO₂.
4. Disponibilidad de agua y nutrientes.
Importancia Agronómica
• Es la base de la productividad vegetal: determina cuánto crece una planta, cuánto rinde y cómo se adapta a condiciones ambientales.
• Influye en el rendimiento de cultivos, especialmente en sistemas intensivos donde la eficiencia fotosintética puede mejorarse mediante riego, fertilización o mejoramiento genético.
Estrutura de la hoja
Partes principales: 1. Epidermis
• Células epidérmicas: Protegen la hoja.
• Cutícula: Capa cerosa que evita la pérdida de agua.
• Estomas: Poros rodeados por células oclusivas que regulan la entrada de CO₂ y la salida de O₂ y vapor de agua.
2. Mesófilo
Mesófilo en empalizada: Células alargadas y ricas en cloroplastos, donde ocurre la mayor parte de la fotosíntesis.
• Mesófilo esponjoso: Con espacios intercelulares que facilitan la difusión de gases.
3. Tejido vascular
• Xilema: Transporta agua y minerales desde la raíz.
• Floema: Transporta azúcares producidos en la fotosíntesis hacia el resto de la planta.
*Xerófila Hidrófila Cutícula gruesa, estomas hundidos::Cactus, eucalipto
*Estomas en la cara superior, mesófilo reducido ::Nenúfar Mesófila
*Estructura intermedia, estomas en ambas caras ::Frijol, maíz
Relación entre la estructura de la hoja y la eficiencia fotosintética •
Hojas con mayor densidad de estomas y alto contenido de cloroplastos suelen tener tasas fotosintéticas más altas. • Las plantas de sol tienen hojas más gruesas y con más cloroplastos por célul
Fase Luminosa • Ubicación: Tilacoides de los cloroplastos.
Fase Oscura (Ciclo de Calvin) • Ubicación: Estroma de los cloroplasto
Fotorrespiración y Ciclo C2 La fotorrespiración ocurre cuando la enzima Rubisco fija O₂ en lugar de CO₂, lo que resulta en una pérdida de carbono y energía para la planta. Este proceso es más frecuente en condiciones de alta temperatura y baja concentración de CO₂.