1/78
Looks like no tags are added yet.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
Costumbre Internacional
Prácticas o comportamientos repetidos y aceptados por los países que se convierten en normas vinculantes.
Principios Generales del Derecho
Son los principios fundamentales que orientan la aplicación del derecho en situaciones no previstas expresamente por las normas.
Decisiones Judiciales Internacionales
Son las resoluciones dictadas por tribunales internacionales que establecen precedentes para la interpretación del derecho.
Doctrina de Expertos en Derecho
Opiniones y teorías desarrolladas por académicos y expertos que orientan la interpretación y aplicación del derecho.
Derecho Público
Regula las relaciones entre los individuos y el Estado, y entre los órganos del Estado entre sí.
Derecho Privado
Regula las relaciones entre individuos, en las que el Estado no tiene intervención directa.
Derecho Sustantivo
Establece los derechos y obligaciones de las personas, regulando el contenido de las relaciones jurídicas.
Derecho Procesal
Regula los procedimientos y trámites que deben seguirse para hacer valer el derecho sustantivo ante los tribunales.
Derecho Estatutario (Civil Law)
Sistema jurídico basado en códigos escritos que regula la ley de forma sistemática y codificada.
Derecho Common Law
Sistema jurídico basado en la jurisprudencia o precedentes judiciales.
Derecho Internacional Público
Regula las relaciones entre Estados y organizaciones internacionales.
Derecho Internacional Privado
Regula las relaciones jurídicas privadas que involucran a diferentes países.
Derecho Constitucional
Regula la organización del Estado, los derechos fundamentales y la estructura política de un país.
Derecho Administrativo
Regula las relaciones entre el Estado y los particulares, así como la organización de las administraciones públicas.
Derecho Penal
Regula conductas consideradas delitos y las sanciones correspondientes.
Derecho Fiscal
Regula los impuestos y la relación del Estado con los contribuyentes.
Derecho Civil
Regula las relaciones jurídicas entre particulares, incluyendo contratos y herencias.
Derecho Mercantil
Regula las relaciones comerciales y actividades empresariales.
Derecho Laboral
Regula las relaciones laborales entre empleadores y trabajadores.
Derecho Familiar
Regula las relaciones jurídicas en el ámbito de la familia.
Contrato de Arrendamiento
Acuerdo por el cual se cede el uso de un bien a otra persona a cambio de una renta.
Contrato de Comodato
Contrato gratuito en el que se entrega un bien a otra persona para su uso temporal.
Contrato de Compraventa
Acuerdo en el que se transfiere la propiedad de un bien a cambio de un precio cierto.
Contrato Bilateral
Contrato en el que ambas partes asumen obligaciones y derechos recíprocos.
Contrato Oneroso
Contrato en el que ambas partes deben realizar prestaciones equivalentes.
Contrato Conmutativo
Contrato en el que las prestaciones son ciertas y determinadas desde el principio.
Contrato Aleatorio
Contrato en el que el cumplimiento depende de un evento incierto.
Contrato Formal
Contrato que requiere una formalidad para su validez.
Contrato Informal
Contrato que no requiere formalidades especiales para ser válido.
Contrato Consensual
Contrato que se perfecciona con el simple acuerdo de las partes.
Contrato Real
Contrato que requiere la entrega del bien para que tenga efecto.
Fideicomiso
Contrato por el cual se transmiten bienes o derechos a una institución para que los administre.
Poder Judicial
Es el poder encargado de la administración de justicia, compuesto por tribunales y jueces.
Poder Ejecutivo
Es el poder encargado de la ejecución y administración de leyes y políticas públicas.
Poder Legislativo
Es el poder encargado de la creación, modificación y derogación de leyes.
División de Poderes
Principio que divide las funciones del gobierno en tres poderes.
Sistema judicial en México
Basado en el derecho escrito (Civil Law), con tribunales locales y federales.
Diferencias entre sistemas jurídicos
México sigue un sistema codificado, mientras que EE.UU. usa precedentes.
Caso Roe v. Wade (EE.UU.)
La Corte Suprema estableció el derecho al aborto basado en el derecho a la privacidad.
Caso Radilla Pacheco vs. México
Corte Interamericana condenó a México por desaparición forzada de un activista.
Tratados internacionales
Acuerdos entre países para regular el comercio y evitar prácticas desleales.
Reglas de origen
75% para autos, más control en insumos (T-MEC).
Protección laboral
Mayor protección a trabajadores (T-MEC).
Duración del tratado
Revisión obligatoria cada 6 años (T-MEC).
Resolución de Disputas Comerciales
EE.UU. impuso aranceles al acero, y México y Canadá iniciaron proceso bajo el T-MEC.
Fuentes del Derecho Internacional
Tratados, Costumbre, Principios generales, Decisiones judiciales, Doctrina.
Principios del Derecho Internacional
Cada Estado tiene derecho a gobernarse sin intervención extranjera.
Autodeterminación de los pueblos
Derecho de los pueblos a decidir su forma de gobierno.
No intervención
Prohibición de interferir en asuntos internos de otro país.
Solución pacífica de controversias
Uso de diplomacia y arbitraje para evitar conflictos.
Caso Nicaragua vs. EE.UU. (1986)
La Corte Internacional de Justicia condenó a EE.UU. por intervenir en Nicaragua.
Formación y ejecución de contratos comerciales
Un contrato es válido cuando hay oferta, aceptación y consentimiento.
Regulación de licencias
Se regulan en el derecho internacional y en tratados comerciales.
Dumping
Venta de productos a precios por debajo del costo para eliminar competencia.
Subvenciones ilegales
Apoyos gubernamentales que distorsionan el comercio.
Apple vs. Samsung
Apple demandó a Samsung por copiar diseños de iPhone.
Constitución de empresas en México
Registro ante SAT, IMSS y Secretaría de Economía.
Constitución de empresas en EE.UU.
Registro estatal y federal según el tipo de negocio.
Elementos clave en constitución de empresas
Nombre comercial, tipos de sociedades, inversión y requisitos para socios.
Artículo 1
Protege los derechos humanos y su aplicación.
Artículo 39
Soberanía nacional y derecho del pueblo a cambiar su forma de gobierno.
Artículo 49
División de poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial).
Artículo 103 y 107
Bases del juicio de amparo.
Artículo 131
Regula impuestos y restricciones al comercio exterior.
Artículo 133
Tratados internacionales tienen jerarquía superior a las leyes.
Capítulo 31 del T-MEC
Mecanismos de solución de disputas comerciales.
GATT
Base de la Organización Mundial del Comercio.
Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio (OMC)
Establece regulaciones técnicas para evitar restricciones comerciales.
Artículo 38 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia
Define fuentes del derecho internacional.
Código de Comercio, Artículo 75
Define qué contratos se consideran actos de comercio.
Código Civil Federal, Artículo 1793
Elementos esenciales de los contratos.
Ley de la Propiedad Industrial, Artículo 62
Regulación de contratos de licencia de marcas y patentes.
Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial, Artículo 7
Protege marcas, patentes y diseños industriales.
Ley Federal del Derecho de Autor, Artículo 18
Define derechos patrimoniales y morales del autor.
Convenio de París para la Protección de la Propiedad Industrial (1883)
Base de la protección internacional de patentes y marcas.
ADPIC
Regula derechos de autor, marcas y patentes a nivel internacional.
Ley General de Sociedades Mercantiles, Artículo 1
Regula tipos de sociedades mercantiles.
Código Fiscal de la Federación, Artículo 27
Obligaciones fiscales de las empresas.
Ley del Impuesto sobre la Renta, Artículo 9
Definición del régimen fiscal para empresas.