1/36
Looks like no tags are added yet.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
Qué es la nacionalidad
Es el vínculo jurídico entre un individuo y el Estado, del cual se derivan derechos y obligaciones para ambos sujetos.
Cómo se adquiere la nacionalidad
Hay dos formas de adquirir la nacionalidad por ius sanguinis o ius solis
Qué es la nacionalidad por ius sanguinis
Es la nacionalidad que se adquiere por ascendencia. Demanda un proceso de aplicación y presentación de documentación, y algunos años de residencia en ese Estado como para simbolizar la voluntad de adquirir dicha nacionalidad.
Que es la nacionalidad ius solis
Es la nacionalidad que se adquiere según el lugar de nacimiento. Se adquiere de forma instantánea
Qué problemas puede traer una múltiple nacionalidad
Así como las ciudadanías garantizan derechos, también pueden demandar obligaciones y es posible que si un individuo cuenta con múltiples ciudadanías estas entren en conflicto.
Como se suelen solucionar estos conflictos
A partir de tratados entre los Estados que unifiquen las normas de atribución de nacionalidad o que simplemente supriman las incompatibilidades más graves.
Que es la apatridia
Es una situación que se da en individuos que carecen de nacionalidad
Qué obligaciones tienen los Estados frente a estos sujetos
A partir de la Convención del Estatuto de los Apátridas se entiende que los Estados deben facilitar su eventual naturalización e integración en la sociedad, por más que no estén obligados a cederles una ciudadanía.
Qué es el asilo territorial
Es una protección que el Estado puede ofrecer, como ejercicio de soberanía a personas que sean perseguidas en su Estado de origen.
Qué factores limitan y regulan el asilo territorial
La Declaración de Asilo Territorial de la ONU y el principio de no devolución que sostiene que el Estado que acoja a extranjeros lo hará hasta que su retorno a su país de origen no implique un riesgo para su seguridad o integridad física.
Qué otros tipos de asilo existen
El asilo diplomático
En qué consiste el asilo diplomático
Se concede a perseguidos políticos en misiones diplomáticas de un Estado. Se puede garantizar de manera urgente y expeditiva en caso de que la vida del solicitante corra peligro por una decisión arbitraria del Estado.
Qué son los refugiados
Son extranjeros, que se desplazan en grupo por persecuciones religiosas o étnicas en su país de origen.
Qué obligaciones tienen los Estados frente a los refugiados
Su obligación está en tramitar la solicitud de acuerdo a la Convención de Ginebra y la Declaración de Cartagena. No están obligados a acogerlos
Qué establece la Corte en el caso Nottebohm
Sostiene que en caso de múltiple nacionalidad, en el derecho internacional primará aquella con la que el individuo demuestre mayor arraigo, ya sea por la ubicación de su familia directa o por ser el lugar donde desarrolla sus actividades económicas
Que establece la Corte en el caso Barcelona Traction
Entiende que en caso de personas jurídicas, su nacionalidad está determinada no por la locación donde realiza sus actividades sino por el Estado donde se constituyó. En caso de sufrir daños, los inversores deberán solicitar reparaciones a ese Estado.
Cómo surgen los Derechos Humanos?
Surgen como resultado de la Segunda Guerra Mundial pero tienen dos antecedentes: la protección diplomática y el derecho internacional humanitario.
Qué es la protección diplomática?
Es un derecho que le corresponde al Estado mediante el cual pueden tomar el reclamo de un individuo frente a otro Estado en caso de que: se hayan agotado los recursos internos, el individuo sea nacional del Estado que tome su queja y se compruebe su inocencia.
Qué son los derechos humanos?
Son normas que vinculan a los Estados y los individuos y permiten la elevación de una queja en caso de incumplimiento, desarrollando un grado de responsabilidad internacional para el Estado.
Cuál es la relación entre el individuo y el Estado en materia de derechos humanos
El individuo es el titular de los derechos protegidos, que son inherentes a su persona. Por eso se dice que los derechos humanos tienen una pretensión de universalidad. El Estado, por su parte, es el garante de estos derechos por lo que debe evitar cualquier acción u omisión que menoscabe su goce.
Qué es la pretensión de universalidad de los derechos humanos?
Se desprende del principio de igualdad entre los seres humanos, como corolario también impone una prohibición a la discriminación.
Cuáles son los instrumentos de protección a los derechos humanos más importantes?
Carta de las Naciones Unidas, Pacto de los Derechos Sociales, Económicos y Culturales, Pacto de los Derechos Civiles y Políticos, Declaración Universal de los Derechos Humanos, Declaración Americana de los Derechos Humanos.
Qué establece la Carta de Naciones Unidas en relación a los Derechos Humanos?
Es el primer instrumento jurídico en referirse a este concepto. Se refiere a ellos en sus artículos 1.3, 55, 13, 62.2, 68. Los primeros dos llaman a una promoción del respeto a los derechos humanos, tanto por parte de la Organización como de los Estados del mundo sin importar que sean, o no parte de la organización. El 13, 62.2 y 68 promueven el estudio del desarrollo de los derechos humanos en cada país bajo la tutela de la AG y el ECOSOC.
Qué se establece con la incorporación de la Declaración Universal y la Declaración Interamericana de Derechos Humanos?
Sirvieron para consolidar el opinio iuris de la costumbre que se había construido sobre los derechos humanos, con diferentes alcances, uno regional y otro universal. Si bien la primera surge como un resultado de la AG, la CIJ la entiende como vinculante. La segunda surge como resultado de una resolución de la OEA, también vinculante para las partes.
Qué fueron los Pactos de Derechos Sociales, Económicos y Culturales y Civiles y Políticos?
Establecen distintas obligaciones a los Estados sobre los derechos humanos. Mientras que el primer pacto demanda una mayor intervención del Estado en la sociedad, el segundo busca reflejar la importancia de la autonomía del individuo respecto al Estado. Estos pactos estuvieron atravesados por el clima de época de la Guerra Fría.
Qué son los mecanismos extraconvencionales de protección de los derechos humanos?
Son medidas que surgen como resultado de la Carta de Naciones Unidas o alguno de sus órganos. Son procesos de carácter jurídico e involucran estudios o evaluaciones, el más importante es el Exámen Periódico Universal.
Qué es el Exámen Periódico Universal?
Es un proceso mediante el cual los Estados evalúan de forma conjunta su desarrollo en materia de protección y fomento de los derechos humanos. 3 Estados presentan sus políticas mientras que los demás, con espíritus de cooperación evalúan sus prácticas.
Qué son los métodos convencionales?
Son órganos de protección a los derechos humanos que surgen como resultado de tratados internacionales. A su vez estos pueden desarrollar diferentes métodos de protección.
Cuáles son los métodos de protección de los derechos humanos?
Sistemas de informes periódicos, sistema de control de Estados parte, sistema de peticiones individuales
Qué son los sistemas de informes periódicos?
Se suelen establecer plazos en los que los Estados deben presentar informes que demuestren el avance de sus políticas de protección a los derechos humanos.
Qué son los sistemas de control entre Estados parte?
Algunos organismos multilaterales, han incorporado mediante protocolos facultativos la posibilidad de que los Estados puedan denunciarse mutuamente por el incumplimiento de obligaciones relacionadas a la protección de derechos humanos. Estos protocolos facultativos, sin embargo, suelen tener menos signatarios que los tratados constitutivos de los organismos.
Qué son los sistemas de presentación de quejas individuales?
Permiten, mediante protocolos facultativos, la posibilidad de que individuos presenten quejas sobre las políticas que sus Estados realizan tanto por omisiones o acciones que vulneran sus derechos. Estos protocolos no tienen tanto apoyo en el sistema internacional lo que limita la cantidad de organismos y Estados dispuestos a llevar a cabo estos procedimientos.
Por qué órganos está compuesto el sistema interamericano de Derechos Humanos?
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Cuál es la relación entre ambos órganos?
La Comisión investiga aquellas quejas que frente al agotamiento de recursos internos, no obtienen una respuesta satisfactoria sobre la supuesta violación o vulneración de derechos. Se emite un informe que determina la existencia, o no de esta falta por parte del Estado y se emiten una serie de recomendaciones para revertir el daño ocasionado. En caso de que estas recomendaciones no sean adoptadas, las partes pueden elevar una queja frente a la Corte que derive en un fallo obligatorio.
Qué competencias tiene la Corte Interamericana de Derechos Humanos?
Tiene competencia consultiva y contenciosa. La primera aplica para Estados, mientras que la segunda puede ser solicitada por Estados o individuos.
Qué rol tienen los Derechos Humanos en el sistema jurídico argentino?
Hay ciertos instrumentos de derechos humanos que tienen jerarquía constitucional, por el artículo 75 inciso 22 de la Constitución Nacional
Qué es la ACNUR y para que sirve
Es un órgano de las Naciones Unidas que tiene como objetivo velar por los derechos de las personas que fueron desplazadas de sus Estados por conflictos y adquieren el estatus de refugiados.