1/50
Looks like no tags are added yet.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
Los dientes se desarrollan a partir de brotes….
Epiteliales
Morfogenesis
Formación de patrones coronarios y radicular
Histogenesis
Formación de distintos tipos de tejido
Lámina vestibular
Hendidura que constituye el surco vestibular
Estadio brote
Iniciación
Aparecen futuros órganos del esmalte
Estadio casquete
9 semana
Proliferación desigual del brote
Estadio campana
14-18 semanas
Se determina la morfología de la corona
Que conforma el germen dentario
Órgano del esmalte
Papila dentaria
Saco dentario
Porque está formado el órgano del esmalte
Epitelio externo
Retículo estrellado
Epitelio interno
Estrato intermedio
Estadio terminal
Comienza cuando se identifica la presencia de esmalte sobre la dentina en desarrollo.
Crecimiento de esmalte y dentina de forma regular y rítmica.
Formación de la corona
Amelogenesis
Esmalte
Dentinogenesis
Dentina
Cementogenesis
Periodonto de inserción
Agenesia dental
Ausencia dental
Oligodoncia
Ausencia parcial de dientes
Andodoncia
Ausencia total de dientes
Geminación
un solo germen dentario se divide, Una sola raíz, dos coronas
Fusión
unión de dos gérmenes dentales separados. Dos raices y dos coronas
Concreción
Unidos por cemento
Dilaceracion
Curvatura y/o angulación presente en las raíces
Donde hay menor dentina
Incisivos inferiores y raíces
Donde hay mayor dentina
Caninos y molares
De que depende el color de la dentina
mineralización, vitalidad pulpar, edad, pigmentos. Normalmente es blanco amarillento
Propiedades físicas de dentina
Translucidez
Radioopacidad
Dureza
Elasticidad
Permeabilidad
Composición química de la dentina
70% materia inorgánica
18% materia orgánica
12% agua
Tubulos dentinarios
Estructuras cilíndricas que se extienden por todo el espesor de la dentina
Unidades estructurales de la dentina
Tubulo dentinario
Matriz intertubular
Dentina del manto
Primera dentina en formarse
Dentina circumpulpar
Una vez formado la del manto
Rodea la pulpa
Mayor volumen de dentina del diente
Predentina
Capa de dentina sin mineralizar
Una vez que se calcifica se forma nueva
Fuente de producción continua durante todo el ciclo vital del diente
Dentina primaria
Primera en formarse. Mayor cantidad. Delimita cámara pulpar
Dentina secundaria
Después de formación radicular. Depósito más lento, pero durante todo el ciclo vital del diente.
Dentina terciaria
Dentina reparativa, reaccional. Más interna, deformando la cámara
Esmalte
Tejido más duro del cuerpo
Cubre dentina coronal
De donde deriva el esmalte?
Ectodermo
Que células forman el esmalte?
Ameloblastos
V o F: El esmalte se puede regenerar
Falso
El cemento cubre el esmalte
60%
El esmalte cubre el cemento
Menos frecuente
El esmalte y el cemento contactan. No hay dentina descubierta
30%
Propiedades físicas del esmalte
Dureza
Elasticidad escasa
Translúcido
Permeabilidad escasa
Radiopacidad alta
Estrías de retzius
bandas de color parduzco con luz transmitida y claras con luz reflejada.
Penachos de linderer
se forman debido a cambios bruscos de dirección de prismas por los ameloblastos.
Bandas de hunter schreger
Bandas claras y oscuras en todos los dientes permanentes
Esmalte nudoso
Zona especial del esmalte prismático en las cúspides
Conexión amelodentinaria
Zona de relación entre esmalte y dentina.
Husos adamantinos
estructuras con aspecto de clavas irregulares a nivel de la CAD.
Líneas de imbricaciones pickerill
Relacionadas con las estrias de Retzius y con la periferia
Membrana basal
Entre epitelio y tejido conectivo
Estructura de fijación entre el epitelio y el tejido conectivo
Lámina propia
Tejido conectivo de espesor variable
Sostén y nutrición al epitelio
Submucosa
Debajo de la lamina propia
Unir la mucosa a tejidos subyacentes