Unidad 1 - Cap 1 - La psicología de la salud

0.0(0)
studied byStudied by 0 people
learnLearn
examPractice Test
spaced repetitionSpaced Repetition
heart puzzleMatch
flashcardsFlashcards
Card Sorting

1/27

encourage image

There's no tags or description

Looks like no tags are added yet.

Study Analytics
Name
Mastery
Learn
Test
Matching
Spaced

No study sessions yet.

28 Terms

1
New cards

Definición de la salud (según OMS)

La salud no es solo la ausencia de la enfermedad, sino como un estado de bienestar físico y psicológico.

  • Esta definición implica una visión integral del ser humano, reconociendo factores tanto biológicos como emocionales en la noción de salud.

2
New cards

¿Qué factores, además de la medicina y la farmacoterapia, influyen en la salud según la psicología de la salud?

La psicología de la salud destaca que la salud también depende de las acciones individuales orientadas a prevenir enfermedades y promover el bienestar, es decir, del comportamiento, los estilos de vida y los factores psicosociales del individuo.

3
New cards

¿Por qué se considera que el nacimiento de la psicología de la salud responde a una necesidad no cubierta por los avances médicos y farmacológicos?

Se ha puesto de relieve que la salud no es solo una tecnología que permite reparar a los sistemas biológicos del organismo cuando estos fallan, sino que esta también depende de todo aquello que se pueda hacer para prevenir y promover el bienestar.

4
New cards

¿Cómo han variado las recomendaciones de salud a lo largo del tiempo y qué demuestra esto sobre la influencia cultural?

Las recomendaciones han cambiado considerablemente, por ejemplo en lo relativo a la alimentación, lo que demuestra que las pautas sobre cómo cuidar la salud no son universales ni estáticas, sino que dependen del conocimiento científico de cada época y por el modo en que cada cultura ha entendido la relación mente-cuerpo. por determinadas

5
New cards

¿Qué caracteriza a una perspectiva holística de la salud?

  • La perspectiva holística supone asumir que el ser humano como una unidad indivisible, donde cuerpo y mente están integrados. Esta visión enfatiza lo que las personas pueden hacer para mantener su salud, más que en la intervención médica posterior a la enfermedad.al como ocurrió en Grecia y en China o como en la actualidad propone el modelo biopsicosocial de la salud.

6
New cards

¿Qué papel juega la relación mente-cuerpo en la definición cultural de la salud?

La concepción cultural de la salud ha dependido históricamente de cómo se entiende la relación mente-cuerpo. En culturas o épocas donde ha predominado una visión holística, se ha promovido el autocuidado; en cambio, las visiones dualistas han tendido a relegar la salud al ámbito de la intervención médica.

7
New cards

¿Qué implicaciones tiene una visión dualista del ser humano en el tratamiento de la salud y la enfermedad?

El dualismo implica una visión de la salud como algo que viene dado y en la que se pone menos énfasis en la importancia de los comportamientos saludables que en los tratamientos de las enfermedades, tal como en la actualidad se desprende del modelo biomédico

8
New cards

¿Cómo concebía Hipócrates la relación entre salud, enfermedad y el comportamiento humano?

  • Hipócrates consideraba que la salud era el resultado de una armonía entre el individuo, su entorno y su interioridad. La enfermedad se producía cuando esa armonía se rompía, no solo por causas biológicas, sino también por el comportamiento y la personalidad del individuo.

9
New cards

¿Cuál era el concepto central de salud en la medicina tradicional china y cómo se relaciona con la mente y el cuerpo?

  • El concepto central era el balance de fuerzas. La enfermedad era entendida como un desequilibrio entre fuerzas opuestas, como calor y frío, o emociones y dieta. Esta visión implicaba una unidad entre mente y cuerpo, y reconocía la influencia de las emociones en la salud física.

10
New cards

¿Qué cambio ideológico se produjo en la Edad Media en relación con la salud y la enfermedad?

  • En la Edad Media, en el mundo occidental, se produjo un giro hacia una concepción dualista y espiritualista del ser humano, impulsada por la influencia de la Iglesia Católica.

    • Hay un espíritu eterno que vivía en un cuerpo finito.

    • Se pensaba que la enfermedad era resultado del pecado y que la curación dependía del arrepentimiento y la fe.

11
New cards

¿Qué papel tuvo Descartes en la consolidación del dualismo mente-cuerpo en la medicina?

  • René Descartes propuso que la mente y el cuerpo eran dos sustancias distintas: la mente, espiritual; el cuerpo, físico. El Este planteamiento permitió analizar al cuerpo como una máquina, promoviendo una medicina centrada en lo fisiológico y excluyendo factores psicológicos y sociales.

12
New cards

¿Qué consecuencias tuvo el modelo biomédico en la historia de la medicina?

El modelo biomédico permitió grandes avances en el control de enfermedades infecciosas, reducción de la mortalidad y desarrollo de técnicas quirúrgicas eficaces. Sin embargo, también marginó el papel de los factores psicológicos, sociales y emocionales en la comprensión de la salud.

13
New cards
  • ¿Cuáles son los dos supuestos fundamentales en los que se basa el modelo biomédico según Engel (1977)?

  1. El dualismo mente-cuerpo: Se entiende que el cuerpo es una entidad física y la mente forma parte del dominio espiritual. Por lo tanto, la mente no es capaz de alterar la materia.

  2. Reduccionismo biológico: Los procesos de las enfermedades se limitan únicamente a cuestiones de reacciones físicos y químicos - no considera factores psicológicos o sociales como causas.

14
New cards

¿Cómo define el modelo biomédico la relación entre mente y cuerpo?

  • Define esta relación desde una perspectiva dualista, considerando que la mente no tiene la capacidad de influir sobre la materia física, es decir, sobre el cuerpo. Ambos son realidades distintas y separadas.

15
New cards

Lista algunas críticas de Engel al modelo biomédico.

  1. El criterio fundamental para diagnosticar una enfermedad es la presencia de anormalidades bioquímicas.

  2. El diagnóstico del estado físico depende en gran medida de la información proporcionada por el mismo paciente, de tal modo que su efectividad a habilidad del médico para recabar información en la entrevista clínica y su capacidad para comprender los determinantes psicológicos, sociales y culturales de los síntomas presentados por el paciente.

  3. Se ignora la influencia de determinadas situaciones vitales en la salud de las personas

  4. Puede fracasar a la hora de determinar la recuperación de la salud después de la enfermedad.

  5. No reconoce que resultado del tratamiento también se verá influido decisivamente por la relación médico-paciente

16
New cards
  • ¿Qué factores integra el modelo biopsicosocial como determinantes de la salud?

  • Biológicos: genética, infecciones, lesiones.

  • Psicológicos: creencias, conductas, afrontamiento del estrés.

  • Sociales: nivel socioeconómico, relaciones, empleo.

17
New cards
  • ¿Qué significa que el modelo biopsicosocial se oponga al reduccionismo biomédico?

Significa que no reduce la enfermedad a causas únicamente físicas o biológicas, sino que considera la interacción de aspectos psicológicos y sociales como elementos fundamentales para entender la salud y la enfermedad.

18
New cards

¿Por qué se dice que el modelo biopsicosocial asume un planteamiento de salud como un continuo?

  • Porque no considera que una persona esté simplemente sana o enferma, sino que puede encontrarse en diversos grados intermedios entre ambos estados, dependiendo de múltiples factores.

19
New cards

¿Cómo es el papel del paciente en el proceso de tratamiento según el modelo biopsicosocial?

El tratamiento no solo es responsabilidad del médico, sino que el paciente también tiene un rol activo en cuanto a las decisiones que este toma sobre el mismo: adhesión al tratamiento y cambios de hábitos.

20
New cards

Implicaciones del modelo biopsicosocial

  1. Adopta una visión holística, reconociendo la interacción constante entre mente y cuerpo.

  2. La comprensión de la salud y enfermedad se viene definida a partir de tres factores: biológicos, psicológicos y sociales.

  3. Promueve la responsabilidad individual en la salud

  4. El paciente tiene un rol activo en su tratamiento

  5. El tratamiento no solo se limita a lo físico, sino que aborda a la persona en su totalidad

  6. La salud es un continuo entre estar sano y estar enfermo.

21
New cards

¿En qué contexto surge la psicología de la salud?

Surge en el contexto orientado hacia un modelo holístico de la salud, reconociendo el papel de la conducta humana en el mantenimiento de la salud y la evolución de la enfermedad.

22
New cards

Causas particulares de la emergencia de la psicología de la salud

  1. La preocupación sanitaria pasa de enfermedades infecciosas a trastornos crónicos cuyas causas se relacionaban al estilo de vida de sociedades industrializadas.

  2. Las enfermedades que surgieron solían conducir a cambios importantes en el estilo y calidad de vida, se necesita proveer el acompañamiento profesional para que los pacientes aprendieran a aceptarlo y adaptarse.

  3. El modelo médico dualista era insuficiente para comprender y tratar los problemas de salud que surgieron, pues este solo se enfocaba en lo biológico.

23
New cards

Cuáles son las cuatro líneas de trabajo fundamentales del psicólogo de la salud?

  • Promoción y mantenimiento de la salud

  • Prevención de la enfermedad

  • Estudio de la etiología y correlatos de la salud y enfermedad

  • Estudio del sistema sanitario y formulación de políticas de salud

24
New cards

¿Qué disciplina investigó inicialmente la relación entre variables psicosociales y enfermedades físicas desde un enfoque psicodinámico?

La medicina psicosomática.

25
New cards

¿Cómo se diferencia la medicina psicosomática de la psicología de la salud?

Su enfoque se centraba en la enfermedad y el tratamiento desde una perspectiva limitada, mientras que la psicología de la salud promueve un enfoque preventivo e integral.

26
New cards

¿Qué caracteriza a la psicología médica y en qué se diferencia de la psicología de la salud?

  1.  Se podría explicar como una sección de la medicina centrada en aspectos psicológicos relevantes para los médicos. 

  2. Aunque utiliza herramientas psicológicas para el diagnóstico y mejora de la relación médico-paciente, la psicología médica no consideraba la salud como objeto de estudio prioritario ni adoptaba una perspectiva interdisciplinaria y holística, lo que la aleja de la concepción holística y autónoma de la psicología de la salud.

27
New cards

¿Qué es la medicina conductual y cómo se diferencia de la psicología de la salud?

  1. Es una disciplicana interdisciplinaria centrada en la conductas de salud y enfermedad, las contingencias que las mantienen y los cambios necesarios que habría que operar en las mismas para modificar dichas conductas.

  2. A diferencia de la psicología de la salud, que se sitúa dentro del campo psicológico y prioriza la promoción de la salud, la medicina conductual se pone el acento en su naturaleza interdisciplinaria, ya que se utiliza en entornos médicos y se enfoca más en el tratamiento y rehabilitación.

28
New cards