Glosario: Desgarro muscular, Artritis séptica, Gota, Condromalacia y Meniscopatía

0.0(0)
studied byStudied by 0 people
GameKnowt Play
learnLearn
examPractice Test
spaced repetitionSpaced Repetition
heart puzzleMatch
flashcardsFlashcards
Card Sorting

1/69

flashcard set

Earn XP

Description and Tags

Tarjetas de vocabulario para repasar conceptos clave y terminología de desgarros musculares, artritis séptica, gota, condromalacia y meniscopatía.

Study Analytics
Name
Mastery
Learn
Test
Matching
Spaced

No study sessions yet.

70 Terms

1
New cards

Desgarro muscular

Lesión por ruptura parcial o total de fibras musculares, que puede ser leve (micro-roturas) o grave (rotura completa).

2
New cards

Distensión

Término sinónimo de desgarro; estiramiento o contracción brusca que provoca daño en las fibras.

3
New cards

Grado 1 (leve)

Daño menor, suele afectar <5% de fibras; dolor leve y función casi normal; recuperación 1–3 semanas; manejo con RICE.

4
New cards

Grado 2 (moderado)

Rotura de 5%–90% de fibras; dolor agudo, reducción de fuerza y movilidad; recuperación 3–6 semanas; reposo relativo y rehabilitación.

5
New cards

Grado 3 (grave)

Rotura completa del músculo o avulsión musculotendinosa; dolor extremo y pérdida de función; a menudo requiere cirugía.

6
New cards

Desgarro intramuscular

Desgarro que ocurre en el vientre del músculo; dolor local y cicatrización rápida por buena irrigación.

7
New cards

Desgarro miotendinoso

Rotura en la unión músculo-tendón; dolor cerca de la inserción; recuperación puede ser más lenta.

8
New cards

Desgarro tendinoso (avulsión)

Rotura del tendón o avulsión ósea; dolor intenso y pérdida de función; a menudo requiere reparación.

9
New cards

Protocolo RICE

Protección, Reposo, Hielo, Compresión y Elevación; manejo inicial para inflamación y dolor.

10
New cards

Anamnesis

Historia clínica: cómo ocurrió la lesión, síntomas, intensidad del dolor y antecedentes.

11
New cards

Examen físico

Evaluación clínica para localizar dolor, edema, hematoma, deformidad y rango de movimiento.

12
New cards

Ecografía

Imagen útil para diagnóstico de desgarros; rápida y accesible; especialmente para derrames.

13
New cards

Resonancia magnética (RM)

Imagen avanzada para evaluar extensión del desgarro, tendones y hueso; útil en dudas diagnósticas.

14
New cards

Radiografía

Imagen útil para descartar fracturas; suele ser normal en desgarros musculares aislados.

15
New cards

Artrocentesis

Aspiración del líquido articular para análisis; recuento leucocitarios >50,000/mm3 y cultivo.

16
New cards

Análisis de líquido sinovial

Prueba clave para diagnóstico de artritis: recuento, cultivo y examen químico del líquido.

17
New cards

Artritis séptica

Infección aguda de una articulación por bacterias, hongos o virus; inflamación potencialmente destructiva.

18
New cards

Agente etiológico (artritis séptica)

Bacterias comunes: Staphylococcus aureus, Streptococcus; gonocócica Neisseria gonorrhoeae; otros (E. coli, Pseudomonas).

19
New cards

Diseminación hematógena

Infección que se disemina por la sangre desde un foco distante hasta la articulación.

20
New cards

Inoculación directa

Ingreso directo de patógenos en la articulación por trauma o inyección.

21
New cards

Protesis articular (infección protésica)

Infección de una articulación que ha sido reemplazada; dificultad por biopelículas.

22
New cards

Drenaje articular (quirúrgico/arte)

Eliminar pus y adherencias; artrocentesis seriada o drenaje quirúrgico si necesario.

23
New cards

Antibioticoterapia (artritis séptica)

Tratamiento empírico IV dirigido a patógenos comunes; duración 2–6 semanas, según microorganismo.

24
New cards

Gonocócica artritis séptica

Artritis séptica por Neisseria gonorrhoeae; suele en adultos jóvenes activos sexualmente.

25
New cards

Artritis séptica fúngica

Infección articular por hongos; más frecuente en pacientes inmunocomprometidos.

26
New cards

Hiperuricemia

Niveles elevados de ácido úrico en sangre; base de la gota.

27
New cards

Cristales de urato monosódico

Cristales causantes de la gota; forma de aguja, birefringentes negativamente.

28
New cards

Gota aguda

Ataques súbitos y dolorosos de gota, típicamente monoarticulares; primer ataque a menudo en el dedo gordo.

29
New cards

Gota intercrítica

Períodos asintomáticos entre ataques de gota; cristales siguen depositándose.

30
New cards

Gota tofácea crónica

Etapa avanzada con tofos (depósitos de urato) y daño articular; puede haber nefrolitiasis.

31
New cards

Ixo (inhibidores de la xantina oxidasa)

Grupo de fármacos que reducen la producción de ácido úrico (p. ej., alopurinol, febuxostat).

32
New cards

Alopurinol

IXO; reduce la producción de ácido úrico; dosis gradual; cuidado en enfermedad renal.

33
New cards

Febuxostat

Alternativa alopurinol; útil en insuficiencia renal o intolerancia al alopurinol.

34
New cards

Probenecid

Uricosúrico; aumenta la excreción de ácido úrico por los riñones; requiere función renal adecuada.

35
New cards

Colchicina

Tratamiento agudo de gota cuando se administra temprano; efectos gastrointestinales comunes.

36
New cards

Corticoides intraarticulares

Corticosteroides inyectados en la articulación para alivio corto plazo de la inflamación.

37
New cards

Artritis reumatoide (AR)

Enfermedad inflamatoria crónica autoinmune que ataca las articulaciones y a veces otros órganos.

38
New cards

Factor reumatoide (FR)

Anticuerpo presente en ~70–80% de AR; marcador serológico de la enfermedad.

39
New cards

Anti-CCP

Anticuerpos anti-péptidos citrulinados; marcador más específico de AR seropositiva.

40
New cards

FARME csFARME

Fármacos modificadores de la enfermedad sintéticos convencionales: metotrexato, sulfasalazina, hidroxicloroquina.

41
New cards

FARME tsFARME

Fármacos modificadores dirigidos; inhibidores de vías de inflamación (p. ej., tofacitinib, baricitinib).

42
New cards

Drenaje y tratamiento de AR séptica (prótesis)

En prótesis: explantación y/o tratamiento en dos etapas según el caso.

43
New cards

Artritis reumatoide (propagación)

Curso variable: remisión, actividad baja, moderada o alta; manejo multidisciplinario.

44
New cards

Remisión (AR)

Ausencia de signos y síntomas significativos de inflamación.

45
New cards

Artritis reumatoide seropositiva/seronegativa

Presencia (seropositiva) o ausencia (seronegativa) de FR/anti-CCP.

46
New cards

Condromalacia patelar

Ablandamiento o descomposición del cartílago posterior a la rótula; dolor anterior de rodilla.

47
New cards

Outerbridge (clasificación)

Grados 0–4 de condromalacia; 0 normal, I ablandamiento, II fisuras superficiales, III fisuras profundas, IV erosión.

48
New cards

Ángulo Q

Índice de alineación entre fémur y tibia que influye en el deslizamiento de la rótula; incremento asociado a condromalacia.

49
New cards

Displasia troclear

Ranura troclear femoral poco profunda; predisposición a deslizamiento patelar irregular.

50
New cards

Rótula alta/baja

Posición anómala de la rótula que afecta el tracking y puede favorecer condromalacia.

51
New cards

Roturas meniscales (tipos)

Longitudinal, radial, horizontal, oblicua, compleja; cada tipo afecta la estabilidad de la rodilla.

52
New cards

Zona roja-roja (menisco)

Ter cio externo del menisco con buena irrigación; mayor capacidad de cicatrización.

53
New cards

Zona roja-blanca

Zona de transición con irrigación moderada; cicatrización limitada.

54
New cards

Zona blanca-blanca

Zona avascular; bajo potencial de cicatrización.

55
New cards

Meniscectomía parcial

Extirpación de la porción dañada del menisco, preservando tejido sano.

56
New cards

Sutura meniscal

Reparación de roturas meniscales, especialmente en zona roja-roja; facilita cicatrización.

57
New cards

Trasplante de menisco

Transplante de menisco de donante; opción en casos seleccionados tras meniscectomía previa.

58
New cards

Roturas meniscales (tipos de rotura)

Longitudinal, radial, horizontal, oblicua, compleja; clasificación por morfología.

59
New cards

Fases de fisioterapia para menisco

Fase aguda (control dolor/edema), recuperación de movilidad, reeducación funcional y retorno.

60
New cards

Derrame articular

Acumulación de líquido en la articulación; signo de inflamación.

61
New cards

Bloqueo articular

Limitación aguda del movimiento por bloqueo mecánico de la articulación.

62
New cards

Chasquido/crepitación

Ruidos o sensaciones de deslizamiento en la rodilla; indicios de patología estructural.

63
New cards

Reentrenamiento de la marcha

Educación y ejercicios para normalizar patrón de marcha tras lesión articular.

64
New cards

Terapia manual (AR/rodilla)

Movilización suave, liberación miofascial y otras técnicas para mejorar movilidad y dolor.

65
New cards

Educación y autocuidado (AR/condromalacia)

Protección articular, higiene postural y adherencia al programa de ejercicios.

66
New cards

Ortesis y calzado (condromalacia/AR)

Férulas, plantillas o calzado cómodo para mantener alineación y reducir carga articular.

67
New cards

Rehabilitación funcional (AR)

Ejercicios específicos para recuperación de actividades diarias y deportivas; progresión lenta.

68
New cards

Pseudogotta (CPPD)

Artritis por cristales de pirofosfato de calcio; diferencial de gota.

69
New cards

Osteoartritis patelofemoral

Daño degenerativo de la articulación patelofemoral; puede asociarse a condromalacia severa.

70
New cards

Tomografía de doble energía (DECT)

TC que detecta y cuantifica depósitos de urato en articulaciones, útil en gota.