Voces Exam 2 Study

5.0(1)
studied byStudied by 3 people
learnLearn
examPractice Test
spaced repetitionSpaced Repetition
heart puzzleMatch
flashcardsFlashcards
Card Sorting

1/61

encourage image

There's no tags or description

Looks like no tags are added yet.

Study Analytics
Name
Mastery
Learn
Test
Matching
Spaced

No study sessions yet.

62 Terms

1
New cards

Realismo social

Corriente literaria que critica la vida cotidiana y aspectos sórdidos de la sociedad, como el tremendismo.

2
New cards

Existencialismo

Enfoque literario que reflexiona sobre la vida vacía, utilizando personajes abúlicos y un tono pesimista y oscuro.

3
New cards

Carmen Laforet

Ejemplo de la voz critica de los censurados, escritora que abordó el drama social y existencial en su narrativa, criticando la sociedad

4
New cards

Antonio Buero Vallejo

Ejemplo de la voz critica de los censurados, escritor de obras de teatro, adoptó un tono existencial, angustioso y crítico socialmente, .

5
New cards

Berlanga

Director de cine que utilizó humor y realismo para criticar la sociedad en películas como "Bienvenido Mr. Marshall" y “Placido”

6
New cards

Bardem

Director de cine que se centró en el drama y la metáfora política en películas como “Calle Mayor” y "Muerte de un ciclista"

7
New cards

Conversaciones de Salamanca

Encuentros que dieron origen al Nuevo Cine Español, un movimiento crítico y realista en contraposición al cine escapista, estableció un codigo de censura e incorporaron el cine

8
New cards

Nuevo Cine Español

Movimiento cinematográfico de los años 60 que rompió con el cine anterior, mostrando una visión crítica y realista de la sociedad, alinea con el desarollo economica (industrialización), interes e influencia del documentalismo

9
New cards

Copla

Género musical español surgido en los años 20, con letras narrativas e hiperbólicas que reflejan pasiones como el amor y el sufrimiento, mujeres caídas: prostitutas, mujers con hijos y no esposos, sexo sin matrimonio

10
New cards

Canción protesta

Movimiento musical que incluyó a cantautores como Raimon y Paco Ibáñez, quienes a través de sus letras criticaron el régimen franquista.

11
New cards

Grupos pop de los 50 y 60

imitación de pop y rock anglosajonas, música para bailar y modernizarse

12
New cards

Chicas ye-ye

fusion de pop y rock britanco/americano y francesa. cantantes femeninas, Karina y Marisol

13
New cards

Quien cantó “Al Vent”

Raimon

14
New cards

Como se rebela Raimon

canciónes de estilo diferente del estilo popular del 50 y 60, solo usa su voz y la guitarra y canta en catalan

15
New cards

La familia de Raimon

es hijo de antifranquista encarcelado

16
New cards

Quien canto “A Galopar”

Paco Ibanez

17
New cards

Como se rebela Paco Ibanez

pone las poemas de lorca y gongóra (antifranquistas) a música

18
New cards

A Galopar

sobre un caballo galopando hasta el mar, enterra los enemigos en el mar, canción se suena como un caballo galopando

19
New cards

Al Vent

viento representa la libertad, la noche representa el franquismo, buscan el fin del noche

20
New cards

Quien cantó “L’Estaca”

Lluis Llach

21
New cards

L’Estaca

estaca representa la dictadura y tenemos que tirar muy fuerte para deshacernos de ella pero las cuerdas cada vez se hace más fuertes y más difíciles, estaca es invisible, algo prodrido cuando los viejos mueren nadie va a recordar la españa libre

22
New cards

Cuando murió Franco

1975

23
New cards

Quien escogió para gobernar después de su muerte?

Juan Carlos I

24
New cards

Quién es Adolfo Suarez

el primer primer ministro de españa, elegido por Juan Carlos I

25
New cards

La ley de Reforma Política

destruyó las instituciones gubernamentales del franquismo y creó las elecciones libres; sufragio universal, sistema electoral imparcial, separación de poderes, estructura bicameral

26
New cards

1976 referéndum

92.4% de los españoles aprueban la Ley de Reforma Política

27
New cards

Las elecciones de 1977

se ganan de la UCD liberal-reformista de Adolfo Suárez que tiene muchos problemas (recesión económica por el precio de petróleo, dificultades de gobernar, secuestros del ETA, desacuerdos entre el partido)

28
New cards

La Constitución de 1978

declara formalmente España como una democracia

29
New cards

23 de febrero de 1981

Golpe de estado del ejército por acciones de ETA pero fracasa porque Juan Carlos le dice a muchos policías que sería el fin de la democracia. Tenían muchas oficiales de gobierno como rehenes y resultó en más apoyo para Calvo Sotelo

30
New cards

Primero final de transición

legal, constitucional, de jure, Los socialistas ganan tercero elección y la UCD de Alberto Suárez (un partido provisional para la transición) disuelve

31
New cards

Cuando era el tercero eleccion general

1982

32
New cards

Segundo fin de transicción

cultural, de facto. Indignación contra ETA después del ataque de 11/3, Proceso de paz con ETA, Reformas sociales (matrimonio gay, Ley de memoria histórica para reconocer los crímenes), Política abierta, desacuerdos durante la recesión de 2008

33
New cards

Quién cantó “libertad sin ira”

Jarcha

34
New cards

Libertad sin ira

Una dictadura para evitar la violencia política no vale la pena; los jóvenes quieren la libertad pero sin ira hacia los derechistas, Se enfrentó la censura del gobierno

35
New cards

Movida Madrileña

Movimiento cultural y contracultural en Madrid en los años 70 y 80, caracterizado por la música punk rock, el aumento del consumo de drogas y alcohol, la experimentación, la liberalización cultural y la rebeldía.

36
New cards

Rock Ola

Famosa sala de conciertos en Madrid durante la Movida Madrileña.

37
New cards

Tierno Galván

Alcalde de Madrid en los años 70 y 80, figura clave en la Movida Madrileña y en el desarrollo de la ciudad.

38
New cards

Kaka de Luxe

grupo madrileño de punk rock en los años 70 y 80

39
New cards

Poch

músico cantábrico de los géneros pop y post-punk que formó parte de los Ejecutivos Agresivos, una de las primeras bandas del Movimiento, y más tarde la banda Arias; tenía muchos problemas de salud

40
New cards

Mariscal

Artista multidisciplinar español conocido por su trabajo en diseño gráfico, ilustración y pintura durante la Movida Madrileña.

41
New cards

Ceespee

pintor, ilustrador; cómics underground, collages y arte pop

42
New cards

Chema Madoz

Fotógrafo español conocido por sus representaciones surrealistas y simbólicas, explorando temas como la identidad y la naturaleza.

43
New cards

Topos

Republicanos que se escondían durante la época franquista como si estuvieran muertos, como se muestra en obras como "Los Girasoles Ciegos".

44
New cards

Maquis

soldados republicanos que siguieron luchando después de la guerra como guerrillas; se escondían en las montañas, como “El Labarinto del Fauno”

45
New cards

Ouka Lele

Fotógrafa española reconocida por su uso de colores brillantes y temáticas políticas en sus obras durante la Movida Madrileña.

46
New cards

Miquel Barceló

pintor, expresionista, constructor de estatuas; usaba materiales no tradicionales (e.g. comida); inspirada por Goya y Picasso

47
New cards

Memoria afiliativa

Narrativa literaria que busca explorar y defender una relación activa con el pasado violento, sin una conexión directa, como se ve en la literatura española.

48
New cards

Narraciones reconstructivas

narraciones con una dimensión metaficcional y con una estructura dual (acción/crimen/historia y narración/investigación/presente). Investigaciones del franquismo, novelas policíacas y negras

49
New cards

Posmemoria

memoria recibida por herencia familiar de acontecimientos traumáticos que no se han vivido directamente, e.g. El arte de volar

50
New cards

narrativa de la memoria

El proceso de reescritura (recontar desde otra perspectiva con dimensión pragmática/performativa) con respecto a la época franquista, Muestra las cosas escondidos de la época franquista, Se trata de la desaparición, exiliados, prisioneros, muertos, torturados, niños robados, etc., Variedad de temas y estilos

51
New cards

Cine disedente

reacción al cine nacional catolicismo y cine escapista

52
New cards

Como evita la censura “Bienvenido Mr. Marshall”

usa mensaje antiamericano para un mensaje del nacionalismo y la ciudad en la película es ficticio, la historia puede ocurrir en cualquier pueblo

53
New cards

Como usa el alcalde para criticar España “Bienvenido Mr. Marshall”

el alcalde es sordo y no puede escuchar los problemas del pueblo, como los lideres polititcos durante el Franquismo

54
New cards

Cuales son los esteriotipos de los Americanos en “Bienvenido Mr. Marshall”

piensan que los Americanos no tienen morales: problemas con divorico, asesinatos, son protestantes en vez de católicos, ignorantes y no saben nada de Europa. representa que españa está pensando en otros problemas que no le importan en vez de pensar en sus propias problemas

55
New cards

Simbolismo del reloj en “Bienvenido Mr. Marshall”

el reloj no funciona, representación de la suspension del tiempo y la falta de progreso durante el Franquismo. cuando empieza a funcionar es para engañar a los americanos y no una solución permenante… muestra como Franco trata de poner un imagen de liberalización al resto del mundo

56
New cards

Como muestra la pobreza de España “Bienvenido Mr. Marshall”

la gente del pueblo piden el alcalde para cosas que no tienen: mulas, dinero, trajes, pero también para cosas “exoticas”: chocolate y bicicleta con timbre

57
New cards

Sueños en “Bienvenido Mr. Marshall”

alcalde: KKK/semana santa, hildago: indios (simbolo de americanos salvajes) y conquistadores (simbolo de españoles como salvadores) y canables , pistoleros y vaqueros

58
New cards

Esteriotipos de España en “Bienvenido Mr. Marshall”

el pueblo trata de presentarse como el pueblo tipico de España: flamenco, el toreo, música folklorico, ejemplo de como Franco quiere representar españa de manera positiva al mundo para recibir apoyo, también engaña a la gente y tienen esperanza falso

59
New cards

Fin de “Bienvenido Mr. Marshall”

los americanos ignoran al pueblo totalmente y no lo ayudan, representa la ezperanza falsa porque muchas personajes pensaban que los EEUU iba a cambiar su vida, también tiene mensaje de nacionalismo porque no necesitan la ayuda de los EEUU

60
New cards

Ejemplo de artista de copla

ojos verdes- conchita piquer

61
New cards

Que representa la alianza de plomo en “El Arte de Volar”?

representa dedicación a su comprometido contra franco. tira la alianza para representar su desengaño por su vida y sus amigos

62
New cards

Que representa el coch de madera en “El Arte de Volar”