1/13
Flashcards para ayudar a recordar las recomendaciones y definiciones clave sobre emergencias obstétricas.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
¿Cuál es la definición de hemorragia postparto (HPP)?
Pérdida de sangre mayor o igual a 1000 mL o pérdida acompañada de signos de hipovolemia dentro de las 24 horas posteriores al nacimiento.
¿Qué factores de riesgo aumentan la probabilidad de embolismo de líquido amniótico (ELA)?
Edad materna avanzada, embarazo múltiple, polihidramnios, placenta previa, desprendimiento de placenta, inducción del parto.
¿Cómo se define la sepsis materna según la OMS?
Condición que amenaza la vida, definida como disfunción orgánica resultante de una infección durante el embarazo, nacimiento, post-aborto o post-parto.
¿Qué es la hipertensión gestacional?
Presencia de cifras tensionales, PAS mayor o igual a 140 mmHg y/o PAD mayor o igual a 90 mmHg, sin proteinuria, detectada después de las 20 semanas de gestación.
¿Qué intervención se recomienda para prevenir la hemorragia postparto?
Manejo activo del tercer período del parto, utilizando oxitocina como medicamento de elección.
¿Qué debe realizarse en la primera hora tras una sospecha de sepsis materna?
Inicio de antibioticoterapia, toma de cultivos, medición de lactato y administración de líquidos intravenosos.
¿Qué es el código rojo obstétrico?
Una activación que implica movilizar recursos humanos y médicos ante una situación crítica como hemorragia postparto.
¿Qué es la estrategia SEPSIS-6 en el manejo de sepsis materna?
Un acróstico que incluye: Sospecha, Estratificación de la enfermedad, Primera hora, Soporte de órgano, Intervenciones adicionales y Seguimiento.
¿Cuáles son los signos de alerta temprana maternos?
Presión arterial sistólica
¿Qué se evalúa principalmente en el sistema de alerta temprana obstétrico (OEWS)?
Signos clínicos anormales para generar respuestas médicas rápidas y efectivas.
¿Qué medicamento se recomienda para el tratamiento de la HPP?
Oxitocina a dosis de 40 a 160 mUI/min por vía intravenosa.
¿Qué se debe hacer ante la identificación de un choque hipovolémico?
Activar el código rojo obstétrico y administrar líquidos intravenosos, además de interrumpir el sangrado.
¿Qué consideraciones se deben tener en cuenta al realizar una histerotomía de emergencia?
Debería realizarse dentro de los primeros 5 minutos después del paro cardíaco si la paciente tiene más de 20 semanas de gestación.
¿Qué es el trauma obstétrico y su relación con el paro cardíaco?
Condiciones como hemorragia, insuficiencia cardíaca, embolia de líquido amniótico pueden causar paro cardíaco en mujeres embarazadas.