Literatura Medieval y el Siglo de Oro en España

0.0(0)
learnLearn
examPractice Test
spaced repetitionSpaced Repetition
heart puzzleMatch
flashcardsFlashcards
Card Sorting

1/41

encourage image

There's no tags or description

Looks like no tags are added yet.

Study Analytics
Name
Mastery
Learn
Test
Matching
Spaced

No study sessions yet.

42 Terms

1
New cards

Edad Media

476 d.C. (Siglo V)

2
New cards

Cambios durante la Edad Media

Políticos y religiosos

3
New cards

Invasión de los moros

De 711 d.C. a 1492 d.C. (Siglo XV)

4
New cards

Literatura medieval

Siglos XIII a XV

5
New cards

Cantar de mío Cid

Literatura Medieval

6
New cards

Características de la literatura medieval

Religiosa y anónima

7
New cards

Mester de Juglaría

Músico mensajero que va de pueblo en pueblo

8
New cards

Alfonso X, el sabio

Rey de un reinado pequeño en España que apoyaba a escritores

9
New cards

Características de los romances

Poesía, tradicional, juglares

10
New cards

Elementos específicos de los romances

Polifónicos, in medias res, sonoros (auditivos), son visuales, repetición.

11
New cards

Polifónicos

múltiples voces

12
New cards

In medias res

comienzan en media historia

13
New cards

Temas de los romances

Históricos, heroicos y dramáticos

14
New cards

Estructura de los romances

Octosílaba, estribillo (refrán)

15
New cards

Primeros tres temas del curso

Sociedades en contacto, construcción de género, tiempo y el espacio

16
New cards

Últimos tres temas del curso

Relaciones interpersonales, dualidad del ser, creación literaria

17
New cards

Siglo de Oro

1492 a 1681

18
New cards

Comienzo del Siglo de Oro

Final de la Reconquista, expulsaron a los moros

19
New cards

Reyes Católicos del Siglo de Oro

Isabel I y Fernando II (Castilla y Aragón)

20
New cards

Financiamiento de Cristóbal Colón

Isabel I

21
New cards

Primer libro de gramática

Antonio de Nebrija (autor)

22
New cards

Autores más fuertes del Siglo de Oro

Cervantes y Lope de Vega

23
New cards

Renacimiento

Siglo XVI

24
New cards

Literatura clásica en el Renacimiento

Grecolatina (romanos y griegos)

25
New cards

Temas principales del Renacimiento

Amor, naturaleza, mitos, temas filosóficos, políticos

26
New cards

Poeta más importante del Renacimiento

Garcilaso de la Vega

27
New cards

Poeta más famoso del Renacimiento

Cervantes

28
New cards

Cervantes y su huida

España.

29
New cards

Idea de Don Quijote

En la cárcel.

30
New cards

Apócrifa

no auténtico.

31
New cards

Barroco

Siglo XVII

32
New cards

Temas principales del Barroco

Tiempo, valores, morales, didáctico (enseñar)

33
New cards

Características del Barroco

Complejo, recursos formales, adornos, pesimismo (guerra, pobreza)

34
New cards

Corrientes del Barroco

Culteranismo y conceptismo

35
New cards

Culteranismo

"gongorismo"

36
New cards

Características del Culteranismo

complicado (exagerado), metáfora, hipérbaton, enfoca en la forma.

37
New cards

Conceptismo

Quevedo

38
New cards

Características del Conceptismo

ritmo rápido y directo, vocabulario simple, metáforas creativas.

39
New cards

Estilo barroco

detalles en exceso, español

40
New cards

Características de las novelas picarescas

Episódica (diferente cada capítulo), autobiográfica (narrador), primera persona

41
New cards

Características de un pícaro

Hombre (tendencia), baja clase (sin educación), no mejora la situación

42
New cards

Vuestra Merced

tono formal, a quien le está hablando (mencionado)