1/33
Looks like no tags are added yet.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
|---|
No study sessions yet.
Cuáles son las patologías del conducto auditivo externo:
Otosclerosis o tapón de cerumen
Cuerpos extraños
Otitis externa bacteriana
Exostosis
Es también llamado tapón de cerumen, es un hallazgo bastante frecuente en la oclusión total o parcial del conducto auditivo externo, cuando incluye totalmente el conducto puede producir hipoacusia conducción y tinnitus.
Otocerosis
La otocerosis puede producir:
Hipoacusia de conducción y tinnitus
Se observa más frecuentemente en el conducto auditivo externo, de niños, pero también en ocasiones se encuentra en adultos.
Cuerpos extraños
Corresponde a un espectro de cambios inflamatorios secundarios a infección del conducto auditivo externo. La autoscopia revela edema del conducto y otorrea con las características ya descritas.
Otitis externa bacteriana
La otitis externa bacteriana puede producir:
Edema del conducto y otorrea
Corresponde a un crecimiento óseo benigno.
Exostosis
Cuáles son las principales afecciones del oído medio e interno:
Otitis media aguda
Otitis media cerosa
Otitis media crónica
Perforación de tímpano
Colesteatoma
Otosclerosis
Disfunción tubárica
Meringoesclerosis
Puede ser su curada o no supurada, ambos casos se caracterizan por la presencia de otalgia, fiebre y compromiso del Estado general de acuerdo a la edad del paciente.
Otitis media aguda
La otitis media aguda puede ser de dos tipos:
Supurada o no supurada
Durante la visualización por otoscopia, el tímpano está enrojecido, abundado y con franca alteración de movilidad. Además, usualmente hay pérdida del triángulo luminoso.
Otitis media no supurada
Al romperse el tímpano se presenta otorrea. Es la normalidad más frecuente del oído en niños. Se caracteriza por la presencia de líquido pus en el oído medio. El aspecto de la membrana timpánica puede ser opaco o con mayor coloración, a veces, ambarina y con aumento de la vascularización.
Otitis media con derrame
Una de las causas más frecuentes es la utilización de hisopos por la limpieza del conducto auditivo externo, práctica que debe ser desaconsejada por el médico. El segundo mecanismo frecuente secundario es golpes con la palma de la mano abierta sobre el pabellón auricular.
Perforación timpánica
Cuando la ventilación del oído medio no funciona bien, ya sea por obstrucción inflamatoria o mecánica de la trompa auditiva, es posible observar grados leves de retención de la membrana timpánica que revierten luego de una maniobra de valsalva, dando el aspecto de una membrana hiperinsuflada.
Disfunción tubaria
En algunos chimpanos es posible reconocer placas blancas sobre la superficie de la membrana timpánica, cómo secuelas de otitis media, usualmente no tiene significado patológico.
Meringoesclerosis
Es el crecimiento óseo normal en el laberinto y la consecuente anquilosis de la placa del estribo en la ventana oval que causa pérdida de la audición.
Otosclerosis
Es causada por una infección del oído medio como en la otitis media aguda. La infección se puede diseminar desde el oído hasta el hueso mastoideo del cráneo. Este hueso se llena de materiales infectados y su estructura en forma de panal se puede deteriorar.
Mastoiditis
El otitis externa Es dolorosa la presión sobre el cartílago trago este signo es denominado.
Signo del trago
En este signo al tirar del pabellón al intentar conducir el conducto hacia arriba. Se le solicita abrir y cerrar la boca al paciente, o que ejecute movimientos masticatorios o de deglución. En la otitis externa será dolorosa la presión sobre el cartílago trago..
Signo del trago..
Para qué se usa el signo del trago:
A la hora de hacer presión sobre el cartílago trago en la otitis externa será dolorosa
El lactante la presión dolorosa del trago puede indicar:
Otitis media aguda
Esta maniobra se utiliza para comprobar la permeabilidad de la trompa auditiva. Se le solicita al paciente que realice una expiración forzada teniendo bloqueada la boca y fosas nasales, mientras el explorador alisa otoscopía.
Maniobra de valsalva