Teoria del estado

0.0(0)
studied byStudied by 0 people
learnLearn
examPractice Test
spaced repetitionSpaced Repetition
heart puzzleMatch
flashcardsFlashcards
Card Sorting

1/60

flashcard set

Earn XP

Description and Tags

Segundo parcial

Study Analytics
Name
Mastery
Learn
Test
Matching
Spaced

No study sessions yet.

61 Terms

1
New cards

Un grupo de presión […] en las relaciones de poder de manera indirecta.

participa

2
New cards

¿Cuáles son los dos tipos de grupos de presión según su alcance?

Exclusivos y Parciales

3
New cards

Nombra 3 métodos de presión utilizados por los grupos.

Persuasión, amenazas, uso de dinero…

4
New cards

Grupos

Conjunto de individuos que comparten una o varias características comunes. A menudo, estos grupos son esporádicos y efímeros.

5
New cards

Los grupos de presión participan en las relaciones de poder…

de manera indirecta, es decir, no intervienen en su conquista, ni en su aplicación; ejercen una presión sobre el poder, pero permanecen al margen de él; tratan de influir en los hombres que ostentan el poder político.

6
New cards

¿Qué caracteriza a los grupos 'inorgánicos, difusos o virtuales'?"

Son grupos que se presentan de manera esporádica y efímera, como las manifestaciones.

7
New cards

¿Qué buscan los partidos políticos y qué buscan los grupos de presión en relación al poder?

Partidos políticos buscan conquistar y ejercer el poder. Grupos de presión buscan influir en el poder sin ejercerlo directamente.

8
New cards

¡Cuáles son los dos objetivos principales de los grupos de presión?

1) Conquista de ventajas materiales para sus miembros. 2) Defensa de posiciones espirituales o morales.

9
New cards

Clasificación por alcance: Define 'grupos de presión exclusivos' y da un ejemplo.

Actúan en el terreno político, influyendo en los poderes públicos. Ejemplo: lobbies.

10
New cards

Clasificación por alcance: Define 'grupos de presión parciales' y da dos ejemplos

Tienen otros medios de acción además de la presión política. Ejemplos: sindicatos, iglesias.

11
New cards

Clasificación por estructura: Menciona los dos tipos principales.

1) De masas. 2) De cuadros.

12
New cards

Da dos ejemplos de 'grupos de presión de masas.

Sindicatos, organizaciones campesinas.

13
New cards

Da dos ejemplos de 'grupos de presión de cuadros

Industriales, comerciantes.

14
New cards

Idea central de la teoría de grupos de Bentley: ¿A qué se reduce la vida social según esta teoría?"

Al análisis de los grupos de presión y la lucha entre ellos.

15
New cards

Nombra tres premisas fundamentales de la teoría de Bentley sobre la política.

1) La política es la asignación imperativa de valores sociales. 2) La política se lleva a cabo por medio de decisiones. 3) Las decisiones son producidas por actividades. La lucha entre grupos determina las decisiones políticas.

16
New cards

¿Qué se le reprocha a la teoría de Bentley?

Que reduce la realidad política únicamente a la lucha de grupos, ignorando el papel de los individuos.

17
New cards

Los grupos de presión ejercen una pesión sobre el poder, pero permanecen…

al margen de él.

18
New cards

¿Cuáles son las dos formas en que los grupos de presión ejercen su acción sobre el poder?

Directa e Indirecta.

19
New cards

Define la 'acción directa' de los grupos de presión y da dos ejemplos.

Actuación cercana al gobierno, funcionarios, etc. Ejemplos: huelgas, cierres.

20
New cards

Define la 'acción indirecta' de los grupos de presión y da un ejemplo.

Intervención sobre el público para presionar al poder. Ejemplo: campañas publicitarias.

21
New cards

Nombra tres puntos en común entre grupos de presión y partidos políticos.

1) Transmisión de demandas políticas. 2) Órganos intermediarios entre sociedad y gobierno. 3) Reclutamiento de sectores sociales. (También se menciona la función de integración social)

22
New cards

¿Cuál es la diferencia fundamental en la acción de los partidos políticos y los grupos de presión?

Partidos políticos participan en la competencia electoral y la administración del poder. Grupos de presión no.

23
New cards

Describe brevemente el caso en que los grupos de presión 'controlan' a los partidos políticos.

Los grupos de presión financian a los partidos, deciden el reclutamiento de candidatos y determinan la política del partido.

24
New cards

Describe brevemente el caso en que los grupos de presión 'emanan' de los partidos políticos.

Los grupos de presión reciben apoyo de los partidos o son creados por ellos para controlar ciertos sectores (ej., movimientos juveniles)

25
New cards

Describe el caso de 'identidad de intereses' entre grupos de presión y partidos políticos.

Cooperación igualitaria en temas importantes, manteniendo cierta independencia.

26
New cards

¿Cómo influye un sistema bipartidista en la acción de los grupos de presión?

Un grupo de presión puede perder influencia si el partido con el que se identifica no está en el poder

27
New cards

¿Cómo influye un sistema multipartidista en la acción de los grupos de presión?

Los grupos de presión tienen más oportunidades debido a la alternancia en el poder.

28
New cards

¿Cómo influye un régimen de partido predominante en la acción de los grupos de presión?

Los grupos cercanos al poder tienen acceso privilegiado, pero evitan identificarse demasiado con la oposición.

29
New cards

Menciona cuatro factores que determinan las probabilidades de éxito de un grupo de presión.

Recursos, número de miembros, capacidad financiera, calidad de conocimientos (también se menciona representatividad y legitimidad)

30
New cards

¿Cuál es el papel general de los grupos de presión en los sistemas democráticos?"

Son un elemento fundamental del proceso político, actuando como intermediarios entre la sociedad y el gobierno.

31
New cards

¿los sistemas democráticos funcionarían mejor o peor sin grupos de presión?

Generalmente peor, ya que los partidos políticos no siempre representan todas las demandas sociales.

32
New cards

¿Cuál es un desafío importante relacionado con los grupos de presión en la sociedad?

Encontrar la forma de expresar los intereses de los individuos no organizados (marginados, niños, ancianos, etc.).

33
New cards

¿Qué distingue a la autoridad de otras formas de dominio?

Un elemento de legitimidad: los gobernantes creen tener el derecho de mandar y los subordinados aceptan la obligación de obedecer.

34
New cards

¿Cuáles son las tres fuentes legítimas de autoridad según Max Weber?

Legal-racional, tradicional y carismática.

35
New cards

¿Cuáles son las tres formas de autoridad según la tipología clásica de Aristóteles?

Del padre sobre el hijo, del amo sobre el esclavo y del gobernante sobre los gobernados.

36
New cards

¿Qué significa "dominación"?

El ejercicio de la autoridad, del poder, de la supremacía sobre objetos o personas.

37
New cards

¿Cuáles son las tres tipologías clásicas de las formas de gobierno?

La de Aristóteles, la de Maquiavelo y la de Montesquieu.

38
New cards

¿Cuáles son las formas de gobierno según Aristóteles y en qué degeneran?

Monarquía (tiranía), aristocracia (oligarquía) y democracia (demagogia).

39
New cards

¿Cuales son las formas de gobierno según Maquiavelo?

Monarquía y república.

40
New cards

Cuáles son las formas de gobierno según Montesquieu y en qué se basan?

Monarquía (honor), república (virtud) y despotismo (miedo).

41
New cards

¿Cuáles son las dos formas puras o ideales de gobierno según Hans Kelsen?

Autocracia y democracia.

42
New cards

¿Qué es una monarquía constitucional?

Aquella en la que el monarca se sujeta a leyes impositivas determinadas por una Constitución.

43
New cards

¿Qué es una república?

Una forma de gobierno representativo en la que el poder reside en el pueblo mediante un presidente.

44
New cards

¿Cuál es la diferencia entre presidencialismo y parlamentarismo?

En el presidencialismo hay separación de poderes, en el parlamentarismo hay un juego de poderes recíprocos.

45
New cards

¿Qué distingue a los regímenes pluralistas de los unitarios?

En los pluralistas la lucha política es pública y abierta, en los unitarios no existe oficialmente.

46
New cards

¿Cuáles son los tipos de Estado según el criterio histórico?

Estado feudal, Estado estamental, Estado absoluto y Estado representativo.

47
New cards

¿Cuáles son los tipos de Estado según la distinción marxista?

Esclavista, feudal, burgués y socialista.

48
New cards

Socialismo

Es una reacción a la explotación de la fuerza de trabajo, surgida durante el proceso de industrialización.

49
New cards

Características del socialismo

Se presenta como un movimiento intelectual y obrero. Se orienta a la transformación de la sociedad capitalista en una sociedad basada en la propiedad colectiva y el principio de asociación.

50
New cards

¿Cómo se divide el socialismo?

Se divide en científico y utópico.

51
New cards

Socialismo científico

Se fundamenta en el marxismo y nace por la necesidad de la humanidad de evolucionar al comunismo, con base en las leyes de desarrollo social.

52
New cards

Socialismo utópico

Constituye en gran medida una idea de origen francés, fundamentalmente originada como una critica a la sociedad capitalista y como construcción filosófica de un nuevo orden.

53
New cards

Marxismo

Pensamiento de Marx que produjo un cambio en la historia del socialismo. De él surgieron dos estrategias políticas: el marxismo revolucionario y el marxismo reformista.

54
New cards

Revisionismo

Inspirado en la práctica política de Bernstein en Alemania. Intenta revisar las ideas de Marx, Engels y Lenin. Abandona la táctica revolucionaria de los obreros y adopta reformas graduales y pacíficas. Niega la necesidad de la lucha de clases.

55
New cards

Socialdemocracia

Pretende una sociedad de bienestar, un Estado social, más que una sociedad puramente socialista. Sus principales representantes fueron Olof Palme (Suecia), Willy Brandt y Helmut Schmidt (Alemania).

56
New cards

Leninismo

Constituye la estrategia mediante la cual se aplica la teoría y la praxis revolucionaria. Con ella, Lenin realizó la Revolución Rusa de 1917.

57
New cards

Estalinismo

Creado por Jose Stalin. Sustenta la teoría del poder de una sociedad socialista (URSS), valiéndose de métodos represivos e instaura un régimen de terror para alcanzar sus propósitos.

58
New cards

Trotsquismo

Corriente socialista cuyo precursor fue León Trotsky. Opuesta al estalinismo. Es una alternativa internacionalista y decididamente antiburocrática.

59
New cards

Anarquismo

Preconiza la supresión del Estado. Sus iniciadores fueron P. J. Proudhon y M. Bakunin. Exalta al individuo y rechaza cualquier autoridad del Estado y del orden establecido.

60
New cards

Maoísmo

Corriente socialista estrechamente vinculada con la realidad china y la cuestión agraria. Mao Tse-Tung adaptó en 1920 la teoría marxista a las condiciones de un país agrario y semifeudal como la República Popular China (China Roja).

61
New cards

Castrismo

Socialismo implantado en Cuba por Fidel Castro desde 1961. Una de sus máximas fue el rechazo al "imperialismo yanqui" (representado por Estados Unidos de América). Realiza importantes reformas en materia agraria y promueve avances notables en la educación y la medicina.