1/52
Looks like no tags are added yet.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
Definición de fabricación
Proceso en el que las materias primas se convierten en productos acabados e intervienen en mano de bora
Ciclo productivo
1. Inspección
2. Procesado
3. Transporte
4. Almacenamiento
Símbolo de inspección
Cuadrado
Símbolo de procesado
Círculo
Símbolo de transporte
Flecha a la derecha
Símbolo de almacenamiento
Triángulo
Clasificación de la industria
1. Según producto elaborado
2. Productos obtenidos
3. Volumen de producción
4. Distribución en planta (tipo de implantación)
Clasificación según producto elaborado
1. Fabricar productos de forma discreta
2. Industrias de proceso
Clasificación según producto obtenido
1. Fabricante de materias primas
2. Transformaciones de materias primas
3. Fabricante de productos finales
Clasificación según volumen de producción
1. Producción artesanal
2. ... en serie
3. ... por lotes
Clasificación según distribución en planta
1. Por proyecto
2. Por proceso (secciones homogéneas)
3. Por flujo de producto
4. Mixta orientada a la fabricación celular
Funciones fundamentales
Comercial y de comunicación
Compras
Logística
Diseño e ingenieria del producto
Producción
Control de calidad
Administración
Financiera
Proceso conservación de masa - sólido
Proceso básico: Deformación plástica por mecanizado
Ejemplo - Forja y laminación
Proceso conservación de masa - granular
Proceso básico: Deformación plástica por mecanizado y flujo
Ejemplo - Compactación de polvos
Proceso conservación de masa - líquido
Proceso básico: Flujo por mecanizado
Ejemplo - fundición
Proceso de reducción de masa - sólido y mecánico
Proceso básico: fractura dúctil y frágil
Ejemplo - torneado, fresado
Proceso de reducción de masa - sólido y térmico
Proceso básico: fusión y evaporación
Ejemplo - mecanizado por electroerosión
Proceso de reducción de masa - sólido y químico
1. Proceso por disolución. Ejemplo de mecanizado electroquímico
2. Proceso por combustión. Ejemplo de oxicorte
Proceso de unión
Diferencial de masa > 0
Proceso de reducción de masa
Diferencial de masa < 0
Proceso de conservación de masa
Diferencial de masa = 0
Proceso de unión - sólido y mecánico
1. Proceso de deformación plástica. Ejemplo soldadura por rozamiento
2. Proceso por flujo. Ejemplo soldadura fuerte o dura
3. Proceso n/a. Ejemplo unión mecánica
Proceso de unión - líquido y mecánico
Proceso básico por flujo
Ejemplo - Soldadura por fusión
Proceso de unión - sólido y químico
Proceso por reacción y evaporación
Ejemplo - unión adhesivos
Metrología
Ciencia de las mediciones
Exactitud
Comparación entre los resultados deseados y reales (también como grado de conformidad con la norma establecida)
Magnitud física
Unidad de medida, de medición para verificar la medida
Tolerancia
Cantidad total de variación permitida
Límites
Tamaño máximo y mínimo de la parte, como determina la tolerancia
Estándar
Valor establecido o conocido usado para medir una cantidad desconocida (como mm o pulgadas)
Punto de referencia
Base desde la cual se toma una medición
Punto medido
Punto que se mide
Linea de medición
Recta imaginaria entre el punto de referencia y el punto medido.
Paralela al eje de la herramienta
Importante para la exactitud de la medición, comprobar que no esté inclinada
Errores en la medición
Operador (lectura o posicionamiento)
Instrumento (diseño defectuoso, posición o forma de contactos)
Procedimiento (num de mediciones, cálculos, fijación de la pieza)
A la propia pieza (forma, deformación )
Agentes exteriores (temperatura, polvo)
Método de medida - en función de las magnitudes que se comparan
Directas: medimos directamente
Indirectas: hallan valor
Método de medida - filosofía del funcionamiento
Por desviación (de un indicador)
Por cero (equilibrar efectos de magnitud a medir para que el indicador marque 0)
Sustitución (la magnitud se sustituye por otra que provoque los mismos efectos en el indicador)
Recuento (magnitudes que pueden ser contadas)
Intercomparación
Medición por cero (fil de funcionamiento)
Equilibrar efectos de magnitud a medir para que el indicador marque 0
Medición por sustitución (fil de funcionamiento)
La magnitud se sustituye por otra que provoque los mismos efectos en el indicador
Medición por recuento (fil de funcionamiento)
Magnitudes que pueden ser contadas
Método de medida - Sistema de amplificación
Mecánica (brazo de palanca, trenes de engranaje, plano inclinado, sistemas de deformación elástica)
Pneumática
Electrónica
Óptica
Medición electrónica (sist de amplificación )
Muy utilizados debido a su precisión, independiente de agentes mediambientales, elevada rapidez de respuesta, movilidad de los instrumentos y poder cambiar valores de la amplificación tanto analógicos como digitales
Medición pneumática (sist de amplificación)
Basada en la facilidad de escape de aire a presión
Medición óptica (sist de amplificación)
Reflexión y proyección
Patrones
Los patrones en fabricación son modelos o diseños utilizados para garantizar la precisión y uniformidad en la producción de materiales de medida (para materializar y reproducir dichas unidades)
Patrones primarios
Materializan cualquiera de las unidades básicas del SI
Patrones secundarios
Unidades derivadas o básicas, pero no conformes a su definición
Diseminación
A partir de un patrón universal, este se va diseminando hasta poder calibrar nuestros instrumentos de medida. Dos partes en la diseminación: la producida externamente e internamente.
Trazabilidad/rastreabilidad
Propiedad del resultado de una medición o el valor de un patrón de estar relacionado a referencias establecidas por medio de una cadena continua de comparaciones (incertidumbres establecidas). Nacional o internacional
Calibración
Relación de valores indicados por un instrumento, y los valores conocidos de una magnitud media. De esa manera un instrumento al calibrarlo obtiene mayor precisión
Incertidumbre
Valor de semiamplitud (de + a - seria la amplitud completa) del mejor valor disponible para resultado de una medida, para estimar una zona de valores de “error”. Si no lo medimos bien o pasa alguno de esos factores que cambia las mediciones, puede que esta incertidumbre nos de el valor correcto
Componentes de la incertidumbre
Precisión
Exactitud
Valor verdadero
Cadena de calibración
“Una cadena de calibración es un conjunto de instrumentos y estándares utilizados para verificar y ajustar la precisión de otros instrumentos de medición. Consiste en una serie de pasos secuenciales que se siguen para asegurar que los instrumentos de medición estén correctamente calibrados y proporcionen resultados confiables. La cadena de calibración incluye patrones de referencia, equipos de medición y procedimientos específicos para garantizar la trazabilidad y la exactitud de las mediciones.”
Se combina con la incertidumbre o de calibración del patrón
Relación entre tolerancia e incertidumbre
Tolerancia: Intervalos definidos → medidas máximas y mínimas (ya pertenece al producto)
Incertidumbre: Valor de semiamplitud de un intervalo del mejor valor disponible para el resultado de la medida