1/38
Looks like no tags are added yet.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
Teatro
Forma de representacion artistica que se centra en la representacion a traves de dialogos y personajes.
Tragedia.
Obra extensa de tono solemne cuya accion acaba en fatalidad y los personajes se enfrentan al destino o a los dioses con un desenlace funesto. Se usaba para representar la caida de grandes hombres.
Comedia
Obra con tono alegre cuya finalidad es el esparcimiento y tiene un final feliz. Presenta situaciones cotidianas, personajes complejos pero comunes que luchan por sus objetivos pero acaban en situaciones de burla. Se origino como evolucion de los cantos a Dionisio en las festividades Komos.
Drama
Obra que expone una situacion conflictiva que intenta retratar a la humanidad lo mas cercano posible. Se exageran sentimientos. Puede tener final feliz o triste. Se origino para representar los valores de la sociedad.
Lugar donde se origina el teatro
Se origino en la antigua Grecia. Las primeras representaciones se hacian en el teatro de Dionisio en Atenas, al aire libre.
Surgimiento del teatro
Surgio por la veneracion de Dionisio, dios de la fertilidad, el vino y la naturaleza a traves de personificaciones, mascaras y bailes alusivos.
Ditirambos
Composicion lirica griega que se hacia en honor Dionisio.
Esquilo
Dramaturgo griego que inserto el genero de la tragedia. Inserto a un segundo actor, permitiendo dialogos y temas como la justicia, lucha contra dioses y el destino.
Sofocles
Dramaturgo griego que inserta el subgenero dramatico. Escritor de Edipo Rey. Introdujo a mas personajes y temas como conflictos humanos y desiciones dificiles
Euripides
Dramaturgo griego que adpoto un enfoque realista y psicologico, ademas de ponerse en contra de la religion.
Aristofanes
Dramaturgo griego que inserto el genero de comedia.
Tepsis de Icaria
Primer actor de la historia. Interpreto a Dionisio.
Guion
Texto dramatico en el cual se escriben las acciones de los personajes y sus dialogos. Depende de la modalidad discursiva.
Parlamento
Es lo que dice cada actor, su linea.
Dialogo
Conversacion entre dos o mas personajes.
Monologo
El personaje habla en voz alta, estando solo sobre las dudas y reflexiones sobre sus desiciones, teniendo un debate interno. (No espera respuesta)
Soliloquio
El personaje habla en voz alta, estando aislado, refiriendose a lo que sucede en la obra, con presencia de el auditorio.
Aparte
El personaje habla en voz alta, suponiendo que los demas personajes no lo escuchan y el publico si. Generando complicidad.
Acotaciones
Indicaciones escritas en el guion, vienen en parentesis y esta escrito como deben de vestirse, actuar y sonar los personajes o el escenario.
Trama
Es de lo que trata la obra, el argumento y el conflicto. Puede ser prolepsis o analepsis.
Elipsis
Saltos en el tiempo.
Analepsis
Tipo de trama en el cual se enfoca en hechos del pasado.
Prolepsis
Tipo de trama que se enfoca en hechos del futuro.
Espacio
Lugar donde sucede la obra.
Escenario
Espacio fisico en el cual los actores se mueven. Tiene telon, sonido y decoracion.
Tiempo
Duracion de los hechos.
Tiempo dramatico.
Tiempo que ocurre segun el reloj.
Tiempo de ficcion.
Tiempo que sucede en lo narrativo.
Personajes
Son aquellos los cuales interactuan en la obra y por los cuales se genera el conflicto.
Personaje principal
Sobre el cual gira la historia y la problematica.
Personaje antagonista.
El cual quiere lo contrario al protagonista.
Personaje secundario
El cual sus acciones afectan al protagonista o al antagonista.
Personaje testigo
El cual no tiene accones, solamente atestiguan el suceso.
Personaje fugaz
El cual solamente tiene una accion, pero no afecta al conflicto principal.
Direccion
Encargados de coordinar la obra.
Produccion
Encargados de los aspectos logisticos y tecnicos.
Acto
Unidad mayor en la cual se divide la obra, se caracteriza por la subida y bajada de telon, ademas de el cambio de escenografia.
Cuadro
Unidad menor de division de la obra que se caracteriza por la bajada y subida de guion de forma rapida, se utiliza para marcar cambios de epoca o lugar.
Escena
Unidad menor de division de la obra caracterizada por la entrada o salida de personajes.