1/114
Looks like no tags are added yet.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
¿Qué es una amputación?
Pérdida, separación o corte de una extremidad o parte del cuerpo por un mecanismo traumático o quirúrgico.
¿Qué es armonía?
Relación entre las distintas partes de un todo, que lo hace grato a los sentidos.
¿Qué es la asistencia facultativa?
Número de días de atenciones médicas requeridas por el evaluado, en función del tratamiento y posibles complicaciones.
¿Qué es belleza?
Cualidad de bello; persona o cosa notable por su hermosura.
¿Qué es la cara?
Parte anterior de la cabeza desde la frente hasta la barbilla.
¿Qué es una cicatriz?
Marca que queda tras curar una herida o destrucción tisular.
¿Qué es la cicatrización?
Reparación de una herida mediante formación de cicatriz.
¿Qué es el daño corporal?
Consecuencia de una acción lesiva que causa pérdida de salud.
¿Qué es el daño o perjuicio estético?
Afectación de la belleza o armonía estética previa del individuo.
¿Qué es una deformidad?
Alteración morfológica de estructuras por trastornos del desarrollo o lesiones.
¿Qué es la deformación permanente de rostro?
Lesión permanente visible desde 45 cm que altera el equilibrio estético del rostro.
¿Qué es la desfiguración de rostro?
Alteración permanente del semblante y las facciones, considerada término jurídico.
¿Qué es el descanso médico legal?
Tiempo aproximado requerido para la reparación biológica primaria de una lesión.
¿Qué es la distancia personal?
Espacio entre 45 cm y 120 cm.
¿Qué es la distancia social?
Espacio entre 120 cm y 3.5 metros.
¿Qué es una efracción?
Rotura o solución de continuidad en tejidos por violencia.
¿Qué es estética?
Percepción de belleza, armonía y apariencia agradable desde el punto de vista visual.
¿Qué es facies?
Aspecto del rostro que revela alguna alteración o enfermedad.
¿Qué es fealdad?
Deformación física permanente y/o pérdida de función que altera el rostro.
¿Qué es una herida?
Lesión traumática que produce pérdida o ruptura de continuidad en los tejidos.
¿Qué es una lesión?
Alteración estructural causada por agentes físicos, químicos o biológicos.
¿Qué es el rostro según el concepto médico legal y estético?
Área desde la inserción del cabello hasta la horquilla esternal, incluyendo regiones laterales y anteriores, clave en la identidad, comunicación y expresión.
¿Qué es una secuela?
Alteración funcional u orgánica persistente tras enfermedad, trauma o cirugía.
¿Qué es una señal permanente?
Cicatriz visible y duradera que no se considera atenuable quirúrgicamente.
¿Qué es simetría?
Correspondencia exacta en forma y posición respecto a un punto, línea o plano.
Nombre: Deformidad, deformación
Código CIE-10: Q89.9. Descripción: Deformidad o deformación congénita no especificada.
Nombre: Deformidad de cara (adquirida)
Código CIE-10: M95.2. Descripción: Alteración adquirida en la forma normal del rostro.
Nombre: Amputación traumática de pabellón auricular
Código CIE-10: S08.1. Descripción: Pérdida traumática del pabellón auricular (oreja) por accidente.
Nombre: Desgarro y rotura ocular con prolapso o pérdida de tejido intraocular
Código CIE-10: S05.2. Descripción: Lesión traumática del globo ocular con salida o pérdida de su contenido.
Nombre: Avulsión del ojo
Código CIE-10: S05.7. Descripción: Expulsión completa del globo ocular de la órbita por trauma.
Nombre: Fractura de huesos nasales
Código CIE-10: S02.2. Descripción: Ruptura traumática de los huesos de la nariz.
Nombre: Fractura de huesos malar, maxilar y cigomático
Código CIE-10: S02.4. Descripción: Fractura de los huesos del pómulo, maxilar superior y cigoma.
Nombre: Fractura de diente (traumática)
Código CIE-10: S02.5. Descripción: Ruptura o daño a un diente debido a traumatismo.
Nombre: Fractura de mandíbula
Código CIE-10: S02.6. Descripción: Ruptura del hueso mandibular por traumatismo.
Nombre: Fracturas de otros huesos del cráneo y faciales especificados
Código CIE-10: S02.8. Descripción: Fracturas traumáticas de huesos craneales o faciales no incluidas en otras categorías.
Nombre: Fractura de cráneo y huesos de la cara no especificados
Código CIE-10: S02.9. Descripción: Fractura no especificada de cráneo o de huesos faciales.
Nombre: Traumatismo de nervio facial
Código CIE-10: S04.5. Descripción: Lesión traumática del nervio facial que puede afectar la expresión y movilidad del rostro.
¿Qué es una deformación facial?
Es una alteración en la forma o tamaño normal de una parte del rostro que puede ser congénita o adquirida, y que afecta la apariencia pero no necesariamente la identidad facial.
¿Qué es una desfiguración facial?
Es una alteración severa del rostro que compromete profundamente la identidad facial, dificultando el reconocimiento de la persona y generando un fuerte impacto psicológico y social.
¿Cuál es la principal diferencia entre deformación y desfiguración facial?
La deformación puede modificar rasgos sin afectar la identidad facial, mientras que la desfiguración altera tan profundamente el rostro que impide reconocer a la persona.
¿Qué tipo de impacto genera la desfiguración facial en comparación con la deformación?
La desfiguración suele tener un mayor impacto emocional, psicológico y social debido a la pérdida de la identidad visual de la persona.
¿Qué menciona el Código Procesal Penal (D. Leg. N.º 638, art. 243) sobre la deformación?
Indica que el fiscal debe exigir a los peritos determinar si la lesión dejó deformaciones y señales permanentes en el rostro.
¿Qué indica el Código Procesal Penal (D. Leg. N.º 957, art. 199) respecto a la deformación?
Establece que el perito debe determinar el arma usada y si dejó deformaciones y señales permanentes en el rostro.
¿Qué significa “deformar” según la RAE?
Hacer que algo pierda su forma regular o natural.
¿Cuál es la definición médico-legal de “deformación”?
Alteración morfológica de una o varias estructuras por trastornos en desarrollo o lesiones en adultos.
¿Qué tipo de criterios se consideran para valorar una deformación?
Criterios objetivos únicamente.
¿Cuáles son los criterios médicos objetivos usados para valorar la deformación?
Simetría, Armonía, Permanencia, Visibilidad
¿Qué establece el Código Penal (Art. 121) sobre la desfiguración?
La desfiguración grave y permanente del rostro es considerada una forma de lesión grave.
¿Qué significa “desfigurar” según la RAE?
Desemejar, afear o ajar la composición, orden y hermosura del semblante y las facciones.
¿Cuál es la definición médico-legal de consenso para “desfiguración del rostro”?
Desemejar, afear o ajar de manera permanente la composición y hermosura del semblante y facciones.
¿Qué tipo de criterios se consideran para valorar la desfiguración?
Criterios objetivos y subjetivos.
¿Cuáles son los criterios objetivos (médicos) para valorar la desfiguración?
Simetría, Armonía, Permanencia, Visibilidad
¿Cuáles son los criterios subjetivos (estéticos y filosóficos) para valorar la desfiguración?
Valoración de la belleza y hermosura, Sexo, Edad, Trabajo habitual, Variabilidad cultural de la percepción de la belleza
¿Qué tipo de lesiones se consideran para la Valoración Médico Legal?
Se consideran solo lesiones traumáticas o secuelas de enfermedades, lesiones de naturaleza traumática o procedimiento quirúrgico.
¿Qué fenómenos ocurren tras una lesión traumática en el cuerpo?
Ocurren fenómenos biológicos inmunológicos (inflamación), catabólicos (eliminación de detritus) y anabólicos (proliferación y diferenciación celular, neoformación vascular, síntesis de proteínas), orientados hacia la restitución anatómica y funcional.
¿Qué determina que no siempre haya una restitución plena de los segmentos corporales lesionados?
Depende de la magnitud del trauma y del segmento corporal afectado. La reparación biológica culmina con la presencia de secuelas que afectan la salud en sus esferas Bio-Psico-Social.
¿Cuál es la principal causa de muerte en personas menores de 40 años según los aspectos epidemiológicos?
Los traumatismos son la principal causa de muerte en personas menores de 40 años.
¿Cuál sigue siendo la principal causa de lesiones faciales a pesar de las medidas de seguridad vial?
El trauma relacionado con el automóvil sigue siendo la principal causa de lesiones faciales.
¿Qué ha provocado un aumento en la frecuencia de ciertos patrones de lesiones?
El aumento en la violencia interpersonal, los deportes de acción extrema y las artes marciales ha provocado un aumento en la frecuencia de ciertos patrones de lesiones.
¿Qué tipo de lesiones han aumentado debido a las heridas por arma de fuego?
Las lesiones óseas y de tejidos blandos han aumentado debido a las heridas por arma de fuego.
¿Cuál es el factor que contribuye en casi el 50% de las lesiones en la cabeza en los Estados Unidos?
El alcohol es un factor que contribuye en casi el 50% de las lesiones en la cabeza en los Estados Unidos.
¿Qué porcentaje de pacientes con lesiones en la cabeza requiere intervención quirúrgica por lesiones maxilofaciales?
El 11% de los pacientes con lesiones en la cabeza sufre algún tipo de lesión maxilofacial que requiere intervención quirúrgica.
¿Qué documento contempla los aspectos generales para la evaluación médico legal de señal permanente o deformación de rostro?
El Manual de Procedimientos Administrativos vigente en el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
¿Quién debe solicitar explícitamente el examen médico legal?
La autoridad competente, es decir, un Juez o un Fiscal.
¿Cuánto tiempo debe transcurrir como mínimo para realizar la evaluación médico legal desde la lesión o la primera evaluación?
Deben transcurrir como mínimo 90 días.
¿Cuál es el tiempo recomendado por la evidencia médica para realizar la evaluación médico legal?
Lo recomendable es realizarla a los 6 meses como mínimo, salvo excepciones.
¿Qué información médica debe solicitarse si el lesionado fue sometido a tratamiento médico-quirúrgico?
Historia clínica e informes médicos iniciales y finales en original o copia autenticada legible.
¿Qué condiciones de iluminación y distancia deben cumplirse durante la evaluación médico legal?
Debe realizarse bajo luz natural o luz artificial blanca (halógena), y a una distancia mínima de 45 cm.
¿Dónde y por quién deben realizarse idealmente la primera evaluación y las subsiguientes evaluaciones médico legales?
En la misma División Médico Legal y por el/los mismo(s) perito(s), salvo excepciones laborales o administrativas.
¿Qué se debe adjuntar si no se puede realizar la evaluación en las mismas condiciones anteriores?
Copia certificada (Institucional-IML) de los exámenes anteriores, fotografías, informes médicos u otros documentos de interés.
¿Qué debe adjuntar la autoridad competente si el lesionado no fue evaluado en el Instituto de Medicina Legal?
Toda la documentación médica primigenia y actualizada relacionada al hecho denunciado.
¿Qué limitaciones tiene el médico legista si no existe información médica previa del lesionado?
Puede determinar la existencia de deformación de rostro, pero no puede pronunciarse sobre el agente causante, el nexo de causalidad ni la incapacidad médico legal requerida.
¿Se puede determinar deformación de rostro únicamente con fotografías o videos?
No, en ningún caso se realiza la determinación solo en base a fotografías y/o videos.
¿Cuándo puede el médico legista determinar deformación de rostro sin esperar los 90 días reglamentarios?
En casos de pérdida de sustancia y/o amputación traumática de áreas o estructuras del rostro, o pérdida de dos o más piezas dentarias que involucren incisivos y/o caninos.
¿Cuáles son las etapas principales de la evaluación médico legal?
Anamnesis y Examen Clínico Forense (en reposo y dinámico).
¿Qué datos deben consignarse en la anamnesis durante la evaluación médico legal?
a. Fecha de la agresión y relación con el agresor. b. Breve referencia de los hechos y agente causal. c. Tratamiento médico quirúrgico recibido (lugar, fecha, número de veces, tipo y profesional). d. Referencia de signos y síntomas funcionales actuales.
¿En qué momentos se realiza el examen clínico forense?
Se realiza primero en reposo y luego de forma dinámica.
¿Qué debe tener en cuenta el médico evaluador en el examen clínico forense?
Que las secuelas pueden corresponder a lesiones primarias de tejido óseo (fracturas), neurológico (parálisis), piel y mucosas (cicatrices, discromías), entre otros.
¿Qué se evalúa en la evaluación en reposo del examen clínico forense?
a. Ubicación topográfica en relación a al menos dos puntos de referencia. b. Medidas: ancho, largo y si corresponde, altura o profundidad. c. Morfología, bordes y superficie de la lesión. d. Coloración: hipocrómica, eucrómica o hipercrómica. e. Sentido en relación a los planos o ejes corporales, de ser posible.
¿Qué tipos de secuelas pueden evidenciarse durante el examen en reposo?
Cicatrices, quemaduras, pigmentaciones, deformidades por pérdidas de sustancia o amputaciones.
¿Cuál es el objetivo de la evaluación dinámica en el examen clínico forense?
Evidenciar alteraciones de la mímica y/o función que afecten la simetría y armonía del rostro.
¿Qué tipo de acciones se realizan durante la evaluación dinámica?
a) Arrugar la frente o fruncir el ceño. b) Abrir y cerrar los párpados. c) Reír, sonreír, mostrar los dientes. d) Gesticulación nasal. e) Silbar, soplar, succionar. f) Pronunciar palabras. g) Gesticulación labial: besar, arrugar los labios. h) Masticar. i) Lateralización y protrusión del maxilar inferior (mandíbula).
¿Qué tipos de secuelas se pueden evidenciar con el examen dinámico?
Trastornos de la expresión y la mímica, y parálisis facial.
¿Cuál es el propósito de la evaluación médico legal en reposo y dinámica?
Establecer la visibilidad, permanencia, y alteraciones de simetría, armonía, mímica y/o función del rostro a causa de una lesión traumática.
¿Cómo debe evaluarse la visibilidad de una cicatriz o irregularidad anatómica?
A una distancia mínima de 45 cm.
¿Qué significa que una cicatriz sea considerada permanente?
Que no es susceptible de modificación espontánea alguna.
¿Qué implica una alteración de la simetría en el rostro?
Que ambos lados del rostro son desiguales o asimétricos.
¿Qué implica una alteración de la armonía facial?
Que la cicatriz o secuela rompe la proporción o correspondencia entre estructuras del rostro, generando afeamiento, fealdad o rechazo.
¿Qué se evalúa en la alteración de la mímica y/o función?
Si existe afectación en los movimientos faciales o alguna disfunción durante la evaluación dinámica.
¿Qué determina si una cicatriz es una señal permanente no visible?
Que esté ubicada en el rostro pero no sea visible a una distancia mínima de 45 cm.
¿Qué determina si una cicatriz es una señal permanente visible?
Que esté ubicada en el rostro y sea visible a una distancia mínima de 45 cm.
¿Qué regiones y características se consideran especialmente en las señales permanentes visibles?
Cicatrices en nariz, labios (sin retracción peribucal), pabellón auricular (trago, antitrago, hélix), o situadas transversalmente a surcos visibles como mentón, surco nasogeniano, arcos supraciliares.
¿Qué tipo de cicatrices requieren especial cuidado en su examen?
Cicatrices viciosas como queloides, hiperpigmentadas, hipopigmentadas, retráctiles, estrelladas o radiadas.
¿Cuáles son los criterios para considerar una lesión como deformación de rostro?
a) Alteración del equilibrio estético (afeamiento o fealdad): incluye alteraciones de simetría, armonía, mímica y/o función. b) Visibilidad: debe ser visible a una distancia mínima de 45 cm. c) Permanencia: la lesión no debe ser susceptible de modificación espontánea.
¿Cuáles son los tres criterios fundamentales para determinar deformación de rostro?
Permanencia de la lesión. Visibilidad a una distancia mínima de 45 cm. Pérdida del equilibrio estético (alteración de simetría y/o armonía facial).
¿Qué implica una señal permanente no visible a la distancia personal?
La lesión es permanente. No es visible a una distancia de 45 cm. No altera simetría ni armonía facial. No constituye deformación de rostro.
¿Qué implica una señal permanente visible a la distancia personal?
La lesión es permanente. Es visible a 45 cm. No altera simetría ni armonía. No constituye deformación de rostro.
¿Qué implica una deformación de rostro según la tabla resumen?
La lesión es permanente. Es visible a 45 cm. Puede o no alterar la simetría, pero altera la armonía. Constituye deformación de rostro (leve, moderada o grave).
¿Puede haber deformación del rostro sin alteración de la simetría?
Sí. Puede existir deformación si hay alteración de la armonía facial, aunque la simetría se conserve (por ejemplo, cicatriz central visible y permanente).
¿Qué lesiones pueden considerarse deformación de rostro antes de los 90 días?
Pérdida/amputación de órganos, segmentos o sustancia facial. Fractura de huesos propios de la nariz. Pérdida o fractura de piezas dentarias (incisivos/caninos).